Martes, 18 de Octubre de 2011 19:00

Pedro Cerezo y Sergio Ra�l Ojeda, investidos doctores "honoris causa" por la Universidad de C�rdoba

UCC+i
Califica este artículo
(1 voto)
Un momento del acto de investidura Un momento del acto de investidura GC/RA

 

Los profesores Pedro Cerezo Gal�n y Sergio Raul Ojeda han sido investidos esta tarde doctores honoris causa de la Universidad de C�rdoba en el transcurso de una ceremonia celebrada en el sal�n de actos Juan XXIII del campus Universitario de Rabanales. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de C�rdoba Jose Manuel Rold�n Nogueras a quien acompa�aban el rector de la Universidad de Granada, Francisco Gonz�lez Lodeiro, y el de la Universidad de Almeria Pedro Molina Garc�a.


Como padrino del profesor Cerezo intervino el profesor Titular de Filosof�a de la Universidad de C�rdoba Ram�n Rom�n Alcal� quien calific� al doctorando como uno de los mas rigurosos pensadores espa�oles cuya trayectoria acad�mica y cientifica ha contribuido a enaltecer los valores del esp�ritu y del pensamiento revitalizando el valor social de la cultura. Rom�n destac� en este sentido la labor de Pedro Cerezo a la hora de crear una l�nea filos�fica espa�ola comprometida intelectual y pol�ticamente y con gran exigencia �tica protagonizando un humanismo activo que toma partido ante los problemas de la actualidad dentro de un mundo cada vez mas globalizado. Junto a �stas y otras facetas de su personalidad, Rom�n subray� tambi�n la vinculaci�n que Pedro Cerezo siempre ha mantenido con su tierra natal cordobesa y con la Facultad de Filosof�a de la UCO colaborando con sus departamentos y tomando parte en diversas iniciativas  que han contribuido tanto a la formaci�n de especialistas e investigadores como a prestigiar y potenciar los estudios de Filosof�a.

Tras agradecer la distinci�n de que era objeto y desglosar en unas sentidas palabras sus vivencias y raices cordobesas, Pedro Cerezo realiz� un l�cido ejercicio de reflexi�n sobre la idea de la amistad tomando como base para ello las relaciones entre Sancho Panza y don Quijote dentro del enorme potencial de pensamiento y reflexi�n que ofrece la obra de Cervantes, quien posiblemente, seg�n sus palabras, descubri� en C�rdoba tres cosas importantes: la escuela, el teatro y la picaresca. En su intervenci�n Cerezo desgran� el camino vital que caballero y escudero recorren, partiendo de posiciones antag�nicas de todo tipo sociales, culturales, etc... hasta que su relaci�n cristaliza en una amistad entre iguales en la que no solo cada una de las partes se contagia de la otra sino que viene a ejemplificar como se construye una empresa existencial sobre la base de esa confianza rec�proca que constituye  la esencia de la amistad.

La laudatio del profesor Sergio Raul Ojeda correspondi� al catedr�tico de Fisiolog�a Enrique Aguilar Ben�tez de Lugo quien destac� sus aportaciones cient�ficas en el campo de la neuroendocrinolog�a, tanto en el �mbito metodol�gico como a la hora de crear y reinterpretar una serie de paradigmas. Aguilar subray� no s�lo la importancia de esta labor sino tambi�n la elegancia, solidez cient�fica y brillantez con la que Sergio Raul Ojeda la lleva a cabo que incluye tambi�n la belleza literaria a la hora de exponerla y la independencia que sabe mantener respecto de los mercados  "que tambi�n existen en la Ciencia". Igualmente glos� la colaboraci�n desarrollada con la Universidad de C�rdoba y su destacado papel en la formaci�n de jovenes cient�ficos, se�alando c�mo en la Universidad de C�rdoba se est� configurando una nueva generaci�n de magn�ficos investigadores que sin duda seguir�n haciendo de la UCO una referencia en el futuro.

Sergio Ojeda hizo honor a esa amenidad y brillantez expositiva con una intervenci�n en la que abord� los grandes retos que hoy en d�a se plantean en el �mbito de las Neurociencias, asi como las expectativas y herramientas que se abren cara al futuro tanto a la hora de comprender los mecanismos cerebrales como de tratar determinadas patolog�as.

Cerraron el acto las palabras del rector, Jose Manuel Rold�n reivindicando la necesidad de recuperar una serie de valores, de los que son ejemplo los profesores Cerezo y Ojeda, que en el marco universitario deben alcanzar su m�ximo sentido al servicio del hombre y de la sociedad. El rector de la Universidad de C�rdoba represent� en ellos la dualidad Ciencias- Letras; dos �mbitos - estim�- mucho mas cercanos de lo que habitualmente pensamos, se�alando la circunstancia de que mientras uno de los nuevos doctores dedica buena parte de su esfuerzo a comprender los mecanismos del cerebro el otro se centra en analizar los pensamientos que en �l se generan.

El acto cont� con la actuaci�n musical de la Coral Averroes de la Universidad de C�rdoba.
Para acceder a las intervenciones, lecciones y laudatios del acto de investidura como doctores honoris causa de Pedro Cerezo y Sergio Ra�l Ojeda, consulte la secci�n de adjuntos bajo esta informaci�n.