Máster Universitario en Agroalimentación
Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz
IDEP de la Universidad de Córdoba
Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz
IDEP de la Universidad de Córdoba
28/06/2010
2006-2007
Multidisciplinares (UCA)
Ciencias (UCO)
60 créditos / 1 año
Presencial y a distancia
Español
Las generales de la Universidad, con posibilidad de seguir las clases teóricas en sistema presencial por teledocencia.
Los conocimientos y destrezas adquiridas durante el Máster permitirán acceder al doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias a aquellos estudiantes que hayan realizado el perfil investigador.
El máster capacita a los alumnos para tener un visión amplia del mundo agroalimentario, favoreciendo los conocimientos, destrezas y habilidades que le permitan optar en las empresas agroalimentarias a puestos relacionados con el control de calidad, seguridad e higiene de alimentos, desarrollo tecnológico, control de proveedores, promoción y marketing y valoración sensorial de los alimentos.
Con el máster en agroalimentación los alumnos procedentes de titulaciones no específicamente alimentarias, se sitúan en una situación favorable para incorporarse a las empresas agroalimentarias.
Existe un convenio específico
CB1 |
Conocimiento de la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos |
BÁSICA |
CB2 |
Conocimiento de la calidad, seguridad, valor nutritivo, organoléptico y cultural de los alimentos. |
BÁSICA |
CB3 |
Capacidad para hacer un manejo integrado de los alimentos con la máxima eficiencia. |
BÁSICA |
CB4 |
Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Agroalimentación |
BÁSICA |
CB5 |
Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de producción y transformación de alimentos |
BÁSICA |
CB6 |
Que los y las estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática del campo de estudio de la agroalimentación y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. |
BÁSICA |
CB7 |
Que los y las estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional; |
BÁSICA |
CB8 |
Que los y las estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento; |
BÁSICA |
|
|
|
CU1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
DE UNIVERSIDAD |
CU2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
DE UNIVERSIDAD |
CU3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan–a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
DE UNIVERSIDAD |
CU4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
DE UNIVERSIDAD |
CU5 |
Que los estudiantes demuestren la capacidad de concebir, diseñar, y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica. |
DE UNIVERSIDAD |
CU6 |
Que sean capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. |
DE UNIVERSIDAD |
CU7 |
Fomentar en los estudiantes las siguientes capacidades y habilidades: análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, creatividad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica, uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información. |
DE UNIVERSIDAD |
CU8 |
Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo, así como la capacidad de emprendimiento. |
DE UNIVERSIDAD |
|
|
|
CE1 |
Capacidad de comprender y saber los conceptos básicos relacionados con los alimentos y su producción |
ESPECIFICAS |
CE2 |
Capacidad para comprender la complejidad del mundo agroalimentario y poder aplicar conocimientos avanzados de los procesos alimentarios |
ESPECIFICAS |
CE3 |
Ser capaz de evaluar el riesgo higiénico-sanitario y toxicológico, identificando las posibles causas de deterioro de los alimentos y establecer mecanismos de trazabilidad |
ESPECIFICAS |
CE4 |
Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los alimentos |
ESPECIFICAS |
CE5 |
Se capaz de estar al día e integrar los últimos conocimientos, mediante la búsqueda activa de información, en el mundo ganadero |
ESPECIFICAS |
CE6 |
Capacidad para comprender y estar al día, mediante la búsqueda activa de información, de las novedades en el mundo agrícola |
ESPECIFICAS |
