Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 07 de Marzo de 2014 11:10

Manifiesto conjunto de la Red de Unidades de Igualdad de G�nero para la Excelencia Universitaria en el 8 de Marzo

G.C.
Califica este artículo
(4 votos)
En el centro, la directora de la Unidad de Igualdad, Rosario M�rida, con mujeres universitarias y cartel conmemorativo del 8-M En el centro, la directora de la Unidad de Igualdad, Rosario M�rida, con mujeres universitarias y cartel conmemorativo del 8-M G.C./C.M.

La Red de Unidades de Igualdad de G�nero para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), formada por 42 universidades p�blicas espa�olas, en el marco de la conmemoraci�n del 8 de marzo, D�a Internacional de las Mujeres, presenta este manifiesto conjunto con una idea de partida: la de visibilizar que, a pesar del apoyo legalmente establecido a las pol�ticas de igualdad en las universidades espa�olas, las unidades de igualdad de g�nero de nuestras universidades no est�n dotadas de recursos suficientes para afrontar los retos necesarios y los compromisos establecidos.


En el contexto de crisis en el que nos encontramos, las pol�ticas de igualdad deben continuar siendo esenciales en la agenda de las universidades y del resto de instituciones p�blicas. La aprobaci�n de diagn�sticos y planes de igualdad sucesivos muestran el apoyo formal, y el impulso de acciones igualitarias que se acometen en la comunidad universitaria. Este apoyo decidido no debe limitarse a las unidades de igualdad, por el contrario, debe ser extensivo a todas las �reas y servicios universitarios, incorpor�ndose como principio rector y compromiso de nuestro quehacer cotidiano.

La ejecuci�n real y comprometida de las acciones incluidas en los planes de igualdad requiere, adem�s de un decidido respaldo de los equipos rectorales y de los �rganos de responsabilidad universitaria, la formaci�n, concienciaci�n e implicaci�n de toda la comunidad universitaria en un proceso de transformaci�n paulatino e imparable. Para liderar estos procesos de cambio, las unidades de igualdad necesitan el apoyo, la dotaci�n y los recursos necesarios que les permitan afrontar retos complejos y necesarios.

Implementar las pol�ticas de igualdad en cualquier universidad supone realizar tareas de: planificaci�n y evaluaci�n; localizaci�n, generaci�n, tratamiento y an�lisis de datos; emisi�n de informes y propuestas; comunicaci�n y divulgaci�n (observatorios, p�ginas web, correos, folletos, etc.); sensibilizaci�n y formaci�n; desarrollo normativo; negociaci�n, coordinaci�n (interna y externa a la universidad) y cooperaci�n; participaci�n en comisiones y en redes; orientaci�n, asesor�a y denuncia; administraci�n; captaci�n de fondos y gesti�n de subvenciones; etc.

Con car�cter general, la experiencia de los �ltimos a�os para las Universidades que integran la RUIGEU es que los recursos para desarrollar estas tareas son tan limitados que ponen en serio riesgo no s�lo el desarrollo actual y la continuidad futura de las pol�ticas de igualdad, sino el logro de las metas necesarias para alcanzar la plena igualdad de g�nero en el �mbito universitario.

Por todo ello, en torno a la celebraci�n del 8 de marzo de 2014 queremos reivindicar la necesidad de un compromiso real y com�n a todas las universidades que permita llevar a la pr�ctica de manera apropiada las actuaciones requeridas para el logro de los objetivos establecidos por las propias universidades y por el marco legislativo europeo, estatal y auton�mico.

Este compromiso debe traducirse en medidas concretas que supongan un apoyo REAL que evite que los planes de igualdad acaben en formalismos ret�ricos.

Nos referimos a medidas como la creaci�n de una Comisi�n Sectorial de Igualdad de G�nero en la CRUE, que de forma urgente establezca directrices, entre otras posibles, generales sobre:
a) recursos m�nimos de dotaci�n de las unidades de igualdad de las universidades en materia de recursos humanos y financieros;
b) banco de indicadores y criterios b�sicos comunes para que permitan la consecuci�n de diagn�sticos y evaluaciones rigurosas as� como los an�lisis comparativos y evolutivos pertinentes;
c) funciones b�sicas comunes a las unidades de igualdad;
d) deberes b�sicos de apoyo en materia de igualdad de g�nero por parte de otras unidades organizativas de las universidades.
Ha llegado el momento de pasar de las buenas palabras a la acci�n responsable y coherente con los compromisos adquiridos.

UNIVERSIDADES FIRMANTES (40):
Universidad da Coru�a
Universitat Aut�noma de Barcelona
Universidad Aut�noma de Madrid
Universidad de Alcal�
Universidad de Alicante
Universitat de Barcelona
Universidad de C�diz
Universidad de Cantabria
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de C�rdoba
Universidad de Extremadura
Universitat de Girona
Universidad de Granada
Universidad de Huelva
Universidad Internacional de Andaluc�a
Universitat Jaume I Castell�
Universidad de La Laguna
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universitat de  Lleida
Universidad Nacional de Educaci�n a Distancia (UNED)
Universidad Miguel Hern�ndez de Elche
Universidad de M�laga
Universidad de Murcia
Universitat Oberta de Catalunya
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Universidad del Pa�s Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Universitat Polit�cnica de Catalu�a
Universidad Polit�cnica de Cartagena
Universidad Polit�cnica de Madrid
Universitat Polit�cnica de Val�ncia
Universidad P�blica de Navarra
Universitat Rovira i Virgili
Universidad de Salamanca
Universidad Santiago de Compostela
Universidad de Sevilla
Universitat de Val�ncia
Universidad de Valladolid
Universidade de Vigo
Universidad de Zaragoza