Concurso de fotografía

En 2017 el Instituto, en colaboración con la Universidad de Córdoba, organizó el primer Premio Bienal de Fotografía Científica dedicado a la Nanoquímica. Esta iniciativa nació con el doble objetivo de divulgar la investigación realizada en el Instituto y de establecer sinergias con otras instituciones de investigación. El 10 de noviembre de 2017, la comisión científica del Instituto seleccionó el panel de expertos que evaluaría las obras presentadas. Este jurado estuvo formado por los profesores Alberto José Redondo Villa (Departamento de Zoología), José Antonio González Reyes (Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología) y José Miguel Rodríguez Mellado (Departamento de Química Física). El jurado evaluó las 20 obras presentadas y el 21 de noviembre hizo público su fallo. El acto de entrega de premios tuvo lugar el 20 de diciembre de 2017 en el Paraninfo del campus de Rabanales.

El primer premio recayó sobre Rebeca Jiménez Pérez, investigadora del Instituto, por su obra “Pt Nanouniverse”. La fotografía era una composición de imágenes SEM y TEM de un sensor basado en una superficie de carbón vitrificado dopado con nanopartículas de platino previamente sintetizadas mediante reducción química y embebidas en polivinil alcohol. El investigador del Instituto Catalán de Nanotecnología (ICN), Javier Patarroyo Rengifo, fue galardonado con el segundo premio por su obra “Nano-fish”. En ese trabajo se presenta una imagen de microscopia de transmisión electrónica, obtenida con la técnica “high angle annular dark field”, de una agrupación de partículas core-shell de Au@CeO2. El tercer premio recayó sobre Miriam Chávez Peraza, investigadora del Instituto, por su obra “Golden Beach beside Salty Sea”. En esta obra se presenta una fotografía SEM de una aleación de oro. Una de las secciones de la aleación se sometió a un proceso de corrosión electroquímica y se coloreó de azul mientras que la otra sección, de color marrón, muestra la superficie de la aleación de oro sin modificar.

Pt Nanouniverse Nano-fish Golden Beach beside Salty Sea

 

II EDICIÓN DEL PREMIO BIENAL DE FOTOGRAFÍA

En el año 2019 se celebrará la segunda edición del Premio Bienal de Fotografía Científica. Está edición está coorganizada por la Universidad de Córdoba (que cofinancia a través de su Plan Propio de Investigación) y su Facultad de Ciencias. La empresa Paralab S.L., empresa dedicada a la distribución de equipamientos para análisis y laboratorio en todo tipo de áreas de investigación e industria patrocina la edición de este año.

Universidad de Córdoba

En esta edición se han establecido los siguientes premios:

Premios principales

Primer premio           1000 €, Inscripción gratuita a NANOUCO VIII y diploma

Segundo premio        400 €, Inscripción gratuita a NANOUCO VIII y diploma

Tercer premio           300 €, Inscripción gratuita a NANOUCO VIII y diploma

Accésit

5 accésit                   Inscripción gratuita a NANOUCO VIII y diploma

El plazo de presentación de las obras será del día 1 de junio al día 15 de septiembre de 2019. Para participar deben cumplirse los criterios exigidos en la convocatoria. La fotografía enviada deberá cumplir los requisitos establecidos en las bases (acceso a las bases) y debe enviarse por correo electrónico con el formulario de inscripción (acceso al formulario). Este formulario debe enviarse con firma original a la dirección que se establece en las bases.

FALLO DEL JURADO

Este año, el panel de expertos designado para evaluar las obras presentadas al Premio Bienal de Fotografía Científica dedicado a la Nanoquímica ha estado formado por la Profesora Mercedes Gallego, el Profesor Antonio Monterroso y el técnico de Unidad de Cultura Científica David Sánchez. Tras la evaluación de todas las obras presentadas, el panel en su reunión del pasado 7 de octubre ha acordado conceder los siguientes premios:

Los 5 accésits de esta edición han recaído en las obras:

La nanofleur de l´amour (Celia Hernández Rentero)

Trencadìs (Javier Patarroyo)

Rotonda electrónica para nanopartículas (Almudena Benítez de la Torre)

Nanocorales (Daily Rodríguez Padrón)

Finding Nanoplanets (Ángela Écija) 

El tercer premio, dotado con 300 € e inscripción gratuita a NANOUCO VIII, ha sido concedido a la obra “Un (nano)universo fractal” presentada por la investigadora del Instituto Catalán de Nanotecnología Jana Oliveras Solà.

El SEGUNDO premio, dotado con 400 € e inscripción gratuita a NANOUCO VIII, ha sido concedido a la obra “Capturando los elementos en la interfase aire agua” presentada por el investigador del Instituto Universitario de Nanoquímica de la Universidad de Córdoba Pablo Gómez Argudo.

El primer premio, dotado con 1000 € e inscripción gratuita a NANOUCO VIII, ha sido concedido a la obra “Los olivos que se creían girasoles” presentada por el investigador del Instituto Universitario de Nanoquímica de la Universidad de Córdoba Juan Martín Gómez

 

iunam
universidad de córdoba