![Institucional](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Institucional (601)
Â
El doctor honoris causa por la UCO, Federico Mayor Zaragoza, presenta en Córdoba su libro “Inventar el futuro”
Escrito por G.C.La Fundación Cajasol ha acogido en Córdoba la presentación del libro “Inventar el futuro”, del exdirector General de la UNESCO y exministro de Educación y Ciencia Federico Mayor Zaragoza, que ha publicado la editorial Ánfora Nova con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba, la Fundación Cajasol y la Universidad de Córdoba.
Crue y el JRC presentan un informe sobre competencias digitales del profesorado universitario en España que será clave para decidir qué acciones deben emprender las universidades
Escrito por G.C.El presidente de Crue-TIC y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, ha presentado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, acompañado por su rector, Miguel Ángel Castro, las conclusiones del informe «Competencias digitales del profesorado universitario en España», realizado por las comisiones sectoriales de Crue-TIC y Crue-Docencia, en colaboración con el Joint Research Centre de la Comisión Europea (JRC), cuyo director en Sevilla, Mikel Landabaso, también ha estado presente en este acto retransmitido en directo. Este documento pionero en España y en la Unión Europea, en el que han participado más de 5.000 profesores y profesoras de 51 universidades españolas, será clave para definir las políticas a desarrollar por estas instituciones para la mejora de las habilidades digitales del personal docente. Los resultados preliminares se dieron a conocer hace un año.
Crue, Ministerio de Universidades y ANECA dan continuidad al estudio sobre brecha salarial de género en el sistema universitario
Escrito por G.C.El presidente de Crue Universidades Españolas, Juan Romo; el ministro de Universidades, Joan Subirats, y la directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA), Mercedes Siles, han firmado este lunes 4 de julio el acuerdo por el que se da continuidad a la realización periódica de estudios sobre la realidad de las retribuciones del personal docente e investigador con perspectiva de género de todas las universidades públicas, cuyo proyecto piloto se presentó en diciembre de 2021.
Crue valora que el anteproyecto de la LOSU establezca un incremento de la financiación del Sistema Universitario
Escrito por G.C.Crue considera que el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobado por el Consejo de Ministros y enviado al Congreso de los Diputados, mejora el texto anterior presentado por el Gobierno a finales del pasado mes de agosto, especialmente en el reconocimiento de la necesidad de dotar de una adecuada financiación a la universidad pública, similar a la de los países de nuestro entorno, para que pueda llevar a cabo las nuevas misiones que tiene encomendadas. En ese sentido los rectores y rectoras valoran que la nueva ley establezca por primera vez en su articulado el incremento de la financiación pública hasta al menos el 1% del PIB para estas, y que debería precisarse mejor en su origen y calendario de ejecución.
24 representantes de universidades españoles piden al Gobierno español que realice convocatorias de financiación nacional para actuaciones de las alianzas europeas
Escrito por G.C.Rectores y representantes de las 24 universidades españolas que forman parte de las alianzas con otras instituciones europeas dentro de la iniciativa «Universidades Europeas» han participado este jueves, 30 de junio, en el Palacio de Congresos de Versalles en el Campus of European Universities, organizado por el Gobierno francés, coincidiendo con el último de la Presidencia de Francia del Consejo de la UE.
Entregados los premios de la segunda edición del concurso de divulgación científica #HiloTesis
Escrito por G.C.Crue Universidades Españolas y Red Divulga han celebrado este miércoles, 29 de junio, el acto de entrega de premios de la segunda edición de concurso «Tu Tesis Doctoral en un Hilo de Twitter: #HiloTesis», en el que han participado los cuatro ganadores: Lara Sanoguera Miralles (Universidad de Valladolid), Daniel Pattier Bocos (Universidad Complutense de Madrid), Elena Cristina Rodríguez Garlito (Universidad de Extremadura) y Maialen Beltran Arreche (Universitat de Girona).
El pleno del Consejo Social aprueba la oferta al Ministerio de Defensa para la adquisición de la zona de reclutamiento
Escrito por G.C.El Consejo Social de la Universidad de Córdoba en la sesión celebrada el 28 de junio de 2022, en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba, ha comenzado con el informe del presidente que ha dado la bienvenida a los asistentes y ha compartido las actividades y acontecimientos más importantes acontecidos desde el último Pleno.
El retrato de José Carlos Gómez Villamandos se incorpora a la galería de rectores de la Universidad
Escrito por G.C.Como ya es tradicional, cuando se produce un relevo al frente de la Universidad, y previamente a la toma de posesión del nuevo rector, se procede a colgar el retrato del saliente, a continuación de los de sus predecesores, en la galería que da acceso al despacho rectoral.
