Curso: ¿Cómo escribir y defender tu TFG? (2024-2025)
¿Buscas estrategias y técnicas para escribir de manera efectiva y defender tu TFG con éxito?
¿Conoces el nuevo reglamento de TFG de la EPSC?
¡No pierdas la oportunidad!
🗓 18, 19 y 20 de febrero
⏰ horario de tarde
📍 Aula B3 - Edf. Leonardo da Vinci
Totalmente gratuito para el alumnado de la EPSC
En el siguiente enlace se puede realizar la inscripción individual: Enlace de inscripción (hasta el 18 de febrero de 2025).
OBJETIVOS
El objetivo general del curso es proporcionar al alumnado los conocimientos de español académico esenciales que le permitan mejorar la comunicación oral y escrita, en general y, muy especialmente, en su materialización en el Trabajo Fin de Grado. Como objetivos concretos podemos mencionar:- Recopilar de manera sucinta e intensiva la información necesaria sobre el uso del español académico para llevar a cabo la elaboración de los TFG que atienda tanto a aspectos formales como de contenido; y que abarque tanto el desarrollo adecuado de la competencia oral y como de la escrita por parte del alumnado.
- Disponer de herramientas prácticas útiles ante la configuración última de la exposición y defensa oral y el trabajo escrito que conforman el TFG. También, se realizará una sesión para explicar el nuevo reglamento de TFG de la EPSC y documentación asociada.
CONTENIDOS
El curso estará dividido en módulos eminentemente prácticos en los que se trabajará con los aspectos concernientes al dominio del español académico más relevantes en la elaboración del TFG. Como novedad este año, se incorpora un módulo específico para el TFG de la EPSC.
PROGRAMACIÓN
MARTES, 18 DE FEBRERO (16:00 - 20:30)
- Español académico, ortografía y uso de un lenguaje inclusivo.
- Elementos paratextuales: la portada, las tablas de contenidos, los epígrafes, las citas, las notas, las tablas gráficas e imágenes, las referencias bibliográficas y los anexos.
- La expresión de ideas mediante la palabra exacta. Imprecisiones léxicas. Redundancias. Anglicismos y galicismos.
- Aportación de ideas propias de manera adecuada. Despersonalización y objetivación en textos académicos. Aspectos gramaticales.
MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO (17:00 - 19:00)
- Presentación del nuevo reglamento de TFG de la EPSC.
- Guía de desarrollo para la realización del TFG.
- Guía de estilo en la EPSC (imagen corporativa).
JUEVES, 20 DE FEBRERO (17:00 - 19:00)
- Organización y estructuración de la exposición oral. La puesta en escena. Presentación oral. .
- El uso de soportes audiovisuales. Diseño efectivo de diapositivas.
- Reacción ante el planteamiento de cuestiones por parte de los miembros del tribunal. La cortesía.
Para cualquier duda o aclaración, contacte con:
Prof. Isabel Mª Moreno García
Subdirectora de Calidad e Innovación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Edif. Paraninfo (Primera Planta)
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN SOBRE LA EPSC
- Dirección académica: Francisco Ramón Lara Raya
- Fechas de inicio y fin de la actividad:
- Jornadas de bienvenida: septiembre de 2024
- Actividades de orientación ORIENTAUCO: abril de 2025
- Otras: a definir en función de la demanda
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 5 horas por actividad (2 horas de actividad presencial + 3 horas de trabajo autónomo), hasta un máximo de 25 horas anuales
- Número de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,2 créditos por actividad, hasta un máximo de 1 crédito ECTS
LINUX INSTALL PARTY
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre)
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 26 de septiembre de 14:00-20:00
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 5 horas
- Número de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,2 créditos ECTS
III HACKATHON BIOTECNOLÓGICO EPSC-IMIBIC
- Dirección académica: Isabel María Moreno García / Francisco Ramón Lara Raya
- Fechas de inicio y fin de la actividad: La actividad se divide en varias sesiones de trabajo, distribuidas a lo largo del mes de abril de 2025, consistentes en una jornada de inauguración y presentación de los retos en la sede del IMIBIC (3 horas), 3 sesiones de trabajo con asesoramiento técnico de parte de los tutores (2 horas por sesión) + una sesión de presentación de los retos y gala final de entrega de premios (3 horas). De forma autónoma, los participantes deberán aplicar los conocimientos y técnicas trabajadas durante las sesiones presenciales, con una estimación de unas 15 horas
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 12 horas en sesiones con tutores + 15 horas de trabajo autónomo = 27 horas
- Número de créditos que se proponen para su reconocimiento: 1 crédito ECTS
PREPARACIÓN Y CELEBRACIÓN DEL HACKADEMICS FORUM
- Dirección académica: Juan Carlos Gámez y Amelia Zafra (Aula de Ciberseguridad y Redes)
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Día 25 de abril de 9:00 a 17:00
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 10 horas
CONCURSO DE PEROLES SEMANA DEL PATRÓN EPSC
