La presentaci�n de la charla ha contado con la presencia del rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, y el profesor Valc�rcel.
G�mez Villamandos, ha declarado que la Responsabilidad Social Universitaria es tema que preocupa a la UCO, por lo que "desde la Universidad estamos intentando, a trav�s de distintas acciones imprimir todo lo que significa la Responsabilidad Social" y en definitiva incorporar este principio �tico. En este sentido ha explicado que la persona m�s adecuada para hablar sobre el tema es Miguel Valc�rcel, ya que "ha sido uno de los precursores de la calidad universitaria" en Espa�a, llegando a ser vicerrector de Calidad de la UCO. El rector ha destacado el compromiso del catedr�tico con la Universidad de C�rdoba.
Como introducci�n a esta conferencia, Valc�rcel a transmitido su deseo de que la "Universidad de C�rdoba est� a la cabeza en la apuesta sistem�tica por la Responsabilidad Social, y creo que ahora tenemos la oportunidad de hacerlo".
Tras un breve repaso por el concepto de Responsabilidad Social y los soportes documentales que actualmente est�n disponibles, se ha definido integralmente la RSU. De forma pendular, existen tres aproximaciones a la RSU: a) El simple informe (�reporting�), b) Inicio del establecimiento de la RSU de forma transversal en la universidad, y c) Plena incorporaci�n de la RSU mediante un sistema de gesti�n y evaluaci�n interna y externa basada en la combinaci�n de tres est�ndares internacionales.
El establecimiento de la RSU en la UCO es sistem�ticamente considerado en la charla, teniendo en cuenta el momento actual de elaboraci�n del Plan Estrat�gico, as� como el rol que puede jugar el Consejo Social en este contexto.
Al igual que la Calidad hace dos o tres d�cadas, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) est� calando en las universidades espa�olas en el siglo XXI, pero los avances son todav�a escasos. Las universidades que apuesten por establecer el sistema de gesti�n y evaluaci�n de la RSU mejorar�n n�tidamente su compromiso social. En este contexto se inscribe el contenido de la conferencia impartida esta ma�ana en la Sala Mud�jar del Rectorado por Miguel Valc�rcel Cases, catedr�tico de Qu�mica Anal�tica de la Universidad de C�rdoba.
La presentaci�n de la charla ha contado con la presencia del rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, profesor Valc�rcel.
G�mez Villamandos, ha declarado que la Responsabilidad Social Universitaria es tema que preocupa a la UCO, por lo que "desde la Universidad estamos intentando, a trav�s de distintas acciones imprimir todo lo que significa la Responsabilidad Social" y en definitiva incorporar este principio �tico. En este sentido ha explicado que la persona m�s adecuada para hablar sobre el tema es Miguel Valc�rcel, ya que "ha sido uno de los precursores de la calidad universitaria" en Espa�a, llegando a ser vicerrector de Calidad de la UCO. El rector ha destacado el compromiso del catedr�tico con la Universidad de C�rdoba.
Como introducci�n a esta conferencia, Valc�rcel a transmitido su deseo de que la "Universidad de C�rdoba est� a la cabeza en la apuesta sistem�tica por la Responsabilidad Social, y creo que ahora tenemos la oportunidad de hacerlo".
Tras un breve repaso por el concepto de Responsabilidad Social y los soportes documentales que actualmente est�n disponibles, se ha definido integralmente la RSU. De forma pendular, existen tres aproximaciones a la RSU: a) El simple informe (�reporting�), b) Inicio del establecimiento de la RSU de forma transversal en la universidad, y c) Plena incorporaci�n de la RSU mediante un sistema de gesti�n y evaluaci�n interna y externa basada en la combinaci�n de tres est�ndares internacionales.
El establecimiento de la RSU en la UCO es sistem�ticamente considerado en la charla, teniendo en cuenta el momento actual de elaboraci�n del Plan Estrat�gico, as� como el rol que puede jugar el Consejo Social en este contexto.