Desde 1987, Fundaci�n Hogar Renacer est� dedicada a la atenci�n integral de personas con patolog�as adictivas por consumo de sustancias o sin ellas y/o afectadas por trastornos psiqui�tricos asociados para conseguir su plena recuperaci�n e integraci�n social, poniendo especial inter�s en la atenci�n y acogimiento de aqu�llas que se encuentren en situaci�n de mayor necesidad o vulnerabilidad. En 2014, Fundaci�n Hogar Renacer, en colaboraci�n con el Servicio de Protecci�n Ambiental (SEPA) de la Universidad de C�rdoba, comienza la recogida de tapones de pl�stico en diversos edificios universitarios. Tras su recogida los residuos pl�sticos se trasladan a un gestor autorizado para su reciclado y su reutilizaci�n en nuevos componentes, sin necesidad de consumir nuevos recursos naturales ni combustibles f�siles no renovables.
Se trata de un proyecto orientado a la empleabilidad, favoreciendo la inclusi�n social de las personas en riesgo de exclusi�n a trav�s de las actividades que llevan a cabo relacionadas con la recogida selectiva de los residuos pl�sticos y as� como la participaci�n en las etapas posteriores de tratamiento de los mismos. Es por tanto una iniciativa conjunta de miembros de la Fundaci�n Hogar Renacer y de la Universidad de C�rdoba para impulsar la inclusi�n activa de personas en riesgo de exclusi�n, entendiendo �sta con una concepci�n multidimensional del problema: por un lado, la carencia de recursos para satisfacer las necesidades b�sicas; y por otro, el proceso de p�rdida de integraci�n o participaci�n de las personas en la sociedad y en los diferentes �mbitos de la misma.
Los objetivos fundamentales est�n encuadrados dentro del marco de Europa, en la llamada Estrategia Horizonte 2020: de generar una ciencia excelente, crear un liderazgo industrial y afrontar los retos sociales, integrando actividades de investigaci�n, formaci�n y empresa.
Con este proyecto se pretende hacer extensible al campo social el objetivo final del concepto de econom�a circular del sector medioambiental, es decir: dar a los recursos materiales y a las personas la oportunidad de empezar de nuevo con otra utilidad o habilidad, contribuyendo as�, a la inserci�n laboral de las personas, mediante la generaci�n de empleo en el sector de la sostenibilidad.
Para el desarrollo de este proyecto ha sido fundamental la aportaci�n de Fundaci�n Cajasur, no solo econ�mica sino liderando desde 2011 los trabajos para la puesta en marcha del polo para la innovaci�n social �C�rdoba Social Lab�, con la elaboraci�n de un mapeo de experiencias de innovaci�n social en el territorio, y un acercamiento al tejido social cordob�s m�s innovador, que ha cristalizado con la fidelizaci�n de 25 entidades socialmente innovadoras. La implicaci�n en el proyecto de empresas privadas cordobesas es cada vez mayor. Actualmente, los tapones recogidos son entregados para su reciclado a la empresa CORDOPLAS, que compensa generosamente y apoya en el conocimiento tecnol�gico del proceso de reciclado. La firma SMURFIT?KAPPA, asentada en la capital cordobesa, ha donado los nuevos contenedores de recogida de tapones, con los que se pretende impulsar esta nueva etapa del proyecto, en la cual se cuenta con el apoyo del I Plan Propio GALILEO de Innovaci�n Transferencia de la Universidad de C�rdoba en su modalidad UCO?SOCIAL?INNOVA. Se pretende aumentar sustancialmente el volumen de recogida de tapones, que fue de 551 Kg en 2014 y que, en septiembre de 2015, ha sobrepasado los 200 Kg, aumentando para ello el n�mero de puntos de recogida de 13 a 24 repartidos por los edificios universitarios de C�rdoba.
Adem�s, se pretende impulsar la visibilidad del proyecto, difundiendo su objetivo principal y favoreciendo la accesibilidad de a toda la sociedad para participar en la iniciativa. Se ha dise�ado un �logo� bajo el lema �destapa tus manos� que permita identificar claramente el proyecto, y se ha desarrollado una web, www.contapon.es, en la que se muestran los objetivos, la misi�n, visi�n y valores, la estrategia y la identidad del proyecto. Como novedad, la web permite localizar los puntos de recogida de tapones disponibles y ofrece informaci�n sobre la cantidad recogida en tiempo real. Adem�s, se est� trabajando en la �trazabilidad� del tap�n para que cada persona, que solidariamente deposita sus residuos pl�sticos, pueda saber en todo momento el estado en que se encuentra y el objeto social para el que ha sido destinado.