Gabriel Laguna Mariscal
Literatura clásica. Tema 3. Material adicional y textos
3.- El género épico. La Eneida de Virgilio: características literarias y convenciones épicas. Su influencia en la literatura del Renacimiento inglés. |
a) Imitación directa de la epopeya clásica, en forma y contenido.
b) Imitación de la forma, sobre sucesos históricos contemporáneos.
c) Imitación de la forma, sobre hazañas caballerescas de ambientación medieval.
d) Imitación de la forma, sobre tema religioso.
e) El epilio o fábula mitológica.
Influencia clásica en Paradise lost (1667), de John Milton Textos:
Virgilio, Eneida I 1-11 (proemio e invocación a la Musa) John Milton, Paradise lost IX 13-19. Ver textos
Virgilio, Eneida X 113-118 (asamblea de dioses) John Milton, Paradise lost II 351-353. Ver textos |
Notas sobre la Eneida de Virgilio
a) Plan de Virgilio
Esta obra supone la evolución natural de la carrera poética de Virgilio (antes había escrito una obra de juventud, de poética alejandrina, las Églogas; y un poema didáctico de transición, las Geórgicas). En la forma, Virgilio aspirar ahora a redactar una epopeya tradicional, que pudiera rivalizar con Homero, el clásico del género. En el contenido, Virgilio buscó desarrollar una temática romana, de exaltación del glorioso pasado nacional. Por ello, rechaza temas de la mitología griega y también temas nacionales contemporáneos. Lo que Virgilio narra en la Eneida es un tema romano, pero no histórico-contemporáneo, sino legendario-remoto: la historia de Eneas, el héroe troyano que sobrevive a la guerra de Troya, experimenta viajes y aventuras por el Mediterráneo y, finalmente, arriba a Italia, donde funda la ciudad de Lavinium. Esta colonización es la base ancestral del futuro estado romano. Con esta historia de Eneas, Virgilio logra continuar los poemas homéricos y rivalizar con ellos: el periplo de Eneas tiene lugar tras la guerra de Troya (es, por tanto, una especie de continuación de la Ilíada y es una historia paralela, contemporánea, de la acción de la Odisea). Pero Virgilio, para afianzar su posición nacional frente al helenismo de Homero, narra la historia desde la perspectiva de un troyano, frente a la perspectiva griega de Homero en sus dos epopeyas.
b) Estructura
La Eneida se divide en dos mitades:
1ª) En la primera (libros I-VI) se narra el final de la guerra de Troya y el periplo de Eneas, con sus compañeros troyanos, por el Mediterráneo. Evoca la Odisea de Homero, en la temática de viajes y aventuras.
2ª) La segunda parte (libros VII-XII) tiene una temática más bélica, en imitación de la Ilíada de Homero. Narra el asentamiento de Eneas en Italia y las guerras de colonización que lleva a cabo contra pueblos autóctonos, hasta vencer a su enemigo el rútulo Turno.
c) Incorporación del presente al pasado
Ahora bien, como es objetivo de Virgilio exaltar el estado romano (contemporáneo) e incluso el régimen de Augusto, recurre a una serie de procedimientos para incorporar su presente al pasado legendario que cuenta en la epopeya. Este incorporación del presente al pasado se logra por tres medios:
1) Alusiones etiológicas. Por ejemplo la familia de los Julios se hacen descendientes de Julo, hijo de Eneas (I 288).
2) Sueños y profecías: destacan en este apartado la descripción del escudo de Eneas (VIII 626-728), la profecía de Júpiter a Venus sobre la futura historia de Roma (I 267-297), y la profecía de Anquises (VI 756-853).
3) Alegoría y simbolismo: se establece un correlato simbólico entre Eneas y Augusto, Dido y Cleopatra.
d) Convenciones, recursos y episodios típicos propios de la epopeya (homérica)
Principal convención: desdoblamiento de plano entre el Olimpo (dioses) y la tierra (hombres). |
|
Recursos: invocaciones épicas, símiles, perífrasis cronológicas.. |
|
Escenas y episodios típicos: tormenta, juegos funerarios, katábasis (descenso a los Infiernos), duelo singular, lamento ritual, catálogos de tropas, asambleas divinas. |
El género épico en el Renacimiento
Durante el Renacimiento se establecen cinco modalidades distintas del género épico:
a) Imitación directa de la epopeya clásica, en forma y contenido.
