Miércoles, 26 de Junio de 2013 13:54

Se presenta a los estudiantes el proyecto UNIPimus que conecta a los Erasmus de la UCO con las Pymes

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(14 votos)
Los integrantes de UNIPimus, David Merinas y Miguel Garc�a Capilla, con el director de la ORI, Antonio Ruiz,  durante la charla ofrecida a los estudiantes. Los integrantes de UNIPimus, David Merinas y Miguel Garc�a Capilla, con el director de la ORI, Antonio Ruiz, durante la charla ofrecida a los estudiantes. G.C./R.A.

Los Erasmus de la Universidad de C�rdoba participar�n el curso pr�ximo durante sus estancias en Europa en una iniciativa novedosa que conecta el mundo empresarial con estudiantes internacionales a trav�s de peque�os servicios. Se trata del proyecto UNIPimus, que se est� presentando esta semana al alumnado de la UCO y que nace con el objetivo de que las peque�as y medianas empresas aprovechen  la presencia de estudiantes de intercambio para solicitarles microencargos con el fin de obtener, comprobar y ampliar datos de otros pa�ses.


Preparar una agenda en el exterior, estudiar productos de la competencia, analizar la cultura y tradiciones de la zona o comprobar la veracidad de una empresa son s�lo algunas de las labores que las entidades participantes podr�n  solicitar al alumnado. Servicios y soluciones asequibles a sus capacidades financieras que de otro modo no podr�an llevar a cabo, facilitando el estudio de mercado y el acceso a operaciones de comercio internacional. Por su parte los estudiantes pueden compatibilizar la dedicaci�n a los estudios con la adquisici�n de capacidades y experiencias profesionales.  Se trata de un modelo pionero del que todas las partes implicadas sacan provecho: los estudiantes porque incrementan su experiencia profesional y mejoran su curriculum,  las universidades al incrementar el canal de comunicaci�n con las empresas y las empresas al disponer de una herramienta orientada al comercio internacional. La iniciativa en una primera fase se circunscribe a los universitarios y empresas cordobesas pero aspira a crecer territorialmente en un futuro.

El funcionamiento de UNIpimus consiste en la creaci�n de una base de datos de empresas de diferentes pa�ses, as� como de estudiantes residiendo en el extranjero en periodo de ampliaci�n de estudios. Las empresas acceder�n a un sistema de gesti�n de sus microencargos mediante un sistema de tickets con el trabajo a realizar, el plazo, pa�s/ciudad, as� como el perfil del estudiante deseado y el importe dispuesto a abonar por dicho trabajo. Los estudiantes recibir�n la informaci�n de los microencargos de acuerdo a su ubicaci�n geogr�fica.