El vicerrector de Innovaci�n, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada, ha destacado que, aunque la Universidad de C�rdoba es reconocida por su �amplia experiencia en el campo agroalimentario, nos llevamos agradables sorpresas al conocer las competencias que diferentes grupos tienen en el campo de las ciudades inteligentes�. En la jornada, los participantes han podido mostrar las l�neas de investigaci�n que mantienen y pueden interesar a los asociados de Andaluc�a Smart City. Asimismo, los responsables de los equipos cient�ficos han recibido documentaci�n para remitir por escrito sus atributos al conglomerado.
El director general del cl�ster, Daniel Gonz�lez Bootello ha explicado que la organizaci�n que representa �emana del mundo de la empresa, pero contiene una triple h�lice, junto a las organizaciones empresariales hay representantes acad�micos y de las instituciones p�blicas�. Actualmente forman parte de la agrupaci�n las universidades de M�laga y Sevilla y �que se incorpore la Universidad de C�rdoba ser�a una se�al fant�stica para todos�. La pr�xima semana, este conglomerado tiene previsto visitar la Universidad de Granada.
El subdirector de la agrupaci�n, Diego Gil, ha expuesto a los investigadores los objetivos fundamentales de la organizaci�n: �De forma resumida, se pretende generar empleo y riqueza a trav�s de la investigaci�n y el desarrollo asociado al desarrollo de ciudades inteligentes�. Entre sus pretensiones, el cl�ster busca elevar la capacidad de los municipios andaluces para desarrollar este concepto de ciudad inteligente, dar visibilidad a proyectos innovadores que se desarrollen en estas poblaciones, impulsar la I+D mediante la generaci�n de oportunidades comunes para investigadores y empresas, ofrecer formaci�n espec�fica a sus miembros, servir de interlocutor ante las administraciones espa�olas y las instituciones comunitarias y dar respuesta a la demanda de tecnolog�a de sus socios.