Desarrollo Sostenible y Universidad de Córdoba refuerzan su colaboración para avanzar en la mejora de la gestión cinegética en Andalucía
Escrito por G.C.Carmen Crespo anuncia que el próximo Consejo de Gobierno aprobará la nueva orden de vedas que regula el calendario de caza
La consejera en funciones de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el rector en funciones de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez, han firmado esta tarde un convenio de colaboración que permitirá avanzar en la mejora de la gestión cinegética y en la preservación genética de especies susceptibles de caza presentes en Andalucía. La rúbrica de este acuerdo se ha llevado a cabo ante representantes de la Federación Andaluza de Caza, así como del director general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Giuseppe Aloisio, entre otras autoridades.
Según ha destacado la propia consejera, este convenio “es un reflejo más del compromiso del Gobierno de Andalucía con un sector que es clave para la conservación del patrimonio natural y para el futuro del mundo rural andaluz”. “Este convenio viene a poner de manifiesto la apuesta por herramientas que faciliten una gestión de la caza sostenible avalada por criterios técnicos y científicos”, ha remarcado, antes de remarcar la colaboración con UCO como “universidad de referencia en la investigación sobre la actividad cinegética”.
El acuerdo firmado en el Rectorado de la UCO contempla una batería de actuaciones, entre ellas profundizar en el conocimiento de la situación actual de las granjas cinegéticas y otras instalaciones ligadas a la cría en cautividad de especies susceptibles de caza. En este sentido, la consejera ha incidido en la importancia de dar pasos en el control genético “para evitar que se altere el equilibrio de la biodiversidad y se ponga en peligro la pureza de las raza y la dinámica de las poblaciones”.
Al mismo tiempo, ambas instituciones acuerdan unir recursos para evaluar las condiciones ambientales, genéticas y de seguridad y sanidad animal que deben regir en el desarrollo de la actividad de estas granjas. Así, entre las iniciativas que se recogen en el documento se encuentra el estudio de las sueltas y repoblaciones de especies cinegéticas que se realizan actualmente. Del mismo modo, se contemplan los controles genéticos de los animales producidos en las granjas o transportados desde instalaciones de este tipo ubicadas fuera de la comunidad para su incorporación al medio natural andaluz.
Estudio de la tórtola
El convenio rubricado esta tarde también recoge la realización de censos y de un seguimiento científico, de supervivencia y de productividad de la tórtola europea -’Streptopelia turtur’-, con el fin de aportar la información necesaria para el desarrollo del Plan de Caza Adaptativo de esta especie. “Estos estudios van a ser cruciales para poder planificar una gestión sostenible de la caza de la tórtola en Andalucía”, ha sostenido la consejera, quien ha incidido en la importancia de contar con una base científica para la toma de decisiones.
Finalmente, el acuerdo entre la Junta y UCO establece que la Unidad de Investigación de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba continuará ofreciendo asesoramiento científico a la Consejería de Desarrollo Sostenible en materia cinegética, una decisión que “supone mantener una línea colaborativa entre las partes que está funcionando muy bien”.
Por su parte, el rector en funciones de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos ha agradecido la confianza de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible “que ha sido un aliado de la Universidad de Córdoba en estos años a través de múltiples convenios y proyectos conjuntos que redundan en beneficio de nuestro territorio, de Andalucía, y en la actividad investigadora de nuestra universidad y en ese gran compromiso que tenemos de dar respuesta a las necesidades de nuestro entorno”.
Gómez Villamandos ha resaltado la importancia del ámbito cinegético para Andalucía y defendido que “para hacer una gestión sostenible de la actividad cinegética es importante la labor investigadora que se pueda realizar y que se viene realizando desde la Unidad de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba”. “Esta unidad- ha afirmado-pone de manifiesto uno de los grandes potenciales que tiene la UCO en el ámbito de la investigación en todo lo relacionado con el medio ambiente, la sostenibilidad y el ámbito agroalimentario y la agroindustria”.
Orden de vedas
En su intervención, la consejera en funciones de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha anunciado que el Consejo de Gobierno de la próxima semana aprobará la nueva orden de vedas que regulará el calendario de campaña de caza en Andalucía. Crespo ha señalado que la nueva orden responde a una serie de factores que condicionan la actividad cinegética, tales como el cambio climático, la situación de excepcional sequía que atraviesa la región, la evolución de ciertas especies avícolas y sus períodos de reproducción. Estos factores han llevado a la necesidad de esta modificación siguiendo estudios científicos de la Comisión Europea.
