Jueves, 17 de Marzo de 2016 14:29

El Consejo Social solicita el mantenimiento de los precios p�blicos para el pr�ximo curso

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
Vista general del Pleno del Consejo Social durante su sesi�n ordinaria Vista general del Pleno del Consejo Social durante su sesi�n ordinaria G.C./R.A.

El pleno ha acordado tambi�n elevar la petici�n de  continuar con el ajuste a la baja de las tasas de los m�steres y la derogaci�n del RDL 14/2012 de 20 de abril de medidas urgentes de racionalizaci�n en el �mbito educativo.

El Pleno del Consejo Social, reunido en sesi�n ordinaria y presidido por Francisco Luis C�rdoba, ha acordado elevar a la Consejer�a de Econom�a y Conocimiento de la Junta de Andaluc�a la propuesta de mantenimiento  en el pr�ximo curso 2016/2017  de los precios p�blicos y tasas en las ense�anzas para obtener t�tulos universitarios oficiales y continuar bajando el precio del cr�dito para todos los m�steres, acercando estos precios a los que se fijen para los t�tulos de grado,  Asimismo, se ha  instado a  la derogaci�n de la disposici�n  sobre fijaci�n de los precios de m�steres  y grados, que el RDL 14/2012 de 20 de abril de medidas urgentes de racionalizaci�n en el �mbito educativo.

El pleno, con el trabajo previo realizado por la Comisi�n de Asuntos econ�micos del Consejo Social, ha valorado que desde que se public� el Real Decreto Ley 14/2012 siempre ha propuesto situar los precios para estudiar en la Universidad de C�rdoba en los m�nimos que las horquillas  permiten (entre el 15 % y el 25 % del coste de la ense�anza), con el objeto de  reducir el impacto de las graves consecuencias de esta medida. Todo ello sin distinci�n por rama de conocimiento, para que la capacidad econ�mica del alumnado no condicione su elecci�n de titulaci�n.

Para su propuesta se  ha tenido en cuenta la situaci�n socioecon�mica de la provincia de C�rdoba, con elevadas tasas de desempleo,  y todo ello desde el consenso que los precios para estudiar en la Universidad no deben impedir acceder o continuar en la Universidad al alumnado con escasos recursos econ�micos.  
Igualmente, el Consejo tambi�n propondr� la  reducci�n del importe de las tasas para la expedici�n de los t�tulos acad�micos as� como la ampliaci�n de las exenciones o reducciones de precios p�blicos para que pueda acogerse a ellas el alumnado con escasez de recursos que no ha obtenido beca.

Relacionado con este tema, pues tiene un gran incidencia en el precio de la matr�cula, se ha aprobado constituir un Grupo de Trabajo sobre Calidad, Rendimiento y Permanencia,  que desde una perspectiva social avance en el  el an�lisis y correcci�n de las bolsas de suspensos y no presentaci�n a examen en determinadas asignaturas en la Universidad de C�rdoba y  avance en la  calidad de la ense�anza y los resultados acad�micos del alumnado.

Asimismo, se ha instado a mejorar la difusi�n de las convocatorias de  becas y ayudas al estudio, especialmente las destinadas a 3�, 4� y sucesivas matr�culas, que  la Universidad de C�rdoba convoca anualmente.

Por otra parte, el Pleno ha analizado la importancia que tiene en el �xito acad�mico  la realizaci�n de una adecuada elecci�n de asignaturas y la necesidad de poner en valor la figura de los asesores acad�micos y la necesidad de contar con la participaci�n en el proceso de orientaci�n del Consejo de Estudiantes de la Universidad.

Durante la sesi�n se ha recogido la necesidad de revitalizar el Plan de Captaci�n de Recursos, mediante su incorporaci�n al nuevo Plan Estrat�gico, para diversificar las fuentes de financiaci�n y mejorar la sostenibilidad financiera de la UCO, teniendo en cuenta el peso que tienen las Tasas y Precios P�blicos en la financiaci�n (seg�n la liquidaci�n del presupuesto de 2014, supusieron un 63,44% de los recursos propios de la Universidad). Igualmente se ha animado a la Gerencia a avanzar en la implantaci�n de la contabilidad anal�tica que permita disponer de informaci�n sobre el coste real de las titulaciones.

Otros acuerdos

En Pleno del Consejo tambi�n ha aprobado el nuevo M�ster Interuniversitario de Educaci�n Ambiental  que se impartir� conjuntamente por las universidades de de Almer�a, C�diz, C�rdoba, Granada, Huelva, M�laga y Pablo de Olavide, as� como la, de desafectaci�n del antiguo edificio de la Escuela de Enfermer�a, propiedad de la Fundaci�n CajaSur y la reversi�n del inmueble a la citada Fundaci�n, y se han informado sobre la disposici�n para alquiler del Colegio Mayor S�neca.