Martes, 24 de Septiembre de 2013 10:48

El ceiA3 formar� asesores especializados en gesti�n integrada de plagas tal y como exige la nueva normativa comunitaria

UCC+i
Califica este artículo
(5 votos)
Rafael Jim�nez, Jos� Carlos G�mez y Blanca Landa Rafael Jim�nez, Jos� Carlos G�mez y Blanca Landa

El I Curso de Experto en Sanidad Vegetal contar� con profesorado de una decena de Universidades, centros de investigaci�n y administraciones

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentaci�n ceiA3 impartir� este a�o el primer Curso de Experto en Sanidad Vegetal, dise�ado a medida para formar a los �t�cnicos acreditados para el asesoramiento en la aplicaci�n de las estrategias de Gesti�n Integrada de Enfermedades, Plagas y Malas Hierbas�, tal y como exige la Directiva 2009/128/CEE, empleada por la UE para asegurar un uso sostenible de productos fitosanitarios en el campo.


El plan de estudios del nuevo t�tulo contempla una completa actualizaci�n de los contenidos relacionados con la Sanidad Vegetal y sus �ltimos avances e innovaciones, no en vano buena parte del profesorado del curso pertenece a la comunidad cient�fica. Concretamente han participado en el dise�o del plan de estudios expertos del ceiA3 en la Universidad de C�rdoba, el Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, el IFAPA, IRTA, el Ministerio y las Universidades de C�rdoba, Gerona, Lleida, La Rioja y Valencia, bajo la coordinaci�n del profesor Rafael Jim�nez D�az, presidente de la Asociaci�n Espa�ola de Sanidad Vegetal, promotora del curso.
Jim�nez D�az, que ha presentado hoy el curso en un acto presidido por el coordinador acad�mico del ceiA3 y vicerrector de Estudios de Posgrado de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, y la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible IASS Blanca Landa, ha subrayado la necesidad de contar con estudios que garanticen la especializaci�n de los t�cnicos que puedan asesorar correctamente a los agricultores en este sentido. Y ha puesto un claro ejemplo: �dejamos de cosechar casi un 40% de lo que podr�amos debido a una mala gesti�n de la tecnolog�a relacionada con las plagas. Si en sanidad humana y veterinaria trabajamos con la prevenci�n y la especializaci�n del personal, ya es hora de hacerlo en sanidad vegetal�.

 

Informaci�n y matr�cula en http://www.uco.es/sep/cowep