El proyecto para el control del mejill�n cebra en las instalaciones de captaci�n y potabilizaci�n del embalse de Izn�jar ha posibilitado que a d�a de hoy se garantice la preservaci�n y aseguramiento de la captaci�n y del abastecimiento de agua potable de la zona sur de la provincia de C�rdoba, que abastece a una poblaci�n de 250.000 habitantes, explica la investigadora Marta de la Cruz, que forma parte del proyecto. Esta es la primera acci�n que se ha realizado en Andaluc�a para proteger instalaciones frente esta especie invasora.
El desarrollo de este proyecto ha convertido a Emproacsa en una de las empresas pioneras en Andaluc�a para el control de este organismo, lo que posibilit� la firma de un convenio de colaboraci�n entre la Diputaci�n de C�rdoba y la Confederaci�n Hidrogr�fica del Guadalquivir para el seguimiento y control de este molusco. De igual manera, �sta constituye una l�nea futura de investigaci�n en colaboraci�n con otras administraciones y entes interesadas.
Bagaje investigador
Inicialmente, a trav�s del proyecto del colaboraci�n entre Emproacsa y el grupo FQM-215 de la UCO, que dirige el catedr�tico Miguel Valc�rcel, se han llevado a cabo l�neas de investigaci�n en diversas tem�ticas relacionadas tanto con la calidad del agua suministrada en la provincia de C�rdoba, como con la mejora de los procesos de depuraci�n del agua y el control de los mismos.
En una etapa posterior se realizaron tres proyectos incentivados por la Agencia de Innovaci�n y Desarrollo de Andaluc�a (IDEA) de la Consejer�a de Innovaci�n, Ciencia y Empleo, Programa Operativo FEDER de Andaluc�a 2007-2013, todos ellos enfocados en el aseguramiento y mejora de la calidad del agua suministrada en la provincia de C�rdoba. El primero de ellos se centr� en el desarrollo de un prototipo de estaci�n remota de termolimnograf�a en l�nea, para el seguimiento en continuo de los procesos de estratificaci�n en los embalses. El segundo proyecto estaba enfocado en la evaluaci�n de la influencia de la radiaci�n solar en la proliferaci�n de algas en las instalaciones y en el consumo de desinfectante. El �ltimo de ellos, se dedic� a la investigaci�n y puesta a punto de medidas preventivas para el control de la especie invasora Dreissena polymorpha (mejill�n cebra) en las captaciones de agua del embalse de Izn�jar asegurando el abastecimiento y la calidad del agua suministrada en la provincia de C�rdoba. Los conocimientos adquiridos han permitido su implantaci�n a escala real en captaciones y plantas de tratamiento (ETAP) mejorando el proceso productivo de potabilizaci�n y aportando informaci�n crucial sobre la calidad del agua.
En la actualidad, los investigadores trabajan contin�an trabajando en la mejora de calidad del agua en la provincia, as� como prestando el apoyo t�cnico para la acreditaci�n en la Norma UNE ISO 17025.
Personal
Los investigadores de la UCO pertenecientes al grupo FQM-215 liderado por el Catedr�tico Miguel Valc�rcel que constituyen el comit� de seguimiento y asesoramiento en el marco de este convenio son Marisol C�rdenas (catedr�tica de universidad) y Rafael Lucena (profesor contratado doctor). Asimismo, el desarrollo de las distintas investigaciones est� siendo llevado a cabo por la Doctora Marta de la Cruz junto con el personal t�cnico de la empresa.
�Las l�neas de investigaci�n desarrolladas hasta el momento, fruto de la cooperaci�n Universidad-Empresa est�n permitiendo el contacto directo entre ambas entidades y el enriquecimiento mutuo al generar un valioso flujo de informaci�n en ambos sentidos, posibilitando el v�nculo entre la investigaci�n b�sica y la evaluaci�n y aplicaci�n a gran escala de los resultados obtenidos para resolver problemas reales�, valora Marta de la Cruz.
Los resultados de las investigaciones realizadas han sido publicados en revistas t�cnicas del sector del agua (Tecnolog�a del agua, Tecnoaqua), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Revista Espa�ola de Salud P�blica) y del Ministerio de Agricultura, Alimentaci�n y Medio Ambiente (revista Ambienta). Asimismo, se han presentado en distintas Jornadas de AEAS (Asociaci�n Espa�ola de Abastecimientos de Agua y Saneamiento).
Situaci�n actual del mejill�n cebra
En Espa�a el mejill�n cebra se detect� por primera vez en el a�o 2001 en el tramo bajo del Ebro y hoy en d�a se encuentra distribuido por toda la cuenca del Ebro, del r�o J�car y el Segura. En Andaluc�a la Confederaci�n Hidrogr�fica del Guadalquivir lo descubri� por primera vez en 2009 en el pantano granadino de los Bermejales y, en octubre de 2012 hall� ejemplares en el embalse de Izn�jar. Recientemente se han encontrado individuos adultos de esta especie en los embalses de Conde de Guadalhorce (M�laga), Zahara-Gastor (C�diz) y la Bre�a II (C�rdoba).