El Parque Tecnológico de Córdoba ha acogido esta semana un encuentro nacional sobre la Tecnología FiWare, una plataforma de software abierta promovida por la industria TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) europea y la Unión Europea. El objetivo de estas jornadas, organizadas por el Aula de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba y el Parque Tecnológico, es dar a conocer soluciones llevadas a cabo por empresas de diferentes sectores para el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, con el fin de poner de manifiesto las posibilidades de la tecnología FiWare.
El director de Tecnología de la Fundación europea FIware, Juanjo Hierro subrayó en su intervención que FIware ha dejado de ser un estándar únicamente europeo, ya que “ahora cuenta con una alta aceptación a nivel mundial, y está siendo adoptado por grandes empresas como Amazon. Esto, a su juicio, abre un amplio marco de oportunidades para esta tecnología.
Algunos de los actores tecnológicos que han participado en estas jornadas son Amazon Web Services (AWS), FiWoo, Encore-Lab, Imesapi, Geoinnova, Futura Vive y la firma cordobesa GrayHats. Estas empresas representan sectores de recursos de computación cloud, plataformas de gestión para e-Goverment, sensorización en el sector Agro, movilidad, infraestructuras urbanas e interurbanas, sistemas de información geográfica y sector turístico gamificado.
La vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, indicó que el éxito de FiWARE radica en que permite diseñar estrategias de datos y gestionarlos con seguridad, al tiempo que facilita la conexión entre diferentes plataformas. El uso de esta tecnología, según explicó, “además de aportar soluciones a empresas de diferentes sectores para el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, ha logrado crear un ecosistema de innovación para que los emprendedores puedan materializar sus ideas y construir aplicaciones o servicios en la nube de manera rápida y sencilla”.
Arce añadió que estas jornadas permiten corroborar la colaboración efectiva entre el tejido empresarial y la UCO para aportar resultados positivos a la sociedad, que contribuyen a su progreso y bienestar.
FiWare es una plataforma de software abierto surgida de la colaboración público-privada iniciada en 2011 entre la Comisión Europea y la industria europea. Se trata de una plataforma de software abierta alrededor de la que se ha creado un ecosistema en el cual los emprendedores pueden materializar sus ideas y construir aplicaciones/servicios en la nube de manera rápida y sencilla. Alrededor de ella se ha creado un ecosistema de innovación constituido por desarrolladores de aplicaciones, proveedores de tecnología y por las entidades que demandan soluciones.
Estas jornadas han contado con el apoyo de la OTRI, el Consejo Social de la UCO, la Oficina Acelera Pyme de CETEMET, la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital, CordubaTech, Tekpyme y Huawei.
En su inauguración, dirigida por el presidente del Parque, Juan Antonio Caballero, participaron también el director general de Planificación e Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Librado Carrasco; la Teniente Alcalde Delegada de Transformación Digital del Ayuntamiento de Córdoba, Lourdes Morales; el delegado de Programas Europeos y Administración Electrónica de la Diputación de Córdoba, Víctor Montoro, y el Presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz Usano.