Lunes, 03 de Febrero de 2014 14:11

Un equipo internacional dise�a la agricultura del futuro en Europa

UCC+i
Califica este artículo
(1 voto)
La vicerrectora Carmen Gal�n junto a los responsables del proyecto La vicerrectora Carmen Gal�n junto a los responsables del proyecto G.C. / E.L.

Examinan las diferentes formas de gestionar el suelo agr�cola en Europa y proponen introducir cambios urgentes para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficacia productiva
� El ceiA3 acoge una nueva reuni�n del Proyecto CATCH-C, financiado por el VII Programa Marco de la UE, en el que participan cient�ficos de 8 pa�ses comunitarios

�Qu� tienen en com�n un olivarero jiennense y un horticultor holand�s? Las repuestas pod�an ser tantas como maneras de entender la agricultura, aunque quiz�s la m�s sencilla ser�a la de que uno y otro ven afectada su actividad por las directrices de la Pol�tica Agraria Com�n (PAC). Para conocer a fondo las mil y una formas en las que se desarrolla la actividad agr�cola en la Uni�n Europea y, sobre todo, para buscar puntos en com�n que mejoren la gesti�n comunitaria, naci� hace un a�o el proyecto CATCH-C, financiado por el VII Programa Marco de la UE y en trabaja un equipo interdisciplinar integrado por 13 cient�ficos de 8 pa�ses europeos.

 

El manejo del suelo agr�cola, entendido como las t�cnicas empleadas en el riego, la rotaci�n de cultivos, el laboreo, el uso de nutrientes y productos fitosanitarios, es su principal objeto de estudio. El equipo de CATCH-C, en el que participa el investigador del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentaci�n ceiA3 en la Universidad de C�rdoba Juan Vicente Gir�ldez, ha mapeado las principales regiones agr�colas de la UE buscando las t�cnicas m�s eficaces medioambiental y econ�micamente. Se ha logrado as� establecer una tipolog�a de los principales tipos de explotaci�n y zonas agroecol�gicas de Europa y evaluar los principales impactos de su actividad.


CATCH-C ha prestado especial atenci�n a lo casos de manejos sostenibles, evaluando el coste y el beneficio de su implantaci�n en otros lugares. Se ha conseguido as� dibujar una hoja de ruta en manos de la Comisi�n Europea para tratar de sentar la base para pol�ticas que apoyen la adopci�n de pr�cticas sostenibles.
Los principales resultados obtenidos hasta ahora, difundidos parcialmente en la web http://www.catch-c.eu/, han sido presentados esta ma�ana en la Universidad de C�rdoba en el transcurso de una nueva reuni�n t�cnica del equipo de trabajo.