Viernes, 26 de Abril de 2013 10:09

La Universidad de C�rdoba, a la cabeza de la investigaci�n europea en endocrinolog�a

UCC+i
Califica este artículo
(3 votos)
Justo Casta�o Fuentes Justo Casta�o Fuentes

Justo P. Casta�o, vicerrector de Pol�tica Cient�fica y Catedr�tico de Biolog�a Celular, preside del Comit� Cient�fico del XV  Congreso Europeo de Endocrinolog�a 2013 (ECE 2103), organizado por la Sociedad Europea de Endocrinolog�a (ESE)

 

La Universidad de C�rdoba presidir� esta semana, a trav�s del profesor y vicerrector de Pol�tica  Cient�fica, Justo P. Casta�o, el comit� cient�fico del mayor encuentro investigador en el �rea de la endocrinolog�a. Se trata del congreso anual de la Sociedad Europea de Endocrinolog�a, que se desarrollar� a lo largo de la semana que viene en Copenhague y en el que se dar�n cita los mejores especialistas mundiales.

El congreso ofrecer�  nueve conferencias plenarias presentadas por cient�ficos que son l�deres mundiales en sus respectivas �reas,  32 simposios que cubren los temas m�s sobresalientes de la Endocrinolog�a actual, adem�s de 16 sesiones de trabajo con expertos y 2 debates sobre los temas m�s interesantes y controvertidos del momento.
El objetivo del encuentro es facilitar y fomentar la interacci�n cient�fica y profesional entre todos los campos de la endocrinolog�a y el metabolismo: b�sico, traslacional y cl�nico, con el objetivo de hacer llegar la ciencia del laboratorio al paciente.

El profesor Casta�o Fuentes es catedr�tico de Biolog�a Celular y responsable del grupo de investigaci�n en Hormonas y C�ncer del Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC). Su investigaci�n en las �ltimas dos d�cadas se ha centrado en la regulaci�n de los tipos de c�lulas hipofisarios por la somatostatina, cortistatina, GHRH, la ghrelina, y kisspeptinas, y en la biolog�a molecular de estos p�ptidos, sus receptores y v�as de se�alizaci�n en condiciones normales y patol�gicas. M�s recientemente, estos estudios se han dirigido a esclarecer la presencia y relevancia funcional de estos neurop�ptidos y sus receptores en tumores humanos de hip�fisis y en el c�ncer. En particular, su grupo ha descubierto y patentado nuevas variantes de truncadas de los receptores de somatostatina del subtipo 5 y una nueva forma de ghrelina, los cuales se sobreexpresan en diferentes tipos de tumores.
Ha publicado m�s de 90 art�culos cient�ficos y 45 cap�tulos de libros y ha contribuido con m�s de 200 comunicaciones a congresos