El precio del carbono forestal

17 de diciembre de 2020 0 Comentarios

¿Alguna vez os habéis preguntado como gestores forestales cuándo sería mejor hacer cada tratamiento selvícola para hacerlos más rentables? El artículo que recientemente ha visto la luz junto con nuestro compañero Mauricio Acuña del Forest Reseach Institute de Australia intenta dar una respuesta. El análisis se enfocó en el impacto de los precios del carbono en el valor presente neto (VPN), los cronogramas óptimos de aclareo, los flujos de productos maderables y de biomasa a los clientes y las reservas de carbono al final del período de planificación. Se obtuvieron valores de VPN aumentados que oscilaron entre 4,8 M € y 24,9 M € en escenarios que incluían un precio para las existencias de carbono además de los ingresos por troncos y biomasa. Los precios del carbono también afectaron el flujo de madera y biomasa entregados a los clientes finales. De media, en escenarios con precios de carbono, el flujo de madera para aserrar aumentó de aproximadamente 29,700 toneladas en el año 1 a aproximadamente 38,200 toneladas en el año 10. Estos resultados revelan que los programas de aclareo y el VPN son muy sensibles a los precios del carbono y que los mejores retornos económicos se obtienen cuando se añaden reservas de carbono a la madera de sierra y biomasa como fuente de ingresos. Acceso al estudio

Have you ever wondered as forest managers when it would be better to do each silvicultural treatment to make them more profitable? The article that has recently seen the light together with our colleague Mauricio Acuña from the Forest Reseach Institute in Australia tries to provide an answer.

The analysis focused on the impact of carbon prices on the net present value (NPV), the optimal thinning schedules, the flows of sawlogs and biomass products to custumers, and the carbon stocks at the end of the planning period. Increased NPV values ranging from € 4.8 M to € 24.9 M were obtained in scenarios that included a price for carbon stocks in addition to revenues from logs and biomass. Carbon prices also affected the flow of wood and biomass delivered to end customers. On average, in scenarios with carbon prices, the flow of wood for sawing increased from approximately 29,700 tons in year 1 to approximately 38,200 tons in year 10. These results reveal that the thinning programs and the NPV are very sensitive to the carbon prices and that the best economic returns are obtained when carbon stocks are added to saw wood and biomass as a source of income.

Leer más

Caracterización de plantaciones de eucaliptos en Uruguay mediante tecnología LIDAR

11 de diciembre de 2020 0 Comentarios

Junto con nuestros compañeros del INIA de Uruguay y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de Uruguay, se han comparado modelos paramétricos y no paramétricos sobre variables estructurales (biomasa sobre suelo, volumen y altura dominante) de plantaciones de dos especies de ecualipto en Uruguay empleando la tecnología LiDAR. Los modelos no paramétricos han resultado ser más eficaces y menos sesgados en dicha modelización, seleccionando métricas LiDAR relacionadas con la variable que se pretende describir en cada caso.

Por ejemplo, el percentil 90 de las alturas como descriptor de la Ho (altura dominante). Además, a los resultados se les aplicó la técnica de la segmentación como alternativa a la rodalización humana. Se encontró que esta metodología conseguía rodales muy parecidos a los creados «a mano» por un operario, siendo más barata y efectiva. (María Ángeles Varo Martínez).
Acceso al artículo

Leer más

Investigadores de la Universidad de Córdoba buscan el antídoto para frenar la seca de las encinas

10 de julio de 2020 0 Comentarios

Investigadores de la Universidad de Córdoba afrontan el combate contra la seca de la encina, parte esencial de la dehesa de Los Pedroches, a través del control de la enfermedad por la vía del componente biológico del suelo, con la intención de «prepararle un Actimel» al arbolado, como una de las fórmulas con más futuro para su recuperación.

Quien así se expresa en términos coloquiales, «sencillos», según señala para que se pueda comprender la labor del grupo de investigación Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales (RNM 360), al que pertenece, es el doctor ingeniero de Montes e investigador de la Universidad de Córdoba Francisco José Ruiz Gómez, en la actualidad con una estancia posdoctoral en la Universidad de la Tuscia (Italia) financiada por el Plan Propio de Investigación de institución académica cordobesa.

Tras abordar desde hace más de dos décadas el problema del decaimiento de la encina y estudiarlo desde la perspectiva del microbioma del suelo desde hace cuatro años, «hemos visto relaciones fundamentales entre los microorganismos del suelo, es decir, del equivalente a nuestra flora intestinal, con el estado de salud de las encinas de la dehesa», explica.

La solución en la que trabajan se desarrolla actualmente en el laboratorio, donde se controlan los factores ambientales antes de «ensayarlo en campo para verificar que no estamos causando daños a otras especies del entorno», afirma.

Se trata de «identificar, lo que está prácticamente solucionado, cuál es la microflora ideal de la rizosfera (zona de interacción entre raíces de plantas y microorganismos del suelo) de la encina, y ver en qué estado se produce la enfermedad e intentar formular ese Actimel para los árboles».

Para el investigador cordobés, «esta no es la solución única, porque el decaimiento es un síndrome multifactorial, pero es una de las herramientas con más futuro en este ámbito, porque, además de controlar a los patógenos, se hace sin añadir al ambiente ningún agente que pueda ser nocivo para otros». La táctica consiste en «caracterizar la microflora de la rizosfera de la encina y promover la abundancia de los organismos beneficiosos, algo así como potenciar su «sistema inmunológico«.

(más…)

Leer más

La salud de la Dehesa empieza por el suelo

12 de febrero de 2020 0 Comentarios

Los cambios en la estructura de la microbiota del suelo influyen en la ‘seca’ de la encina

La seca de la encina, que amenaza la sostenibilidad de la dehesa, ha hecho unir fuerzas a administraciones, productores, sociedad civil y comunidad investigadora en torno a la protección de este ecosistema. Aunque se entiende que el pseudohongo oomiceto Phytophthora cinnamomi sería el principal causante del declive del encinar, se ha demostrado que las condiciones climáticas también influyen. Aún así el puzle sigue sin resolverse.

En la búsqueda de las últimas piezas que ayuden a comprender cómo se desarrolla la enfermedad, los investigadores del departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba Francisco Ruiz y Rafael Mª Navarro, junto con el investigador del IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, centro Alameda del Obispo) Alejandro Pérez de Luque, e investigadores internacionales, han realizado un estudio de la biodiversidad de microorganismos del suelo a través de técnicas moleculares, para analizar si las interacciones entre los microorganismos del suelo influyen en la gravedad de la enfermedad y cómo.

El estudio se centra en los hongos y oomicetos que viven en el suelo, y las interacciones que se dan entre ellos, y confirma que los cambios en la estructura y biodiversidad de la microbiota son determinantes para la salud del arbolado mediante dos vías: por un lado, las interacciones entre los microorganismos del suelo influyen directamente sobre los patógenos que afectan a la encina y, por otro, la presencia de algunos microorganismos beneficiosos influyen en una mejor salud del árbol.

Un conocido agente de biocontrol (Trichoderma) apareció relacionado con la ausencia o escasez de los oomicetos patógenos. Además, la abundancia de micorrizas influyó en una menor defoliación del arbolado. Los microorganismos pueden establecer relaciones de antagonismo sobre los patógenos, aumentar la capacidad de absorción del árbol o estimular su respuesta autoinmune. Es decir, una estructura favorable de la comunidad de hongos y la presencia de especies beneficiosas clave aporta más recursos a la encina para defenderse del patógeno y mejora del estado de salud del arbolado, aun estando presente la podredumbre de raíz.

(más…)

Leer más