El proyecto de ciencia ciudadana 'IncluScience-Me' acerca la biodiversidad local a más de 600 escolares de nueve centros educativos de la provincia de Córdoba, a lo largo de todo un curso escolar en el que se han instalado 71 cámaras de foto-trampeo en zonas cercanas a sus centros educativos

El catedrático de la Universidad de Córdoba José Luis Quero analiza las estrategias de restauración de ecosistemas degradados en el último capítulo de 'Universo Sostenible' de La 2 de TVE

Miércoles, 29 Mayo 2024 09:47

¿Cómo empezó la vida en la Tierra?

Escrito por

La realidad es que no lo sabemos con exactitud, aunque existen varias teorías basadas en lo que hoy conocemos. Eso no quita que, ante nuevos descubrimientos, estas hipótesis se modifiquen en el futuro.

En el trabajo ha participado el investigador de la UCO Tom Vanwalleghem junto a autores de la Universidad de Wisconsin-Madison y Oregón en EEUU y de la Universidad de Minas-Gerais en Brasil

La revista Science Advances publica hoy una investigación que da un giro a la forma de entender la cianobacterias, indispensables para el sustento de la vida. El estudio evidencia que estos organismos no operan de forma aislada, sino que interaccionan físicamente a través de unos nanotubos que actúan como puente de intercambio entre células

Página 1 de 127