Viernes, 28 Junio 2024 11:40

La Junta amplía con un CADE en la UCO la red de centros de emprendimiento universitario

Escrito por G.C:
Valora este artículo
(0 votos)
Autoridades académicas y de la Junta tras la firma del convenio. Autoridades académicas y de la Junta tras la firma del convenio. J.M.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido hoy la rúbrica del convenio que han suscrito el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, a través del cual se habilitará un Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en el Campus de Rabanales para fomentar el emprendimiento en miembros de esta comunidad universitaria y favorecer la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento.

Gómez Villamandos ha puesto de relieve el “papel determinante” que desempeñan las universidades públicas andaluzas en la inyección de conocimiento en la población joven, motivo por el que desde su departamento diseñaron al comienzo de esta legislatura una estrategia para implantar CADES en todas ellas.

“Nos hemos dado cuenta de que acercar los servicios de apoyo al emprendimiento allí donde se gesta el conocimiento funciona y favorece la creación de empresas innovadoras, que tienen un valor diferencial para incrementar la competitividad y la sostenibilidad de la economía”, ha afirmado el titular de Universidad, tras señalar que con este centro se amplía a seis el número de dispositivos con los que cuenta la red de centros de apoyo al emprendimiento universitario. Así, el CADE-UCO se suma a los implantados en las Universidades de Almería, Internacional de Andalucía (UNIAMálaga), Jaén (con dos dispositivos, uno en la capital y otro en el Campus de Linares) y Pablo de Olavide (Sevilla).

Según ha detallado el consejero, el objetivo de su departamento es que a finales de año todos los estudiantes de la red de universidades públicas andaluzas que quieran emprender tengan al alcance de la mano un servicio integral de apoyo, asesoramiento y acompañamiento para que puedan desarrollar sus ideas de negocio sin tener que desplazarse, de manera totalmente gratuita y con la seguridad de que son viables. “Esto incrementará, por un lado, la probabilidad de supervivencia de los proyectos en el mercado y, por otro, la competitividad de aquellos que se consoliden como empresas, contribuyendo al fortalecimiento y a la sostenibilidad de la economía”, ha aseverado.

Gómez Villamandos también ha afirmado que, en Andalucía, casi el 61% de las personas que han puesto en marcha una actividad empresarial a través de Andalucía Emprende en lo que va de año son jóvenes (menores de 40 años) y uno de cada cuatro (25%) tiene formación universitaria. “Hablamos de más de 6.000 jóvenes y de más de 2.600 universitarios, cifras que demuestran que hay vocación emprendedora en la juventud andaluza, que hay talento cualificado y que la apuesta del Gobierno andaluz de potenciar el emprendimiento innovador y basado en el conocimiento es necesaria y determinante”, ha destacado.

Por último, ha considerado “imprescindible” la colaboración e implicación de las administraciones para materializar esta red porque “sumando esfuerzos estamos contribuyendo a un futuro más próspero para nuestros jóvenes y para la sociedad”. Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba se ha felicitado por "la puesta en marcha de este nuevo centro que vendrá a reforzar la política de fomento del emprendimiento que viene desarrollando la institución entre su estudiantado y la comunidad universitaria en su conjunto".

Torralbo ha puesto en valor la unión de esfuerzos "para contribuir a través de iniciativas como esta al desarrollo socieconómico de nuestro territorio".

Sobre el CADE de la UCO

Concretamente, el CADE de la UCO estará integrado en el Espacio de Coworking situado en Campus Agroalimentario de Rabanales y se pondrá a disposición de las personas emprendedoras de forma gratuita. Para ello, Andalucía Emprende asignará un técnico, que prestará servicios de asesoramiento, formación y sensibilización en materia de emprendimiento, prioritariamente, a todos los miembros de la comunidad universitaria. Además, llevará a cabo todas las tareas de coordinación técnica necesarias con la universidad para el desarrollo óptimo del compromiso suscrito.

Asimismo, en virtud del acuerdo suscrito, ambas instituciones se comprometen a desarrollar conjuntamente actuaciones que fomenten la iniciativa emprendedora en los estudiantes universitarios y a colaborar en la promoción y difusión de programas que contribuyan al desarrollo económico y a la generación de empleo a través de servicios, herramientas y fórmulas colaborativas interadministrativas.

Igualmente, colaborarán en la organización y el desarrollo de acciones de sensibilización y promoción de la cultura emprendedora, en el asesoramiento y la tutorización de ideas y proyectos emprendedores, el diseño y la impartición de formación en materia de emprendimiento y facilitarán alojamiento empresarial y el acceso a rondas de financiación. A ello se suma el apoyo a la investigación en materia de emprendimiento, el desarrollo de actuaciones para fomentar la internacionalización de la actividad emprendedora y el impulso de la educación financiera para la innovación social.

Este acuerdo se sustenta en que tanto la Consejería de Universidad como la Universidad de Córdoba consideran “de alto interés” el desarrollo de actividades formativas de carácter práctico en materia de emprendimiento que complementen la formación académica y favorezcan la adquisición de competencias emprendedoras en los estudiantes. Con ello pretenden fomentar su capacidad de emprendimiento, preparándolos para el desempeño de actividades profesionales, así como para facilitar su empleabilidad.

Información adicional

Visto 200 veces