Una empresa requiere la colaboración de grupos de investigación especializados va a realizar un proyecto para desarrollar una electrónica de potencia que permita controlar la potencia de calefacción de un sistema de refrigeración y eliminar los contactores que utilizan actualmente en la compañía (por su elevado coste y la necesidad de sustituirlos prácticamente cada año o año y medio).
Descripción del sistema para controlar:
- Unidad de Calefacción para Conductor (UCC) de autobuses eléctricos.
- Estas UCC incorporan 2 resistencias eléctricas cuyas características se muestran a continuación
Características del conjunto:
Potencia total: 5,4 kW
Tensión: 680Vdc
Formado por dos resistencias de Ø10 y 2700w 680V
Carga específica 4.1w/cm2
Materia de las resistencias AISI – 321
Resistencias desmontables
Se suministra sin termostatos
- La tensión de alimentación no es constante, depende del nivel de carga de la batería del vehículo y puede variar entre 480 y 950 Vdc por lo que la potencia consumida por las resistencias puede dispararse (podría llegar a tener hasta 10,5kW a 950Vdc)
- En los vehículos tenemos disponible, además de los 650 Vdc, 24Vdc (con posibilidad de fluctuaciones puntuales entre 18 y 32V)
- Actualmente las dos etapas de resistencias se gestionan de forma independiente desde dos contactores.
De este modo, la demanda por parte de la empresa precisa de un grupo de investigación de electrónica de potencia que permita alcanzar los requerimientos del sistema a desarrollar:
- Control desde un mismo regulador de potencia las dos etapas de resistencias. El objetivo sería controlarlas en paralelo para seguir teniendo disponible la potencia total si fuese necesario. Sería ideal ser capaces de controlar hasta 6kW de potencia.
- Actuación sobre la tensión aplicada a las resistencias (mediante una señal chopeada o similar) con el objetivo de controlar la potencia de calefacción de la UCC en todo momento.
- Comunicación CAN entre nuestra ECU y el regulador.
- Dimensiones cuanto más reducidas mejor. Actualmente los contactores tienen una huella de uno 70x100mm (altura de 80-90mm) y en muchos proyectos se utilizan dos contactores, sería deseable moverse en estos límites.
- El dispositivo se instalaría en el interior de un cuadro eléctrico por lo que no necesita una protección IP específica, pero deberá ser lo suficientemente robusto para aguantar las vibraciones típicas de estos vehículos
- A nivel de cumplimiento normativo, deberá cumplir la R10 de compatibilidad electromagnética y posiblemente tengamos que realizar ensayos para definir su comportamiento frente al fuego R118 (costes de certificación a cargo de la empresa)
- Coste final del dispositivo: no debe superar 150€ en caso de que sustituya a los dos contactores previamente mencionados.
Los investigadores interesados en atender dicha demanda tecnológica han de contactar con las OTRI ( Luis Barrón 2058 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Esta demanda caduca el 22/03/2022