Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 04 de Julio de 2007 14:35

El Centro de Entrenamiento Sintético de Ucoaviación pretende convertir a Córdoba en referente aeronáutico

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El nuevo Centro de Entrenamiento Sintético (CES) de Ucoaviación, compuesto por dos simuladores de vuelo de última generación, pretende convertir a Córdoba en un referente del sector aeronáutico, según se ha puesto de manifiesto esta mañana, durante el acto de inauguración de las nuevas instalaciones
en el aeropuerto de Córdoba.

En la presentación del nuevo centro han participado el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Manuel Roldán Nogueras, el director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Serrano Aguilar; el teniente alcalde de Urbanismo, Andrés Ocaña, y el nuevo presidente de Ucoaviación, Pedro Gómez Caballero.

Los novedosos dispositivos han sido adquiridos a la empresa francesa ALSIM, líder en la fabricación de simuladores de vuelo en Europa y Estados Unidos, y han supuesto una inversión de 600.000 euros. Con la adquisición de estos dispositivos, Ucoaviación, incorpora un plus de modernidad en la formación de profesionales de la aeronáutica.

El rector de la UCO ha manifestado que "tras una ampliación de capital y gracias a la ayuda de los socios y de la Junta de Andalucía ha sido posible la creación de este nuevo centro de formación, básico para la consolidación de Ucoaviación". Nogueras añadió que el CES significará la puesta en valor de "un título propio, que ya estaba funcionando a una velocidad aceptable".

Miguel Ángel Serrano ha manifestado que el proyecto de Ucoaviación recibió el apoyo de la Junta de Andalucía y la misma respuesta obtendrán en aquellas iniciativas que acompañen a un devenir del aeropuerto como desarrollo turístico y económico para la ciudad. Serrano recordó que Andalucía es la comunidad con mayor crecimiento del sector aeronáutico, "un sector en el que trabajan 126 empresas, que facturan 185 millones de euros y dan empleo a 6.200 personas". Por su parte, Andrés Ocaña ha resaltado la importancia del CES para la mejora de la calidad formativa de los alumnos y para la consecución de "un aeropuerto digno para Córdoba".

Ucoaviación plantea un proyecto de formación universitaria plenamente integrado en un nuevo concepto de piloto, que exige estar en posesión de un título universitario. En este contexto, la empresa forma a sus alumnos en las exigencias necesarias para acceder a las distintas licencias aeronáuticas otorgadas por la Dirección General de Aviación Civil y los habilita con el título propio de la Universidad de Córdoba de Graduado Superior en Aviación Comercial: Piloto de Transporte de Línea Aérea.

=====================================================
En las fotografias. De arriba a abajo Jose Manuel Roldán ( izquierda) y Miguel Angel Serrano en la cabina del simulador de vuelo; momento del corte de la cinta inaugural; el rector saluda desde la cabina del simulador de vuelo; De izquierda a derecha:Jose Manuel Roldán, Pedro Gómez Caballero, Miguel Angel Serrano y Andrés Ocaña durante la intervención inaugural que fue conducida por Gema Timón. En la inferior de izquierda a derecha Eduardo Villaseca, Andrés Ocaña, Miguel Angel Serrano, Jose Manuel Roldán, Mar Jiménez y Andres Luque bajo el slogan de Ucoaviación " creemos en tu sueño".