Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 26 de Abril de 2013 13:22

La Universidad de C�rdoba hace p�blicos sus indicadores ambientales

G.C.
Califica este artículo
(6 votos)

El Servicio de Protecci�n Ambiental (SEPA) ha presentado la web donde hace p�blicos los indicadores ambientales de la Universidad de C�rdoba (UCO). Esta medida se encuadra en el cumplimiento de la Pol�tica Ambiental de la UCO, as� como en los objetivos del primer Plan de Acci�n Ambiental Participativo, coordinado por el Aula de Sostenibilidad y aprobado en Consejo de Gobierno el pasado febrero, que especifica como una de sus medidas la creaci�n de una plataforma centralizada de libre acceso con los datos ambientales que maneja la universidad.

La web se puede consultar en la direcci�n http://www.uco.es/sepa/indicadores-ambientales y estar� accesible desde la p�gina principal de la web de la UCO (apartado �De inter�s�).

Como aclaran desde el SEPA, �la mayor�a de estos datos ya exist�an, pero estaban dispersos por unidades y servicios que los suelen usar m�s habitualmente en su labor diaria. Ahora se han ordenado y centralizado en una web para su consulta p�blica�. Estos indicadores son herramientas b�sicas en el suministro de informaci�n ambiental y su utilizaci�n en el seguimiento y evaluaci�n de la Pol�tica Ambiental de la UCO. Su publicaci�n, afirman en el SEPA, �puede ayudar a promover el di�logo, la reflexi�n y la participaci�n ambiental en la comunidad universitaria, ofrece recursos para trabajos de car�cter acad�mico, visibiliza los efectos de las medidas adoptadas, facilita el an�lisis de la evoluci�n de los datos y contribuye a planificar adecuadamente los aspectos ambientales en los que actuar de forma prioritaria, mostrando de manera gr�fica la conexi�n entre protecci�n ambiental y ahorro econ�mico�.

Cada vez existe m�s demanda para que los datos generados por las administraciones y otras organizaciones p�blicas sean puestos a disposici�n de la sociedad en un ejercicio de transparencia que tiene muchas ventajas. La UCO da un paso as� en este sentido, en su �nimo de mejora continua, ofreciendo los datos de todos los aspectos ambientales que se controlan actualmente.