En esta línea, Crespo ha recordado que el Plan de Acción de la Comunidad Europea establece la necesidad de poner en marcha un plan adaptativo de caza sostenible de la tórtola europea “y precisamente el convenio firmado hoy con la Universidad de Córdoba es imprescindible”.
“El Gobierno de Andalucía ha dado pasos muy importantes hacia la caza sostenible de la mano de los propios cazadores”, ha subrayado la consejera, quien ha recordado el acuerdo firmado el pasado mes de mayo con la Federación Andaluza de Caza (FAC) a fin de respaldar el futuro de la actividad cinegética sostenible y el mantenimiento de las zonas rurales de Andalucía.
Entre otros aspectos, el acuerdo con la FAC incide en el estudio y censos de la fauna silvestre, en el control de predadores, en la simplificación administrativa, en la actualización y desarrollo reglamentario, así como en la promoción de la carne de caza o la cooperación con universidades y centros de investigación.
“La caza sostenible es capital para fijar la población en los municipios rurales de Andalucía donde vive el 66% de la población”, ha recalcado Crespo, antes de señalar que la actividad cinegética da trabajo a más de 45.000 personas de forma directa e indirecta en la región, genera 71 millones de euros de beneficios directos y suma 256.000 cazadores, de los cuales más de 100.000 están federados.
En la comunidad hay 7.500 cotos de caza y reservas que abarcan más de siete millones de hectáreas, lo que supone el 81% del territorio.
El Colegio de Médicos de Córdoba reconoce la labor del rector, José Carlos Gómez Villamandos, y de la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.En la tarde de ayer, jueves 23 de junio de 2022, el Colegio de Médicos de Córdoba celebraba el Día de la Profesión Médica, que, por tradición, tiene lugar en torno al día de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (27 de junio) patrona de la Organización Médica Colegial. El acto tuvo lugar en las instalaciones de Torre de la Barca. Entre los reconocimientos, la Junta Directiva del COMCórdoba ha querido realizar tres importantes homenajes institucionales, a la Universidad de Córdoba, por su constante y decidida ayuda y gestión en la Educación para la Salud y participación ciudadana en colaboración con nuestro Colegio; al Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, por su trayectoria como elemento de unión e impulso de la profesión médica andaluza, y a la persona de José Carlos Gómez Villamandos, por su trayectoria profesional y su entrega incondicional con el Colegio de Médicos de Córdoba.
Más...
La red de unidades de igualdad de género para la excelencia universitaria, premiada por la Fundación Alares por su contribución al impulso de la conciliación
Escrito por G.C.La RUIGEU (Red de unidades de igualdad de género para la excelencia universitaria), de la que forma parte la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba, ha sido reconocida por la Fundación Alares por la elaboración de la Guía de teletrabajo y conciliación responsables en tiempos de covid: http://www.uco.es/vidauniversitaria/igualdad/guia-teletrabajo-y-conciliacion-covid-19
Finaliza la emisión en TVE de la quinta temporada de la serie «Universo Sostenible»
Escrito por G.C.La quinta temporada de la serie «Universo Sostenible» ha terminado de emitirse en La 2, de TVE, dentro del programa «La Aventura del Saber». Un total de 29 Universidades, coordinadas por el Grupo de Trabajo de Contenidos Audiovisuales y Multimedia de Crue Universidades Españolas, han coproducido esta quinta temporada en la que se han expuesto las principales líneas de investigación sobre temas de interés social y científico. El trabajo ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).
La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Bedmar (Jaén) colaborarán en la promoción y difusión del patrimonio histórico-arqueológico a través del Centro Paleomágina
Escrito por G.C.El alcalde de Bedmar-Garcíez, Pablo Ruiz Amezcua, y el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la realización de actividades socio-culturales, jornadas o talleres de investigación y de difusión del patrimonio histórico, arqueológico, paleontológico, etnográfico y artístico de Sierra Mágina, así como apoyar, organizar, y divulgar las investigaciones arqueológicas y científicas desde cualquier ámbito de la ciencia promovidas por el Centro Paleomágina y el de ofrecer al Centro Paleomágina iniciativas de actividades, proyectos y programas de investigación, docencia y divulgación.
La Universidad de Córdoba y Fundación ONCE colaborarán en el fomento de la inclusión de personas con discapacidad
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba y Fundación ONCE han suscrito un convenio marco de colaboración con el objeto de cooperar para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad. El acuerdo ha sido rubricado por el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, e Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE.