Rodolfo Gil, del Instituto Nacional de Tecnolog�as Agropecuarias (INTA) de Argentina, repasa los casos de �xito en el pa�s andino y anima a los agricultores espa�oles a abandonar el laboreo
Convertir un pedregal de Palma del R�o, la estepa rusa o la pampa argentina m�s �rida en una zona agr�cola altamente productiva ha dejado de ser la ilusi�n de algunos para convertirse en realidad gracias a la agricultura de conservaci�n, la siembra directa, la gen�tica vegetal, en definitiva, gracias a la transferencia tecnol�gica y cient�fica derivada de la investigaci�n agroalimentaria. Los ejemplos citados han sido s�lo algunos de los utilizados por Rodolfo Gil, investigador del Instituto Nacional de Tecnolog�as Agropecuarias (INTA) de Argentina y uno de los mayores expertos en agricultura de conservaci�n, en la conferencia inaugural de las Jornadas sobre Conservaci�n de Suelos organizadas por el ceiA3 y celebradas en la Sala Mud�jar del Rectorado de la Universidad de C�rdoba. Una charla en la que el cient�fico ha repasado una a una las ventajas de abandonar el sistema tradicional de laboreo e implementar un sistema basado en el modelo de agricultura sustentable, eficaz con la gesti�n de los recursos, que utilice la siembra directa y las cubiertas vegetales y, sobre todo, que utilice la tecnolog�a y el conocimiento generado en los centros de investigaci�n agrarios.
En este sentido, Rodolfo Gil ha subrayado que �el cambio tecnol�gico no lo producimos los investigadores, sino los agricultores cuando asumen y aplican el conocimiento generado por los primeros�. Por eso, en su conferencia ha hecho un llamamiento a la alianza entre agricultores y agr�nomos, de forma que se traslade al campo lo que ya se ha conseguido probar en el laboratorio.
Seg�n los datos aportados por Rodolfo Gil y las pruebas recogidas en Argentina y otros pa�ses americanos, el abandono del laboreo y el uso de la siembra directa y las cubiertas vegetales han logrado mejorar considerablemente la productividad agr�cola mejorando la calidad de los suelos y aprovechando el agua y los nutrientes de manera m�s eficaz.
Las jornadas de Conservaci�n de Suelos han logrado reunir en ceiA3 a agricultores y expertos, promoviendo el intercambio de informaci�n entre ambos colectivos. Han sido inauguradas por el coordinador general del ceiA3, Justo P. Casta�o; el subdelegado de Gobierno, Juan Jos� Primo Jurado; el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Jos� Zurera, el Concejal de Naturaleza, Rafael Ja�n, y el director del Instituto de Agricultura Sostenible, Jos� Alfonso G�mez.
La conferencia completa del profesor estar� disponible en breve en www.ceia3.es