Ejemplo: Francíada de P. de Ronsard (1572), sobre la fundación mítica de París por Astianacte. |
b) Imitación de la forma, pero sobre sucesos históricos contemporáneos.
Ejemplos: Os Lusiadas (1572), de Luis de Camoes; Araucana (1590) de Alonso de Ercilla. |
c) Imitación de la forma, peros sobre hazañas caballerescas de ambientación medieval.
Ejemplos: Orlando furioso, de Ariosto (1516); The faerie Queene, de E. Spenser. |
d) Imitación de la forma, sobre tema religioso o bíblico ("imitatio a lo divino").
Ejemplo: Paradise lost, de J. Milton (1667). |
e) El epilio o fábula mitólogica. Imitación de la forma (pero en miniatura) y de la temática mitológica pagana.
Ejemplo: Fabula de Polifemo y Galatea de L. de Góngora. |
Influencia clásica en Paradise lost (1667), de John Milton
a) Estructura clásica, en 12 libros (como la Eneida de Virgilio).
b) Desdoblamiento de planos: cielo (Dios, Jesucristo, ángeles y demonios), tierra (Adán y Eva).
c) Recursos épicos: invocaciones a la Musa, símiles, discursos.
Virgilio, Eneida I 1-11 (proemio e invocación a la Musa):
Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam fato profugus Laviniaque venit litora, multum ille et terris iactatus et alto vi superum, saevae memorem Iunonis ob iram, multa quoque et bello passus, dum conderet urbem inferretque deos Latio; genus unde Latinum Albanique patres atque altae moenia Romae. Musa, mihi causas memora, quo numine laeso quidve dolens regina deum tot volvere casus insignem pietate virum, tot adire labores impulerit. tantaene animis caelestibus irae? |
Canto las hazañas y al héroe que, primero, desde las costas de Troya, prófugo por el destino, arribó a Italia y a las costas de Lavinia, muy zarandeado aquél por tierra y mar por la violencia de los dioses, por causa de la rencorosa ira de Juno, y que sufrió mucho también en la guerra, hasta fundar la ciudad e introducir sus dioses en el Lacio: de donde proceden la estirpe latina y los padres albanos y las murallas de la altiva Roma. Musa, recuérdame los antecedentes: por qué divinidad herida o resentida en qué la reina de los dioses empujó a arrostrar tantos azares a un héroe destacado por su piedad, y a afrontar tantos sufrimientos. ¿Tan grandes son las iras de los espíritus celestes? |
John Milton, Paradise lost IX 13-19:
[...] Argument
not less but more heroic than the wrauth
of stern Achilles on his foe pursu’d
thrice fugitive about Troy wall; or rage
of Turnus for Lavinia disespous’d,
or Neptun’s ire or Juno’s, that so long
perplex’d the Greek and Cytherea’s son [...]
Señala a qué obras de la literatura clásica alude J. Milton en su pasaje. |
|
Identifica ecos literales de Virgilio en Milton. |
d) Escenas típicas: asamblea de dioses:
Virgilio, Eneida X 113-118:
[...] Stygii per flumina fratris, per pice torrentis atraque voragine ripas adnuit et totum nutu tremefecit Olympum. hic finis fandi. solio tum Iuppiter aureo surgit, caelicolae medium quem ad limina ducunt. |
Por las corrientes de su hermano infernal, por los torrentes de brea y riberas de negro cauce, asintió y con su gesto hizo temblar el Olimpo. Fue éste el fin de su alocución. Entonces Júpiter se levantó del trono de oro; los dioses lo escoltan a la salida.
|
John Milton, Paradise lost II 351-353.
[...] So was his will
pronounced among the Gods, and by an oath
that shook heaven´s whole circumference, confirmed.
Milton imita las convenciones de una asamblea de dioses (concilium deorum) de la epopeya clásica. ¿Qué factor de distorsión introduce con ello? |
|
Señala paralelismos y ecos (incluso literales) entre Virgilio y Milton. |