Notas y observaciones
“Tres capítulos en pareados endecasílabos con sus divisiones, seguidos de composiciones sueltas”
“Tres capítulos en pareados endecasílabos con sus divisiones, seguidos de composiciones sueltas”
Protestación del Autor en Soneto.
Aprobación de Fr. Acacio March, catedrático jubilado, examinador de Artes y Teología y Sinodal.
Dedicatoria a la Virgen de la Paciencia en pareados endecasílabos .
Dedicatoria a Catalina de Moncada. Romance.
A las Reverendas Madre Isabel de Santa Teresa y Religiosas del convento de S. José
A la Madre Eufrasia de S. José (pareados endecasílabos).
Censura de Fr. Tomás Lapis.
Censura de Fray Francisco Hernández, letor jubilado, calificador del Santo Oficio, y guardián del Real Convento de san Francisco de Valencia.
Censura de Fr. Vicente García, letor jubilado y guardián del convento de Santa María de Jesús de Valencia, de la Orden de nuestro seráfico padre San Francisco.
Poesías latinas (2) de Fr. Ludovico Sanz de Proxita, Artium Magistri, Sacrae Theologiae Doctoris, in regio Carmelitarum Valentino Conventu studiorum regentis (Rithmos e Hymno).
Décimas de Fr. Jaime de Morales Duarte, de la Orden de San Francisco, letor de prima en el Convento de Santa María de Jesús de Valencia.
Al autor 10 anagramas del P. Fray Luis del Sacramento.
Al autor y a la obra. Soneto de Marco Antonio Orti.
Décimas al Autor del dotor Vicente Cucarella, catedrático de Medicina en la Universidad de Valencia.
Al devoto letor. Décimas.
Veneración de la Imagen de María afianza premios mayores de su mano, redondillas.
Elogio de este y demás conventos de las Madres Carmelitas Descalzas, redondillas.
BNE 2/34847 , VE/155/53 ; BNF H.3913 ; UNIOVI CEA-168
Simón Díaz, BLH, XI, nº 2538, pp.306-7.
Simón Díaz, Impresos s.XVII, nº678, p.152.
Bègue, p.403.
CCPB000120561-7.
Hurtas mi vulto y cuanto más le debe
a tu pincel, dos veces peregrino,
de espíritu vivaz el breve lino
en los colores que sediento bebe,
vanas cenizas temo al lino breve,
que émulo del barro le imagino,
a quien (ya etéreo fuese, ya divino)
vida le fió muda esplendor leve.
Belga gentil, prosigue al hurto noble;
que a su materia perdonará el fuego,
y el tiempo ignorará su contextura.
Los siglos que en sus hojas cuenta un roble,
árbol los cuenta sordo, tronco ciego;
quien más ve, quien más oye, menos dura.
Luis de Góngora