El catedrático Emérito de la UNED ha distinguido tres grupos de religiones que guardan “aires de familia”. En primer lugar, ha situado las religiones proféticas, como el judaísmo, el cristianismo y el islam. Estos cultos se caracterizan por tener a un profeta como figura central, y cada una se basa en una especializa-ción: el judaísmo tiene la esperanza en la llega del Mesías; el cristianismo se basa en el amor; el islam, en la fe. De las tres asegura Fraijó que es el cristia-nismo aquella religión con la que “resulta más difícil dialogar”, puesto que, a diferencia de en otras, su profeta resucita.
A continuación ha definido las religiones místicas, como el budismo y el hin-duismo. En ellas existe un profeta que es místico, pero están articuladas en torno a la paz interior, la contemplación o la tolerancia. Fraijó cree que son reli-giones “con gran confianza en el ser humano”, que ve viable vencer al “agitado yo interior”. En tercer lugar, se ha referido a las religiones sapienciales, entre las que ha contado el confucionismo y el taoísmo. En estas religiones lo prioritario es la organización de la vida y se basan en la existencia de un sabio. “Estas religiones mantienen vivo el recuerdo de los antepasados y organizan la vida en sus diferentes aspectos”, ha apostillado.
Manuel Fraijó ha continuado explicando el impacto de Dios y las religiones en la clase intelectual europea contemporánea, siempre interesada “por el miste-rio”. Por ejemplo, se ha referido a Kant como un pensador al que el cristianismo tiene “mucho que agradecerle” porque su ley moral ayuda a “comprenderlo”. Y se ha referido a reflexiones de autores ateos para demostrar el constante interés por la religión. En este sentido, ha citado a Walter Benjamin, quien dijo que “nadie ha formulado mejor que las religiones los anhelos de la gente”, aunque él se sintiera incapaz de seguir el credo de ninguna.
Si en otras épocas prescindir de Dios conllevaba “angustia”, como demuestra la vida espiritual de Miguel de Unamuno, hoy la creencia casi “no tiene cabida en nuestro mundo”. “Cada vez son menos las personas que creen en la resurrección y hay una reconciliación con la nada tras la muerte”, ha declarado. No obstante, valora que “el eclipse de Dios no es nuevo”, ya que autores como Protágoras ya anticiparon la duda eterna cuando aludía a “lo oscuro del asunto” y “la brevedad de la vida”. O el propio Pascal, que sentía tan incomprensible que exista Dios como que no exista. Para concluir, el profesor Manuel Fraijó ha comentado que “no se puede hablar de estos temas con seguridades olímpicas”, pero tiene claro que la historia de las religiones demuestra que los seres humanos jamás se han resignado a su destino.
El curso “La memoria de Europa en un mundo global” continúa el martes 7 de febrero de 2017 a las 19.30 horas, con la conferencia ‘La Europa que acogió a los británicos’ de la profesora María Dolores Muñoz Dueñas. Presentará el pro-fesor de Filología Inglesa Juan de Dios Torralbo Caballero.
Más información: http://www.uco.es/catedrasyaulas/religionyhumanismo/
http://www.uco.es/cultura