Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 28 de Octubre de 2015 11:30

C�rdoba acoge la primera investigaci�n acerca de los h�bitos de consumo de bebidas con contenido alcoh�lico de los deportistas

G.C.
Califica este artículo
(1 voto)
De izquierda a derecha, Manuel Guill�n, Rosario M�rida, Federico Roca, Manuel Castillo y Antonio Corbal�n  De izquierda a derecha, Manuel Guill�n, Rosario M�rida, Federico Roca, Manuel Castillo y Antonio Corbal�n G.C./G.D.


�    El estudio manifiesta que, dentro de un estilo de vida saludable, la ingesta moderada de bebidas de bajo contenido alcoh�lico como la cerveza podr�a ser compatible con el deporte sin afectar a su rendimiento

�    La presentaci�n inaugura el III Ciclo de Conferencias sobre Actividad F�sica Como Fuente de Salud organizado por la Universidad de C�rdoba

�    El Dr. Juan Antonio Corbal�n, especialista en fisiolog�a del ejercicio y ex baloncestista profesional del Instituto de Rehabilitaci�n Funcional y Ciencias aplicadas al Deporte de La Salle, ha dirigido el estudio junto con los doctores Javier Marco y Cristina Fern�ndez, del Hospital Cl�nico San Carlos de Madrid

 La presentaci�n  del estudio �Comparaci�n de los h�bitos de consumo de bebidas con contenido alcoh�lico de deportistas espa�oles frente a poblaci�n control�, dirigido por el Dr. Juan Antonio Corbal�n junto con los doctores Javier Marco y Cristina Fern�ndez, ha inaugurado el III Ciclo de Conferencias sobre la Actividad F�sica y el Deporte Como Fuente de Salud y Valores organizada por la Universidad de C�rdoba. El objetivo del estudio ha sido tratar de determinar, a trav�s de diferentes encuestas, la relaci�n que pueda existir entre la pr�ctica deportiva, en sus diferentes grados, con los h�bitos de vida saludables y, en este caso, con la ingesta de l�quidos distintos al agua, como las bebidas fermentadas de bajo contenido alcoh�lico, (cerveza, vino o sidra) y otras bebidas de contenido alcoh�lico m�s elevado.

La investigaci�n relaciona por primera vez los h�bitos de consumo e ingesta de l�quidos entre deportistas profesionales, aficionados y una muestra homog�nea de personas que no realizan actividad f�sica apreciable. Sin embargo, a pesar de las diferencias de actividad deportiva entre los tres grupos estudiados, seg�n el estudio, la cerveza es la bebida con contenido alcoh�lico consumida de forma moderada por todos los participantes despu�s de la realizaci�n del ejercicio f�sico.

De esta manera, el Dr. Corbal�n ha recalcado que los h�bitos de normalizaci�n en el deporte profesional son posibles, haciendo hincapi� en la importancia de compaginar el rendimiento deportivo con h�bitos de vida saludables, declarando que �el simple hecho de poder salir de vez en cuando con tu familia o tus amigos a tomar el aperitivo y compartir unas ca�as debe ser la norma, no la excepci�n ya que no se debe identificar exclusivamente al deportista como una mera fuente de obtener resultados deportivos�.


La cerveza en la dieta del deportista

El Dr. Corbal�n ha afirmado durante la presentaci�n que el alto contenido en agua y el equilibrio de sus componentes (hidratos de carbono, bajo contenido en sodio y ausencia de grasas) hacen que la cerveza sea una bebida refrescante con un aporte cal�rico muy bajo, debido tambi�n a que se trata de la bebida alcoh�lica de menor graduaci�n, en torno a 4�-6�.  

Adem�s, el Dr. de La Salle ha se�alado que �una ca�a (200ml.) contiene 90 calor�as, lo mismo que un zumo de naranja. Adem�s, la cerveza sin alcohol apenas tiene (100 ml./14kcal.), pero conserva las vitaminas y minerales de la cerveza con alcohol. De ah� que la cerveza, tanto si es con alcohol o en su variedad �sin�, pueda incluirse en la dieta habitual de los deportistas�.
?
Del mismo modo, la investigaci�n del Prof. Manuel Castillo, realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas (CSIC) sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperaci�n del metabolismo hormonal e inmunol�gico de los deportistas tras el ejercicio f�sico, se�ala que �el consumo moderado de cerveza puede contribuir a mantener niveles m�s altos de glucosa plasm�tica y atenuar las respuestas hormonales de estr�s. Las maltodextrinas, carbohidratos de gran inter�s para la nutrici�n deportiva y presentes en la cerveza, corrigen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre y dan lugar a concentraciones de az�car en plasma menos elevadas y m�s extendidas�.

Opciones para una correcta hidrataci�n

Durante el acto, ha tenido lugar una mesa redonda para debatir sobre �Alimentaci�n e Hidrataci�n en el Deporte�. Los participantes, entre los que tambi�n se encontraba el Dr. Jos� Fern�ndez-Salguero Carretero, Catedr�tico de Tecnolog�a de los Alimentos de la Universidad de C�rdoba,  han hecho hincapi� en la importancia que tiene llevar una alimentaci�n saludable en el rendimiento del deportista. Respecto a la hidrataci�n, los doctores han destacado que la ingesta de agua y otras bebidas como zumos, t� o cerveza (con moderaci�n en adultos sanos) pueden ayudar a alcanzar los niveles de hidrataci�n. En ese sentido, el Dr. Corbal�n ha indicado que �la acci�n antioxidante derivada del contenido en polifenoles de la cerveza la hacen especialmente interesante como bebida cardiosaludable, tomada de forma responsable. Por otro lado, es un aporte importante de complejo vitam�nico B que, unido a todo lo anterior, puede incidir en un control adecuado de los m�rgenes de cardiosaludabilidad, a trav�s del control de los factores de riesgo�.


Centro de Informaci�n Cerveza y Salud

Desde su fundaci�n en 1998, el Centro de Informaci�n Cerveza y Salud (CICS), entidad de car�cter cient�fico que promueve la investigaci�n sobre las propiedades nutricionales del consumo moderado de cerveza y su relaci�n con la salud, ha querido dar respuesta a la demanda informativa existente en nuestro pa�s en torno a esta bebida apoyando todas aquellas iniciativas relacionadas con su investigaci�n y proporcionando a los profesionales sanitarios y la sociedad informaci�n objetiva y contrastada, bajo la supervisi�n de los profesionales de la medicina, la diet�tica y la nutrici�n que conforman el Comit� Cient�fico de esta entidad.