- Dirección académica: Manuel Cañas Ramírez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 21 de marzo de 2025. Para el desarrollo de la actividad el alumnado deberá buscar información sobre los ingredientes, receta y proceso de elaboración de un perol cordobés, la compra y gestión de los recursos, así como la preparación y organización para el cocinado en el tiempo estipulado por la organización del evento. Ese tiempo de trabajo autónomo se estima en 6 horas. El tiempo de elaboración, explicación y defensa de la receta empleada se estima en 4 horas
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 10 horas (6 horas de trabajo autónomo + 4 horas de desarrollo de la actividad)
- Número de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,5 créditos ECTS
CICLO DE CHARLAS Y TALLERES PREVIOS AL SALMOREJO TECH
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre)
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 10, 11, 12, 13, 14 de marzo de 16:00-18:30
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 12.5 horas
- Número de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,5 créditos ECTS
CICLO DE CHARLAS Y TALLERES HACKTOBERWEEK
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre)
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 7, 8, 9, 10 y 11 de octubre de 16:00-18:30
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 12.5 horas
- Número de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,5 créditos ECTS
CICLO DE CHARLAS SOBRE ARQUITECTURA DE SOFTWARE CON SOFTWARE LIBRE (I y II)
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre)
- Fechas de inicio y fin de la actividad:
- 11, 12, 13, 14, 15 de noviembre de 15:30-20:30
- 17, 18, 19, 20, 21 de marzo de 15:30-20:30
- Número de horas totales de la actividad, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 50 horas (25+25)
- Número de créditos que se proponen para su reconocimiento: 2 créditos ECTS
CICLO DE CONFERENCIAS DE CIBERSEGURIDAD Y REDES
- Dirección académica: Juan Carlos Gámez y Amelia Zafra (Aula de Ciberseguridad y Redes)
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Días 25 de septiembre, 16, 22 y 29 de octubre, 5 de noviembre, 25 de febrero, 4 y 18 de marzo, 1 y 22 de abril de 17:00 a 20:00
Enlaces de interés
- Matriz detallada de las actas de CGCC con los puntos del orden del día relacionados con las actuaciones de los procedimientos del SGCC.
- Matriz de actas de la JE relacionadas con los procedimientos del SGCC.
Curso | Fecha | Sesión nº | PE01 | PE02 | PC01 | PC02 | PA01 | PA02 | PA03 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2022-23 | 17/04/2023 | nº1/2023 | X | X | |||||
2023-24 | 20/10/2023 | nº2/2023 | X | X | X | X | X | X | |
14/12/2023 | nº3/2023 | X | X | X | |||||
12/02/2024 | nº1/2024 | X | |||||||
02/05/2024 | nº2/2024 | X | X | ||||||
27/06/2024 | nº3/2024 | ||||||||
2024-25 | 15/10/2024 | nº4/2024 | X | X | X | X | |||
28/10/2024 | nº5/2024 | X | |||||||
20/11/2024 | nº6/2024 | X | X | X |
PE01: Proceso estratégico "Planificación, revisión y mejora del SGCC"
PE02: Proceso estratégico "Gestión de la información pública"
PC01: Proceso clave "Diseño, seguimiento y mejora de los programas formativos"
PC02: Proceso clave "Gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje"
PA01: Proceso de apoyo "Gestión de la información y análisis de resultados"
PA02: Proceso de apoyo "Gestión de los recursos docentes"
PA03: Proceso de apoyo "Gestión de los recursos materiales y personal de administración y servicios"
Méritos docentes del profesorado no acreditado
Enlaces de interés
- Matriz detallada de las actas de JE con los puntos del orden del día relacionados con las actuaciones de los procedimientos del SGCC.
- Matriz de actas de la CGCC relacionadas con los procedimientos del SGCC.
Curso | Fecha | Sesión nº | PE01 | PE02 | PC01 | PC02 | PA01 | PA02 | PA03 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2022-23 | 24/02/2023 | nº2/2023 | |||||||
13/03/2023 | nº3/2023 | ||||||||
27/04/2023 | nº4/2023 | X | X | ||||||
27/06/2023 | nº5/2023 | X | X | X | |||||
26/09/2023 | nº6/2023 | X | |||||||
2023-24 | 23/10/2023 | nº7/2023 | X | ||||||
17/11/2023 | nº8/2023 | ||||||||
20/12/2023 | nº9/2023 | X | X | X | X | X | X | ||
24/01/2023 | nº1/2024 | X | X | ||||||
14/02/2024 | nº2/2024 | X | X | ||||||
08/03/2024 | nº3/2024 | X | X | ||||||
03/05/2024 | nº4/2024 | X | X | X | |||||
07/06/2024 | nº5/2024 | X | X | ||||||
27/06/2024 | nº6/2024 | X | X | ||||||
12/07/2024 | nº7/2024 | X | X | ||||||
26/09/2024 | nº8/2024 | X | X | ||||||
2024-25 | 29/10/2024 | nº9/2024 | X | X | |||||
13/12/2024 | nº10/2024 | X | X | X |
PE01: Proceso estratégico "Planificación, revisión y mejora del SGCC"
PE02: Proceso estratégico "Gestión de la información pública"
PC01: Proceso clave "Diseño, seguimiento y mejora de los programas formativos"
PC02: Proceso clave "Gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje"
PA01: Proceso de apoyo "Gestión de la información y análisis de resultados"
PA02: Proceso de apoyo "Gestión de los recursos docentes"
PA03: Proceso de apoyo "Gestión de los recursos materiales y personal de administración y servicios"