CE7 |
Ser capaz de comprender y aplicar los modelos y métodos más novedosos de la tecnología alimentaria |
ESPECIFICAS |
CE8 |
Capacidad para comprender y estar al día en los avances producidos en agroalimentación, mediante la búsqueda activa de información. |
ESPECIFICAS |
CE9 |
Ser capaz de estudiar e interpretar informes y expedientes administrativos en relación a un productos, para responder de forma razonada a la cuestión que se plantee; conocer las legislaciones autonómicas, nacional y europea y defender ante quién corresponda las necesidades de modificación de una normativa relativa a cualquier producto |
ESPECIFICAS |
CE10 |
Ser capaz de gestionar servicios de alimentarios proponer programas de alimentación y asegurar la calidad y la seguridad alimentaria de los alimentos gestionado. |
ESPECIFICAS |
CE11 |
Ser capaz realizar el asesoramiento en tareas de publicidad y marketing, así como en las de etiquetaje y presentación de productos alimenticios, siendo conscientes de la importancia de los alimentos con D.O.P. andaluces. |
ESPECIFICAS |
CE12 |
Capacidad para conocer y saber el fundiconamiento operativo de los diferentes modelos empresariales agroalimentarios. |
ESPECIFICAS |
CE13 |
Ser capaz de integrarse en el funcionamiento de una empresa agroalimentarioa o entidad relacionada, aplicando los conocimientos y capacidades obtenidos durante el máster |
ESPECIFICAS |
CE14 |
Se capaz de aplicar la metodología científica a la resolución de una problemática o incrementar el saber científico. |
ESPECIFICAS |
Ver enlace a la página específica: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/matriculacion.php
Está recogida en los apartados:
Presentación: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/gestion/presentacion.php
Matriculación: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/matriculacion.php
Estructura: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/estructura.php
Módulos: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/modulos.php
Horarios: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/horario.php
Preguntas frecuentes: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/gestion/frecuentes.php
Información general: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/general/index.php
Está recogida en los apartados:
Fechas de interés: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/fechas.php
Noticias: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/noticias/
Además se le entrega una guía del estudiante y un cuaderno de actividades en papel.
Se realizará de forma específica cuando se presente
TITULACIÓN |
PREFERENCIA |
DIP. CIENCIAS EMPRESARIALES |
Alto |
DIP. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
Alto |
DIP. GRADUADO SOCIAL |
Alto |
DIP. NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA |
Alto |
DIP. RELACIONES LABORALES |
Alto |
DIP. TURISMO |
Alto |
INGENIERO AGRÓNOMO |
Alto |
INGENIERO QUÍMICO |
Alto |
I.T. AGRÍCOLA |
Alto |
I.T. AGRÍCOLA (ESP.EXPL. AGROPECUARIAS) |
Alto |
I.T. AGRÍCOLA (ESP.HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA) |
Alto |
I.T. AGRÍCOLA (ESP.INDUSTR.AGRARIAS Y ALIMENTARIAS |
Alto |
LDO. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
Alto |
LDO. BIOLOGÍA |
Alto |
LDO. BIOQUÍMICA |
Alto |
LDO. BIOTECNOLOGÍA |
Alto |
LDO. CIENCIAS AMBIENTALES |
Alto |
LDO. CIENCIAS DEL MAR |
Alto |
LDO. CIENCIAS DEL TRABAJO |
Alto |
LDO. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS |
Alto |
LDO. DERECHO |
Alto |
LDO. ECONOMÍA |
Alto |
LDO. ENOLOGÍA |
Alto |
LDO. FARMACIA |
Alto |
LDO. PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS |
Alto |
LDO. QUÍMICA |
Alto |
LDO. VETERINARIA |
Alto |
DIP. TRABAJO SOCIAL |
Medio |
LDO. INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO |
Medio |
LDO. MEDICINA |
Medio |
LDO. PERIODISMO |
Medio |
LDO.CIENCIAS Y TÉCNICAS ESTADÍSTICAS |
Medio |
TITULACION EQUIVALENTE A DIPLOMADO |
Bajo |
TITULACION EQUIVALENTE A GRADUADO O LICENCIADO |
Bajo |
No existen requisitos obligatorios, salvo los que marca la normativa general.
