�Es como se conoce aquel producto que aporta propiedades m�s all� de la mera alimentaci�n�, define Mar�a Dolores Lozano, investigadora del Departamento de Gen�tica de la UCO. En los pa�ses desarrollados, hay una corriente de consumidores que buscan un valor a�adido en su lista de la compra. La industria alimentaria ha canalizado esta demanda bajo esta etiqueta u otras similares. En el caso de la borraja (Borago officinalis), describir propiedades denominadas funcionales puede potenciar tanto su cultivo como su consumo y supone el origen de este trabajo de investigaci�n conjunto.
El equipo cient�fico se ha fijado en dos partes del vegetal. Por un lado, en sus hojas, que alcanzan una longitud de entre cinco y quince cent�metros, como las de la espinaca. Por otro, en sus semillas negras del tama�o de un grano de arroz. Ya desde la Antig�edad se le atribu�an propiedades beneficiosas para la salud y algunos remedios medicinales de car�cter casero inclu�an infusiones de borraja. No obstante, es necesario describir de forma cient�fica qu� propiedades dispone la planta, puesto que el uso tradicional no es un conocimiento sistem�tico.
Hojas
En el caso de las hojas, se dise�� un experimento para comprobar si el consumo de la verdura era seguro y si dispon�a de propiedades beneficiosas para la salud. Se administr� a moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) el equivalente a la raci�n humana. Las hojas se liofilizaron, esto es, se deshidrataron sin que perdieran sus compuestos bioactivos originales. El trabajo permiti� conocer el rango en el que el alimento es recomendable y permiti� observar ciertas capacidades quimiopreventivas. En concreto, compuestos fen�licos presentes en la borraja eran capaces de revertir las mutaciones convencionales que se producen en los organismos vivos. Estas variaciones en el c�digo gen�tico se producen por los agentes oxidantes que entran o se generan en las c�lulas y pueden ser origen, o contribuir al desarrollo, de las c�lulas cancer�genas.
Con el fin de comprobar si la borraja conservaba estas propiedades en humanos, se administr� el extracto de la planta a cultivos celulares de un tipo de leucemia. �Vimos que se inhib�a el crecimiento de las c�lulas tumorales�, explica la catedr�tica de la UCO �ngeles Alonso. Tanto en el modelo de la mosca como en el cultivo celular, el equipo observ� que la borraja ejerc�a un papel protector y preventivo. Los resultados han sido publicados recientemente en la revista cient�fica Nutrients.
Semillas
El aceite de borraja est� presente en algunos productos comerciales como suplementos alimenticios. �Presenta un �cido graso llamado gamma linol�nico esencial para el ser humano�, indica Antonio de Haro, profesor de investigaci�n en el Departamento de Mejora Gen�tica Vegetal del IAS. En las personas mayores empieza a fallar su s�ntesis en el organismo y puede producir efectos visibles, como la aparici�n de arrugas en la piel. La falta de este compuesto tambi�n est� asociado a problemas de salud como la cirrosis hep�tica, dermatitis at�pica o en la menopausia.
El equipo conjunto ha demostrado que el �cido gamma linol�nico presente en las semillas de la borraja tambi�n tiene efectos protectores para el ADN tanto en estudios in vivo como in vitro. Los resultados fueron publicados en PLOS ONE.
Para poder llevar a cabo esta investigaci�n, se ha partido del cultivo, selecci�n y caracterizaci�n de la planta realizada por parte del Departamento de Mejora Gen�tica Vegetal del IAS. Por su parte, el Departamento de Ingenier�a Qu�mica y Tecnolog�a de Alimentos de la Universidad de C�diz realiz� la extracci�n y an�lisis del aceite de las semillas en condiciones de fluidos supercr�ticos.
Mar�a Dolores Lozano-Baena, Inmaculada Tasset, Andr�s Mu�oz-Serrano, �ngeles Alonso Moraga y Antonio de Haro-Bail�n. �Cancer Prevention and Health Benefices of Traditionally Consumed Borago officinalis Plants�. Nutrients. 8(1), 48; doi:10.3390/nu8010048
Inmaculada Tasset-Cuevas, Zahira Fern�ndez-Bedmar, Mar�a Dolores Lozano-Baena, Juan Campos-S�nchez, Antonio de Haro-Bail�n, Andr�s Mu�oz-Serrano, �ngeles Alonso-Moraga. �Protective Effect of Borage Seed Oil and Gamma Linoleic Acid on DNA: In Vivo and In Vitro Studies�. PLOS ONE. Published: February 27, 2013. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0056986