Ese protagonismo de las mujeres en el avance de la lengua, asumido por las humanistas, las religiosas encargadas de traducciones y las escritoras a lo largo de los siglos XVI y XVII, en definitiva, por �las otras Nebrija� es el que ha reivindicado esta ma�ana la catedr�tica de Ling��stica de la Universidad de C�rdoba Mar�a Luis Calero durante la conferencia de clausura de las I Jornadas de Investigaci�n con Perspectiva de G�nero, organizadas por la C�tedra de Estudios sobre las Mujeres Leonor de Guzm�n y clausuradas por la vicerrectora de Investigaci�n, Mar�a Teresa Rold�n Arjona, en presencia de la directora de la c�tedra, Mar�a Rosal.
En su intervenci�n, Calero ha repasado el papel de las mujeres en la conformaci�n de la ling��stica espa�ola, una l�nea de investigaci�n que mantiene desde hace a�os y con la que pretende contribuir a la reescritura de la historia oficial de esta �rea de conocimiento. Esa perspectiva de g�nero en su an�lisis es el que preside la investigaci�n de una parte de la comunidad cient�fica, aunque, a juicio de Calero, �a�n queda mucho que hacer en el siguiente paso, es decir, en la difusi�n de ese conocimiento generado�. En esta misma l�nea, la vicerrectora de Investigaci�n ha subrayado que, aunque los programas europeos han apuntado a la desigualdad entre hombres y mujeres como tema prioritario desde 1999, no ha sido hasta la puesta en marcha del programa Horizonte2020 cuando el g�nero se ha visto incluido como una l�nea transversal en todas las convocatorias y acciones del programa.
Seg�n ha explicado Mar�a Rosal, las Jornadas han contado con la presencia de 166 investigadores de la Universidad de C�rdoba interesados en abordar la investigaci�n cient�fica, tanto en las �reas experimentales como en las human�sticas, desde una perspectiva de g�nero. Una l�nea en la que la C�tedra pretende seguir insistiendo. Concretamente, a lo largo de los dos d�as de encuentro se han presentado 35 trabajos de ciencias sociales y jur�dicas, 26 de humanidades y artes, 6 de ciencias de la salud, 2 de ingenier�as y uno de ciencias b�sicas.