Miércoles, 18 Diciembre 2019 14:47

El XII Congreso de Historia Agraria destina sus remanentes económicos a la adquisición de fondos para la Biblioteca Universitaria

Escrito por G.C.
De izquierda a derecha, Mª Carmen Liñán, Rosario Moyano, Ricardo Córdoba de la Llave, Mª Dolores Muñoz Dueñas y Rosa Gallardo Cobos. De izquierda a derecha, Mª Carmen Liñán, Rosario Moyano, Ricardo Córdoba de la Llave, Mª Dolores Muñoz Dueñas y Rosa Gallardo Cobos. G.C.-R.A.

El evento celebrado en 2008 fue organizado por el Grupo de Historia Social Agraria de la UCO (HUM 290 PAIDI) y la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA) con la colaboración institucional tuvo relevancia internacional.  

El grupo de de Historia Social Agraria de la Universidad de Córdoba (HUM 290 PAIDI) ha realizado una donación económica de 8.000 euros a la Biblioteca Universitaria para la adquisición de fondos bibliográficos destinados a la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) y las Facultades de Veterinaria y de Filosofía y Letras. Dicha donación corresponde a fondos procedentes del XII Congreso de Historia Agraria, que organizó el grupo de investigación de la UCO y la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA) en 2008.

En estos días se está tramitando la transferencia de fondos remanentes del XII Congreso de Historia Agraria para su empleo en la adquisición de material bibliográfico conforme al primero de los fines de la SEHA: “el fomento de la investigación, la enseñanza y divulgación del conocimiento científico referentes a la historia agraria y a la economía y la sociedad rurales desde una perspectiva interdisciplinaria”, y a la propia trayectoria del GHSA de la UCO. Para María del Carmen Liñán Maza, directora de la Biblioteca Universitaria de Córdoba y miembro del GHSA,  y María Dolores Muñoz Dueñas, presidenta del XIII Congreso de Historia Agraria y responsable del grupo, “el destino natural del remanente pasaba por su transferencia a los dominios bibliográficos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agronómicos y de Montes y  Facultades de Veterinaria y Filosofía y Letras. Integrados y conservados en la Biblioteca Universitaria”. No podría pensarse, a juicio de ambas, un cierre más coherente y respetuoso con el espíritu ilustrado y la memorable acogida universitaria y ciudadana del “Congreso de Córdoba”.

El XII Congreso de Historia Agraria se celebraba en marzo de 2008 en un contexto en el  que Córdoba como laboratorio histórico del reformismo agrario y su Universidad, polo andaluz de la investigación agroalimentaria, ofrecían una doble legitimidad historiográfica, plenamente coherente con la solidez y viveza de las realidades e imágenes culturales asociadas a la urbe bética, hasta el punto de transcender el particular interés asociativo y conectar con el de sus ciudadanos.  Los más de 150 congresistas, con una nutrida representación de  investigadores venidos de Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña, México y Argentina, desarrollaron las jornadas del Congreso en el Palacio de Congresos y Exposiciones, el Palacio de la Merced y el Alcázar de los Reyes Cristianos. El evento  mostró el alcance y entidad de la colaboración entre instituciones: Universidad, Ministerio de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía, Diputación, Ayuntamiento, Cabildo Catedral y la propia SEHA.

Agricultura, Historia y Desarrollo Sostenible armaron el marco conceptual del Congreso. Expresivo de la importancia atribuida al estudio del pasado para el análisis y comprensión del presente, este trinomio arroparía la investigación más innovadora en historia y economía de la ruralidad en el mundo, sin constricciones disciplinares y apertura al futuro con la novedad de una sesión dedicada a Jóvenes Investigadores. 

El Congreso de Historia Agraria de Córdoba se ajustaba al modelo consolidado y progresivamente internacionalizado de la SEHA: una eficaz combinación de rigor en el diseño de la apretada  agenda científica y un marco favorable a las relaciones asociativas. Al término de las sesiones,  se tributó un cálido homenaje al historiador Ramón Garrabou, catedrático de Historia Económica de la UAB, referente generacional, miembro fundador y primer  presidente de la SEHA.

Esta cita agraria andaluza se hizo realidad sobre la sólida base de un triple patronazgo: al  apoyo incondicional del Vicerrectorado de Política Científica con Enrique Aguilar Benítez de Lugo al frente, siguió la implicación decisiva de la Dirección de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, dirigida por el historiador y conocido especialista en historia agraria Manuel González de Molina Navarro, actual presidente de la SEHA, a la que vino a sumarse,  el reconocimiento y respaldo económico del   Ministerio de  Educación y Ciencia.  

El GHSA de la UCO contaba con una contrastada experiencia en la organización de reuniones científicas. Formado en 1989 al calor del I Plan Andaluz de Investigación, con una clara vocación interdisciplinar  e interuniversitaria, pudo participar en los beneficios derivados de las redes temáticas transnacionales de las universidades europeas. En Córdoba, y como respuesta a  tales estímulos culturales, entre 1992 y 2005, María Dolores Muñoz Dueñas coordinó en nombre del  equipo HUM 290 la serie de seminarios Fuentes y Métodos para la Historia Rural (Siglos XVIII-XX) de la Facultad de Filosofía y Letras. Sus subtítulos trazan un cierto itinerario historiográfico en ese contexto europeo de crecimiento asociativo en torno a los estudios de historia agraria: Documentos, hombres y paisajes (1993), El poder de las élites y las élites de poder en la Europa mediterránea (1997), Contar, representar, interpretar. Bases de datos y análisis histórico (2000), El movimiento asociativo en la Europa del Sur, Siglo XX (2004)); Rural/Urbano. Historia, Sociedad y Cultura en un contexto de transformación (2005), éste último en colaboración con el IESA-CSIC. En el Seminario de 1993, ciertamente singular por la fértil convivencia de maestros y jóvenes historiadores de la Europa mediterránea, intervinieron   M. Artola (Presidente Instituto de España), P. Bevilacqua (U. Roma), M. Aymard (Dir. MSH Paris)  A.M. Bernal (U. Sevilla), J.-M. Moriceau (CNRS París); R, Garrabou (UAB), R. Congost (U. Girona), I. Moll  (UIB), J.M. Naredo, M. González de Molina (UGR),  A. Ramos y J. Maldonado (UCA), junto a miembros del GHSA. 

En el momento de la celebración del XII Congreso de Historia Agraria el  Grupo de Historia Social Agraria de la Universidad de Córdoba, coordinado por Mª Dolores Muñoz Dueñas,  estaba formado por los siguientes miembros: Rosa Mª Almansa, Felisa Cerrato,  Mª Auxiliadora Guisado, Mercedes Gamero (US), Manuel García Parody (UNED), Mª Carmen Liñán (Dir. Biblioteca UCO), Antonio López Estudillo (UdG), Antonio Luque Ballesteros,  Rafael Mata Olmo (UAM), Mª Carmen Martínez (Archivo Diputación), María Parias (US), Julio Ponce (US), Antonio Rodríguez de las Heras (UC3M),  Teresa Romero (ETEA) y Ana Verdú (Dir. Archivo Municipal). Desde 2016, el historiador Francisco Acosta Ramírez es el responsable del GHSA HUM 290 (PAIDI). 

Información adicional

Visto 6085 veces