Los criterios de acceso son:
Para el curso 2011-12 se ofertan:
Plazas |
Primera Fase |
Segunda Fase |
Tercera Fase |
Ofertadas |
25 |
5 |
0 |
Ofertadas Ext |
0 |
|
|
Reserv. Recl. |
1 |
1 |
0 |
Total Ofertadas |
|
|
30 |
Datos de demanda y matriculación 2010-11
Plazas |
Primera Fase |
Segunda Fase |
Tercera Fase |
Ofertadas |
20 |
10 |
0 |
Solicitantes |
52 |
42 |
No se abre |
Matriculados |
18 |
8 |
4 (Reservas)+4 |
Reserv. Recl. |
2 |
2 |
0 |
Parcial año anterior |
|
|
3 |
Bajas a posteriori |
|
|
2 |
Total |
|
|
30+ 4 -2 + 3 parciales |
Descripción completa en:
Estructura: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/estructura.php
Módulos: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/modulos.php
Dos itinerarios
Dos perfiles:
Ver guías docentes
Curso |
|||||
Código: |
8666 |
8669 |
8668 |
8667 |
8670 |
Créditos ECTS: |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
Carácter: |
Obligatorio |
Obligatorio |
Obligatorio |
Obligatorio |
Optativa |
Días: |
17-27 enero |
7-18 febrero |
1-11 marzo |
14-25 marzo |
24 ene- 4 feb |
Guía docente: |
|||||
Programa |
Curso |
||||
Código: |
8671 |
8672 |
8673 |
8674 |
Créditos ECTS: |
5 |
5 |
5 |
5 |
Carácter: |
Optativa |
Optativa |
Optativa |
Optativa |
Días: |
4-14 abr |
25 abr - 6 may |
16 may - 3 jun |
6 - 17 jun |
Guía docente: |
||||
Programa |
Curso |
||||
Código: |
8675 |
8676 |
8677 |
8678 |
Créditos ECTS: |
5 |
5 |
5 |
5 |
Carácter: |
Optativa |
Optativa |
Optativa |
Optativa |
Días: |
4-14 abr |
25 abr - 6 may |
16 may - 3 jun |
junio |
Guía docente: |
||||
Programa |
Aclaraciones sobre este módulo: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/aclaracion_gestion.php
En empresas/instituciones: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/profesional.php
De investigación:http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/investigacion.php
En empresas/instituciones: http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/profesional.php
De investigación:http://www.uco.es/master_agroalimentacion/cursos/investigacion.php
Coordinador del Máster: Rafael Moreno Rojas
Coordinador de prácticas en empresa: Manuel A. Amaro López
Coordinador de investigación: Rafael Gómez Díaz
Coordinador de becas e internacional: Luis M. Median Canalejo
Módulo Común: Prof. Dr. Carmelo García Barroso
Módulo de Producción Agroalimentaria: Prof. Dr. Rafael Moreno Rojas
Módulo de Gestión de Empresa: Profa. Dra. Maria Eugenia Tejeiro Lillo
Se aprovecharán los programas de movilidad del ministerio.
Se permite el libre intercambio de alumnos entre la Universidad de Cádiz y la de Córdoba a la hora de seguir las clases teóricas, los viajes de prácticas, las prácticas en empresa e investigación.
Ver guías docentes
Ver Moodle
El título está implantado desde el curso 2006-07 en pleno rendimiento
El proceso que hay que desarrollar consta de dos procedimientos: a) criterios para la extinción del Máster; b) procedimientos para garantizar los derechos de los estudiantes que cursen el Máster suspendido.
a) Criterios para la extinción. La Universidad especificará los límites concretos para cada uno de los criterios que se señalan a continuación y que determinarán la interrupción de un Máster, ya sea de forma temporal o de manera definitiva. Los criterios específicos para la extinción del Máster son los siguientes:
b) Procedimiento para salvaguardar los derechos del alumnado. En la página web y cuantos otros medios se estime oportuno figurarán detalladamente:
Se realizarán unas Jornadas Informativas con la denominación de “Nuevos Másteres y criterios para su extinción”.
La Dirección del Máster tendrá al día los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno con respecto a los criterios adoptados para interrumpir la impartición del Máster, temporal o definitivamente, y los mecanismos previstos para salvaguardar los derechos y compromisos adquiridos con el alumnado, así como las alternativas viables propuestas para el alumnado que esté cursando la enseñanza.
Desde la Unidad de Garantía de Calidad del Máster se establecerán mecanismos de información individualizada sobre la situación académica de cada estudiante afectado.
Actualmente no disponible
Puede usar el específico de la página web del máster:
http://www.uco.es/master_agroalimentacion/gestion/contacto.php
Y el propio de la universidad al que se puede acceder también desde el anterior o directamente:
http://www.uco.es/organizacion/calidad/buzones/buzones.php