Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 06 de Mayo de 2016 08:48

Un trabajo internacional avanza en tratamientos m�s espec�ficos para el c�ncer de pr�stata

Antonio Mart�n
Califica este artículo
(6 votos)
Los investigadores de la Universidad de C�rdoba en el IMIBIC Marco Calzado, Eduardo Mu�oz y V�ctor Garc�a. Los investigadores de la Universidad de C�rdoba en el IMIBIC Marco Calzado, Eduardo Mu�oz y V�ctor Garc�a. A. M.

Investigadores de la Universidad de C�rdoba en el IMIBIC y la Universidad de Lund (Suecia) describen el mecanismo de acci�n de un nuevo f�rmaco frente a tumores resistentes a terapia hormonal

En el c�ncer de pr�stata existen c�lulas tumorales que resisten la acci�n de la terapia hormonal, llamada tambi�n terapia supresora de andr�genos. Esto es un grave problema para el paciente, puesto que en estos casos el c�ncer necesita ser tratado con una quimioterapia m�s agresiva y con mayores efectos secundarios. Para doblegar a estas c�lulas tumorales resistentes a terapia hormonal y reducir la severidad de los tratamientos, investigadores de la Universidad de C�rdoba en el IMIBIC (Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba) y de la Universidad de Lund (Suecia) est�n ensayando con una mol�cula llamada galiellactona. Los cient�ficos han descrito recientemente el mecanismo de acci�n por el cual act�a dicho f�rmaco en este tipo de tumores, lo que podr�a ayudar a conseguir un medicamento m�s preciso y con menos efectos secundarios en comparaci�n a la quimioterapia cl�sica.

La galiellactona es un compuesto que se obtiene de un hongo llamado Galiella rufa. La mol�cula tiene la capacidad de da�ar el ADN. Aunque en principio pueda parecer perjudicial, esta propiedad es beneficiosa a la hora de tratar el c�ncer. En condiciones sanas, cuando la c�lula se percata de que su ADN est� da�ado, para su ciclo de crecimiento y divisi�n, intenta reparar el da�o y si no puede se programa para morir. En el caso de los tumores, las c�lulas tumorales no atienden a esa orden y se dividen sin control, por lo que es necesario forzarlas a suicidarse.

El compuesto investigado es capaz de inducir la muerte celular (apoptosis) al incidir en el ADN de las c�lulas resistentes a terapia hormonal en el c�ncer de pr�stata. En los tratamientos convencionales con esta terapia se busca generalmente suprimir las hormonas masculinas que estimulan el crecimiento del tumor, como la testosterona. Sin embargo, pasado un tiempo (entre 18 y 24 meses) las c�lulas tumorales se hacen resistentes a este tratamiento requiriendo una terapia m�s agresiva. El trabajo de investigaci�n del equipo internacional en torno a la capacidad de la galiellactona ha sido publicado en la revista cient�fica Oncotarget.

Doblegar la resistencia
�Las rutas de da�o de ADN ya est�n bien estudiadas en c�ncer, por lo que nos hemos centrado en algunas en concreto: aqu�llas relacionadas con las c�lulas de c�ncer de pr�stata hormono-refractario�, explica Eduardo Mu�oz, investigador principal del grupo de Inflamaci�n y C�ncer y catedr�tico de Inmunolog�a en la UCO. El experimento ha concluido que la galiellactona act�a de una manera m�s selectiva sobre este tipo de c�lulas, en comparaci�n con c�lulas tumorales sensibles a terapia hormonal y con c�lulas sanas. �El compuesto parece muy espec�fico, por lo que podr�a emplearse para el desarrollo de nuevos f�rmacos�, resume.

Con este fin, el equipo internacional realiza actualmente el estudio del proteoma involucrado en este proceso metab�lico. Mu�oz espera encontrar una prote�na que act�e de intermediaria entre el compuesto de origen f�ngico y el da�o al ADN. Regular esta prote�na mediadora podr�a ayudar a crear f�rmacos que complementen los tratamientos actuales y reduzcan, de este modo, los efectos de la quimioterapia en los pacientes.

Los investigadores realizan este trabajo en colaboraci�n con la empresa spin off sueca denominada Glactone Pharma. Esta iniciativa empresarial ha nacido del conocimiento generado en C�rdoba, la Universidad de Lund y el Hospital Universitario Sk�nes en Malmoe (regi�n de Escania, sur de Suecia). Eduardo Mu�oz forma parte del comit� cient�fico en la organizaci�n. La compa��a pretende obtener y comercializar nuevos f�rmacos para el c�ncer de pr�stata basados en la galiellactona en un plazo de dos a�os.

El c�ncer de pr�stata
El c�ncer de pr�stata es el segundo tumor masculino m�s frecuente entre los hombres, con aproximadamente 899.000 nuevos casos al a�o en el mundo, seg�n datos de la Asociaci�n Espa�ola Contra el C�ncer (AECC). En Espa�a presenta una tasa de incidencia de 103 casos por cada 100.000 varones. Actualmente, sobreviven en torno al 65% de los pacientes tratados por este tipo de tumor. Este porcentaje ha ido progresando en los �ltimos a�os gracias fundamentalmente al diagn�stico precoz de la enfermedad. No obstante, todav�a en Espa�a fallecen cerca de 5.400 hombres al a�o por c�ncer de pr�stata. Supone la tercera causa de muerte por c�ncer en la poblaci�n masculina tras el de pulm�n y el colorrectal.

Garc�a V., Lara-Chica M., Cantarero I., Sterner O., Calzado M.A., Mu�oz E., �Galiellalactone induces cell cycle arrest and apoptosis through the ATM/ATR pathway in prostate cancer cells�, Oncotarget, 2016 Jan 26;7(4):4490-506. doi: 10.18632/oncotarget.6606.