Santacana27 11

La educación patrimonial y los desafíos de la generación digital.

Presenta: Belén Calderón Roca. Profesora de Historia del Arte. UCO.
Interviene: Joan Santacana Mestre. Profesor Titular de la Universidad de Barcelona.

Viernes, 27 de noviembre de 2015
Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras. 11:00 horas

La Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, celebrará sesión pública el día 26 (jueves) de noviembre a las 20’30 horas en el Salón de Columnas del edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba (C/ Alfonso XIII, 13), con arreglo al siguiente programa:

Dr. D. Bartolomé Valle Buenestado 

Académico Correspondiente

Catedrático de la Universidad de Córdoba

“GEOGRAFÍAS LITERARIAS, PAISAJES SIN CARTOGRAFÍA”

Esta Real Academia se sentiría muy honrada con su presencia en el acto.

antonio monterroso checa

El viernes 13 de noviembre, a las 11.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, tendrá lugar una nueva sesión de ciclo Diálogos con la Cultura. La sesión, titulada Ategua: un yacimiento arqueológico de actualidad, será presentada por Antonio Monterroso Checa, del área de Arqueología de la UCO; e intervendrán María del Camino Fuertes, coordinadora del yacimiento arqueológico de Ategua; Manuel Pedregosa, arquitecto; Inmaculada Carrasco, Universidad Pablo de Olavide.

reflejos montalban uco

El Decano de la Facultad de Filosofía y Letras

LE SALUDA

y tiene el gusto de invitarle a la inauguración del

Programa REFLEJOS DE MONTALBÁN,

Dicho Programa ha sido desarrollado gracias al trabajo conjunto de:

Universidad de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba,

Diputación Provincial de Córdoba y Ayuntamiento de Montalbán.

Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras. Viernes 20 de noviembre de 2015, 11:30 horas

Córdoba, 18 de noviembre de 2015

Haga clic aquí para ver el Programa completo

programa ciclo granCapitan

El ciclo se compone de seis charlas con las que, además de conocer la importancia de Gonzalo Fernández de Córdoba como innovador de la estrategia militar de su época, queremos mostrar cómo era la Córdoba de fines de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento y cómo se ha trasladado a la Córdoba de nuestros días la memoria del Gran Capitán.

El análisis de la sociedad, la economía y arte de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento se complementará en este ciclo con una visión panorámica de la evolución reciente de dos de los símbolos con los que Córdoba recuerda al personaje: la Avenida del Gran Capitán y la escultura ecuestre de la Plaza de las Tendillas. 

Subcategorías