A continuaci�n, Fernando Doblas, director de Comunicaci�n de la Agencia Espacial Europea (ESA), expondr� c�mo es posible hacer divulgaci�n de la ciencia con �xito, presentando el caso de la misi�n de la sonda Rosetta, y su m�dulo Philae, cuyo periplo atrajo el inter�s social diez a�os despu�s de su lanzamiento y tras recorrer m�s de 6.000 millones de kil�metros para alcanzar el cometa 67P/Churyumov �Gerasimenko.
Posteriormente, las experiencias y retos de la comunicaci�n en el contexto nuclear ser�n objeto de debate en una mesa redonda que contar� con la participaci�n de Eva Noguero, directora de El Cabril; Hans Cod�e, ex director general de COVRA, la agencia responsable de la gesti�n de los residuos radiactivos en Holanda; Patrice Torres, director del Centro de Almacenamiento de radiactivos de L�Aube (Francia), una instalaci�n similar a El Cabril; y Philippe Dallemagne, alcalde de Soulaines Dhuys, poblaci�n pr�xima al almacenamiento de L�Aube. El presidente del Foro Nuclear, Antonio Cornad�, ser� el encargado de moderar esta mesa redonda y de dar paso a las preguntas de los asistentes
La sesi�n vespertina de esta jornada se centrar� en conocer los nuevos canales de divulgaci�n cient�fica. El director y creador del programa Orbita Laika, de La 2 de TVE, analizar� el papel de las redes sociales en la informaci�n y conformaci�n de climas de opini�n en materia cient�fica. Tras esta intervenci�n, una mesa redonda en la que participar�n Alberto Redondo, profesor de Zoolog�a de la Universidad de C�rdoba y realizador de documentales de ciencia y naturaleza; Ana Santos, fundadora de Eventosfera y experta en comunicaci�n y marketing digital; y Clara Grima, divulgadora cient�fica, debatir�n sobre el papel de las redes sociales en la divulgaci�n de la ciencia y los temas medioambientales.
Las actividades acad�micas de esta jornada se cerrar�n con una mesa redonda dedicada a los logros y retos de la ciudad sostenible, la arquitectura y los nuevos desarrollos t�cnicos y ambientales. Contar� con la intervenci�n del responsable del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Industria, Energ�a y Turismo, Enrique Mart�nez; Manuel Dom�nguez, cofundador de Zuloark, empresa especializada en arquitectura y urbanismo; y Manuel Fern�ndez, consultor en pol�ticas urbanas de Human Scale.
En su segunda y �ltima jornada, el seminario se traslada al Centro de Almacenamiento de El Cabril donde se podr� conocer el sistema de gesti�n de los residuos de baja y media actividad que all� se almacenan y c�mo se conjugan en la instalaci�n tecnolog�a, comunicaci�n y medio ambiente. El divulgador cient�fico Oscar Men�ndez cerrar� las actividades del SIPMA presentando su particular visi�n de una instalaci�n como El Cabril y su integraci�n social y medioambiental en su entorno.
Las sesiones de SIPMA podr�n seguirse en twitter bajo el hastag #SIPMA2015 y en la web del seminario www.sipma.es podr�n encontrarse res�menes de todas las ponencias. Al seminario asistir�n periodistas, estudiantes y profesionales de toda Espa�a gracias a la colaboraci�n de Enresa con numerosas instituciones y universidades. El evento ser� gratuito, previa inscripci�n a trav�s de la web de SIPMA para todos los residentes en C�rdoba que deseen participar, hasta completar el aforo.
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
La percepci�n social de la ciencia y la tecnolog�a en Espa�a abre las actividades del XVII Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente
G.C.Se celebra los d�as 8 y 9 de Octubre en el Rectorado
Hoy se ha presentado la XVII edici�n de Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente (SIPMA) que se celebrar� en el Rectorado los d�as 8 y 9 de octubre. En el acto han participado el coordinador general de Comunicaci�n, Proyecci�n Social y Cultura de la UCO, Luis Medina, y el director de Comunicaci�n de Enresa, Carlos D�vila que han avanzado el contenido del programa.
El curso ser� inaugurado por el director general de la Fundaci�n Espa�ola para la Ciencia y la Tecnolog�a (FECYT), Jos� Ignacio Fern�ndez Vera, que analizar� en su intervenci�n el nivel de inter�s y conocimiento cient�fico a trav�s de los resultados de la VII Encuesta de Percepci�n Social de la Ciencia y la Tecnolog�a, que realiza esta fundaci�n y en la que, si bien se observa una mejora en el inter�s y nivel de conocimiento cient�fico, a�n se obtienen datos como que uno de cada cuatro espa�oles no sabe que la Tierra gira alrededor del Sol.