Foto grupo AGR 128 R

GRUPO INGENIERIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROGANADEROS

Responsable del grupo: Lola Pérez Marín

Este grupo de investigación trabaja con la tecnología NIRS (espectroscopía de infrarrojo cercano) muy valorada por el sector industrial por ser rápida, precisa, no destructiva, no contaminante y económica. El desarrollo de aplicaciones con sensores NIRS y el procesado matemático de los datos obtenidos,  les ha convertido en referente nacional e internacional en el uso de estos sensores  para el control de calidad de productos y procesos agroalimentarios.  

¿En qué sector desarrolla su equipo la transferencia?

En dos líneas fundamentalmente. En la primera de ellas trabajamos hace más de 30 años y consiste en el uso de sensores espectrales NIR para dar respuesta a las necesidades de control de calidad y seguridad en el ámbito de la industria agroalimentaria. La segunda es una línea de trabajo más reciente y trata sobre la ganadería de precisión, monitorizando la respuesta animal mediante sensores de posicionamiento, acelerómetros, imagen…. Ambas líneas se complementan entre sí, lo que nos permite trabajar en la cadena agroalimentaria completa.

¿Desde cuándo hacen transferencia?

Hacemos transferencia desde la puesta en marcha de este grupo porque nuestra investigación siempre ha sido muy aplicada, tratando de dar respuesta a lo que demanda de la industria agroalimentaria. En la primera línea referida anteriormente, llevamos más de 30 años trabajando, lo que nos ha permitido convertirnos en pioneros a nivel internacional en la incorporación e implentación de esta tecnología en numerosos ámbitos (alimentación animal, sector del cerdo ibérico, aceite de oliva, etc.). Somos expertos en el desarrollo de modelos de predicción con datos NIRS.

 

¿Qué resultados de investigación han sido claves para que puedan tener una labor tan activa en transferencia?

Nuestro trabajo con sensores NIR. Es una tecnología espectral, es decir, a través de la luz analizamos productos alimentarios y con información de referencia adicional, relacionada con su composición fisicoquímica u otros aspectos cualitativos, construimos modelos predictivos. En los últimos años el desarrollo instrumental NIR con equipos portátiles, más pequeños y adaptables a su uso fuera del laboratorio, está permitiendo que se aborden nuevas aplicaciones que antes eran impensables, permitiendo medir in situ, es decir, llevando el sensor al lugar donde está el producto que queremos analizar (al campo, a la planta industrial, etc.), y no al revés. La tecnología NIRS ofrece muchas posibilidades, obtenemos resultados de forma instantánea y no destructiva y, además, al ser una señal digital permite su integración con otros sensores y tecnologías, en línea con las necesidades de digitalización actuales del sector agroindustrial. Como ejemplos de aplicaciones desarrolladas con esta tecnología, su uso  nos permite determinar la calidad y categorización del aceite de oliva virgen o si un cerdo Ibérico y sus derivados (jamón, lomo, etc.) se ha alimentado de bellotas o de pienso y así delimitar si lo productos tienen una categoría u otra, lo que supone una información muy valiosa tanto para el productor como para el consumidor. Nuestro trabajo permite inspeccionar los productos para garantizar su calidad y dotar a las empresas de una mayor eficiencia en la caracterización de los productos y, en definitiva, en sus procesos productivos.

- Leer más...

También tenemos proyectos con empresas productoras de frutas y hortalizas, de diferentes localizaciones a nivel nacional y acabamos de concretar un proyecto con una empresa de California para evaluar un nuevo sensor portátil múltiple que aúna diferentes tecnologías y con otras empresas alimentarias para la evaluación productos energéticos de consumo humano.

¿Con qué empresa/s suelen trabajar más? ¿Son todas ellas del mismo sector?

La mayoría son del sector agroalimentario. En particular tenemos mucha experiencia de colaboración con empresas relacionadas con el sector del cerdo ibérico, con la industria oleícola y con empresas de alimentación animal.

En la actualidad, estamos desarrollando además una aplicación muy novedosa con una empresa multinacional avícola para predecir el contenido graso de gallinas analizadas in vivo con equipos miniatura y de muy bajo coste.

- Leer más...

Además, tenemos una línea de trabajo con la empresa Digitanimal dedicada al diseño de sensores para monitorizar animales. Con nuestra metodología somos capaces de determinar no sólo la ubicación del animal (que en el caso de estar en extensivo, es un dato muy importante), sino predecir acontecimientos relacionados con su vida, tales como periodo de celo, partos, etc…

¿Cómo compaginan el trabajo de investigación con las tareas de transferencia? ¿Tienen

tiempo para llevar las dos tareas en paralelo?

Para nosotros compatibilizar investigación y transferencia es quizás más fácil que para otros grupos porque nuestro trabajo científico es muy aplicado y está muy cerca de las demandas del mercado, lo que facilita su transferencia al sector. Lo más complicado es compaginar investigación y transferencia con el resto de actividades que desempeña un docente en la Universidad, es decir, con el trabajo de docencia y sobre todo el de gestión. Pero la clave está en trabajar en equipo y distribuir las tareas.

¿Cuántas personas forman parte de su grupo de investigación?

En el grupo completo estamos 12, de los que siete son doctores activos. Pero este número de integrantes suele variar tanto por jubilaciones como por nuevas incorporaciones.

¿Cuántas personas hay contratadas en su grupo gracias a estos proyectos de transferencia?

Actualmente hay seis contratados con cargo a proyectos.

¿Tienen alguna patente o están en proceso de petición o concesión?

No, pero porque no hacemos el desarrollo de los sensores, sino que nos centramos en el tratamiento del dato y en el desarrollo de los modelos. Aunque podríamos protegerlos como modelos de utilidad, pero no lo hacemos por falta de tiempo y porque optamos más por hacer publicaciones para las tesis y cualquier cosa ya publicada no puede ser posteriormente patentada.

¿En qué piensa que la UCO puede ayudar a los grupos que hacen transferencia para seguir potenciando y si es posible incrementando esta tarea?

Detectamos una falta de apoyo en asuntos burocráticos y de gestión de la investigación y la transferencia. Una ayuda adicional en este sentido permitiría a los grupos de investigación acelerar los procesos. Se pierde mucho tiempo en temas administrativos. 

Conoce más detalles de este grupo en su web:  http://www.ceia3.es/es/lineas-y-grupos-de-investigacion/ingenieria-rural-y-agroalimentaria/ingenieria-de-sistemas-de-produccion-agro-ganaderos-agr-128-uco/