Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 25 de Septiembre de 2015 19:36

M�s de 8.000 personas asisten en C�rdoba a la Noche Europea de los Investigadores

A. M.
Califica este artículo
(3 votos)
Foto de familia de las autoridades presentes en la Noche Europea de los Investigadores Foto de familia de las autoridades presentes en la Noche Europea de los Investigadores

Durante doce horas, 1.500 cient�ficos han trasladado, de forma amena, la actividad que desarrollan en los laboratorios a jardines, espacios p�blicos y patios t�picos


M�s de 8.000 personas se han acercado a las diferentes actividades que han formado parte de la cuarta edici�n de la Noche Europea de los Investigadores en C�rdoba. El evento, organizado por la Universidad de C�rdoba, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA, del CSIC) y el Real Jard�n Bot�nico de C�rdoba, ha acercado la ciencia a la ciudadan�a en diferentes partes de la ciudad: jardines, centros de investigaci�n, establecimientos p�blicos y patios t�picos. El esfuerzo divulgador se ha prolongado hasta doce horas.


La jornada ha comenzado con la feria de peque�os grandes investigadores, en la escolares de la provincia de C�rdoba han competido por los premios de un certamen anual de ciencia ambiental organizado en el marco de la Noche Europea de los Investigadores.


El acto que m�s p�blico ha arrastrado ha sido, un a�o m�s, la feria de los ingenios. Investigadores de tres grandes �reas del conocimiento, biosanidad, medio ambiente y arqueolog�a, han mostrado de forma amena y divertida sus l�neas de investigaci�n a grupos escolares, familias, grupos de amigos y viandantes en general. Alumnos de tres centros educativos, el instituto de educaci�n secundaria �ngel de Saavedra y los colegios Salesianos y Sagrado Coraz�n, visitaron los diferentes puestos de los cient�ficos. Antes de iniciar la visita, fueron recibidos por el mago Al�a. La feria se ha prolongado seis horas.


En mediod�a, el IESA ha acogido un perol investigador, en el que se ha charlado sobre temas de ciencia y un debate sobre el papel de las humanidades en las ciencias. Paralelamente se ha ofrecido una cata de vino en el bar El Otro.


Para finalizar, el rectorado de la UCO ha acogido una gala, en la que el aula de danza de la instituci�n acad�mica ha representado las cuatro fases del m�todo cient�fico. Once patios del entorno del Alc�zar Viejo acogieron, finalmente, tertulias cient�ficas de los grupos de investigaci�n de las tres instituciones organizadoras (UCO, Bot�nico e IESA) con visitantes.


M�s actividades y m�s investigadores

En todo el continente, la Noche Europea de los Investigadores atrae cada a�o a m�s de un mill�n de visitantes. El lema de este a�o es �Science is wonder-ful�. En Espa�a, la organizaci�n se ha dividido en cinco l�neas de las que una est� liderada por la Fundaci�n Descubre. Por medio de esta l�nea, Andaluc�a se ha unido a una convocatoria europea en un macroevento que se celebra, de manera simult�nea, en m�s de 280 ciudades europeas, desde Tal�n hasta Lisboa.


Para acercar de una manera amena y divertida la ciencia al p�blico, se han involucrado en Andaluc�a un total de 1.639 personas, entre investigadores, voluntarios y organizadores, un 40% m�s que el a�o anterior. El evento es pr�cticamente paritario, con un 52% de presencia masculina y un 48% de representaci�n femenina. Un total de 550 actividades (un 30% m�s que en 2014) se han desarrollado simult�neamente en Almer�a, C�diz, C�rdoba, Granada, Huelva, Ja�n, M�laga y Sevilla.


La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers Night) es un evento que promueve la Comisi�n Europea dentro de las acciones Marie Sk?odowska-Curie del programa Horizonte 2020. La Fundaci�n Descubre ha liderado la organizaci�n de la cuarta edici�n en Andaluc�a, en la que participan hasta trece instituciones cient�ficas. Este megaevento ha ofrecido una oportunidad �nica de conocer y hablar con investigadores, as� como de participar en actividades cient�ficas con las que nos podemos hacer una idea de lo fascinante que es la carrera cient�fica.