Un estudio con más de 3.500 estudiantes de educación secundaria obligatoria y 294 profesores revela que la apuesta del profesorado por la educación inclusiva favorece las competencias socioemocionales de su alumnado

El proyecto de investigación europeo, coordinado por la Universidad de Córdoba, publica un artículo científico en la revista Environmental Research and Public Health sobre la necesidad de medir estos conceptos en diferentes escalas y atendiendo a distintos factores

Cuando conocí a María (nombre ficticio), tenía 45 años, estaba recién separada y con dos hijos ya adultos. Como otras mujeres de su edad, tras trabajar brevemente en su juventud como empleada (en su caso en negocios de peluquería), al tener hijos había abandonado el trabajo para dedicarse a la familia. Con una cualificación académica baja, y conocimientos básicos de peluquería, no sabía por dónde empezar para reengancharse a la vida laboral.

Recientemente se ha presentado el trabajo académico “Una lucha contra el odio digital con pleno respeto a los derechos fundamentales” donde se exponen y analizan los retos vinculados a la construcción de una estrategia político-jurídica que prevenga la desinformación, el discurso odioso y los delitos de odio que se propagan en el espacio digital y afectan a los colectivos sociales más vulnerables.

Desde edades tempranas, niños y niñas descubren muchos animales de lugares lejanos a través de cuentos y películas. Paradójicamente, tienen un conocimiento muy limitado, a veces nulo, sobre los animales de su entorno cercano porque están desconectados del medio natural. Por ejemplo, a través de la aclamada película de Disney El Rey León, prácticamente todos conocen a Timón y Pumba, propios de la sabana africana. Pero muy pocos conocen al meloncillo, que habita en la Península Ibérica, o el pizote de México o el coatí colorado del Cono Sur.

El desprestigio de la política en democracia conduce a la desafección social hacia la democracia misma y, más exactamente, al desencanto y la desconfianza hacia un determinado régimen constitucional y sus principales instituciones (el Parlamento, el Gobierno, los partidos políticos, el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial…).

Página 1 de 39