El plan de atención virtual la "Biblioteca está contigo" diseñado por la Universidad de Córdoba con motivo de la situación excepcional provocada por el estado de Alarma generado por la COVID-19, presenta hoy sus recomendaciones de libros y revistas electrónicas para estudios e investigaciones:

UCOidiomas ha lanzado nuevos cursos de idiomas que serán impartidos a distancia, mediante las herramientas de Moodle y con una adaptación de la pedagogía a la situación actual. "Son cursos para toda la ciudadanía, seas o no universitario”, destaca su director, y la matrícula se realiza también online.

La Biblioteca Universitaria de la UCO pone a disposición de los interesados una recopilación de recursos sobre COVID-19 (artículos de investigación, herramientas de difusión, etc.). Esta iniciativa de Welcome Trust llega a la Universidad de Córdoba a través de REBIUN-CRUE (Red de Bibliotecas Universitarias de España), empresas del ámbito documental, sociedades científicas y Accucoms. El listado está disponible en el documento adjunto.

 El documento base ha sido elaborado por REBIUN y está disponible en su página web. Sobre el mismo, la Biblioteca Universitaria ha incorporado y sistematizado los recursos que se han difundido expresamente a nuestra Biblioteca (están citadas todas las fuentes en el encabezado). Esta´disponible en el documento adjunto.

Ucodigital, el Centro de Recursos Digitales de la Universidad de Córdoba, ha elaborado un tutorial de configuración de cursos Moodle en 10 minutos. La guía está destinada a facilitar al profesorado el traspaso de contenidos que se imparten de forma presencial al mundo virtual.

La Biblioteca Universitaria de la Universidad de Córdoba ha ampliado el listado de recursos electrónicos en abierto para la comunidad universitaria, incluyendo los de Elsevier Textbooks, Biblioteca Digital Jurídica BOE.es, vLex Global, Biblioteca virtual Tirant, Biblioteca Digital Aranzadi, Library of Congress of the Uniited States of America y National Emergency Library. El listado completo puede consultarse en el documento adjunto.

Veinticinco investigadores interesados en presentar proyectos en las próximas convocatorias europeas participan en el primer taller de escritura de proyectos europeos organizado por la OPI.

El encuentro, que ha reunido a 80 participantes entre personal investigador y técnico, presenta herramientas y formatos para divulgar resultados de investigación a la sociedad

En el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras, y bajo la presidencia del vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección social,  Luis Medina Canalejo, se celebró el 10 de marzo de 2020  la última sesión del curso arriba citado, organizado y coordinado como viene siendo habitual por la directora del Aula de Religión y Humanismo,  Mª Dolores Muñoz Dueñas. 

IFAPA Alameda del Obispo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) se han unido para organizar Agrosinergias Córdoba 2020, un evento que refuerza el papel de Córdoba como importante núcleo de investigación agraria, agroalimentaria y forestal. Se trata de un foro que reunirá, el próximo 17 de marzo, a empresas, instituciones del sector y centros de investigación agroalimentaria, para fomentar el conocimiento mutuo e identificar oportunidades de colaboración entre los participantes.

Página 70 de 92