La celebraci�n en C�rdoba los d�as 7 y 8 de marzo del primer �Rail girls� de Andaluc�a en colaboraci�n con coSfera, y la puesta en marcha de un proyecto piloto denominado �Universitarias en red�, que pretende ser una llamada de atenci�n sobre la necesidad de superar la invisibilidad de las mujeres en el �mbito cient�fico y universitario, son los dos eventos presentados esta ma�ana en rueda de prensa en el Rectorado y con los que la UCO, junto con el Consejo Social y el ceiA3 pretende poner la mirada en dos sectores, el tecnol�gico y el investigador, en los que la presencia de la mujer es a�n muy reducida o relegada a segundo plano.
Seg�n datos facilitados por la secretaria del Consejo Social, Julia Romero, s�lo un 11% del alumnado de carreras t�cnicas es femenino y esta cifra se reduce a un 10 por ciento cuando se hace referencia a la participaci�n de la mujer en eventos relacionados con la tecnolog�a. Reducir esa brecha es la finalidad del �Rail girls, evento sin �nimo de lucro y de car�cter tecnol�gico que tiene como objetivo acercar a mujeres de todas las edades al mundo del desarrollo de software. C�rdoba ser� as� la primera ciudad de Andaluc�a en acoger una actividad de estas caracter�sticas y la tercera de Espa�a ya que, hasta la fecha, tan solo ha tenido lugar en Madrid y Barcelona. La actividad comenzar� a las 12 horas del viernes en la Sala Mud�jar del Rectorado con la conferencia a cargo de Cristina Santamarina, titulada "El reto de la inclusi�n de la mujer en el mundo de la tecnolog�a" y proseguir� durante la tarde y el s�bado en las instalaciones de coSfera.
Universitarias en red
Tambi�n utilizando las nuevas tecnolog�as, en este caso como soporte, el ceiA3 est� desarrollando durante toda la semana una experiencia piloto que bajo el nombre �Universitarias en red� quiere, seg�n ha se�alado la gerenta del Campus de Excelencia, Lola de Toro, �dar visibilidad a la mujer en la Universidad, en la docencia y la investigaci�n�. Para ello se han escogido 30 perfiles de investigadoras de las cinco universidades que conforman el consorcio del ceiA3 para difundir su labor en muchos casos �relegada a un segundo plano�.
Por �ltimo, e incidiendo en la necesidad de concienciar a la comunidad universitaria de que vivimos lo que la directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de C�rdoba, Rosario M�rida, ha definido como �el espejismo de la igualdad�, la UCO ha convocado hasta el 31 de marzo un certamen en el que se valorar�n im�genes o carteles alusivos a situaciones de igualdad o desigualdad en el �mbito universitario con la finalidad �de mejorar la sensibilizaci�n de la comunidad universitaria hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y hacer al contexto universitario ejemplo en el que se establezcan relaciones equilibradas entre ambos sexos, ofreciendo la oportunidad de desarrollar conductas libres de prejuicios y estereotipos�. Las personas interesadas en participar podr�n ampliar informaci�n en http://www.uco.es/igualdad/8marzo2013/