Durante el primer d�a del seminario, se presentan proyectos de cooperaci�n de estudiantes de la UCO. Mayte Hern�ndez, t�cnica de Cooperaci�n, muestra el plan propio de la Universidad de C�rdoba. Manuel L�pez y Juan Mancebo, investigadores de la instituci�n acad�mica, dan a conocer sus iniciativas en la construcci�n de huertos flotantes y viviendas sociales en Iquitos (Per�).
El ciclo tambi�n aborda en su jornada inaugural el uso de materiales reciclados en construcci�n sostenible y la situaci�n de la cooperaci�n universitaria ante la nueva Agenda 1030.
En la sesi�n de clausura, se presentan trabajos de cooperaci�n en el �rea de los riegos andinos de Bolivia y los proyectos de cooperaci�n de la Escuela de Ingenier�a de Caminos de la Universidad de Granada. Adem�s, se exhibe un documental sobre proyectos h�dricos y mineros que colisionan con derechos de pueblos ind�genas y se analiza la situaci�n del voluntariado internacional en el contexto universitario. Este �ltimo d�a, los estudiantes interesados en desarrollar trabajos de fin de grado en materia de cooperaci�n pueden conocer las posibilidades que ofrece la Escuela Polit�cnica Superior de Belmez. Adem�s, el profesor de la UCO David Bullejos habla sombre la realizaci�n de proyectos de cooperaci�n de fin de carrera en Argelia.
M�s informaci�n en: http://consejo-eps.uco.es/event/seminario-ingenieria-para-el-desarrollo/