Miércoles, 09 Octubre 2024 09:30

La periodista María Senovilla ofrece una crónica de la guerra entre Ucrania y Rusia

Escrito por Gabinete de Comunicación
María Senovilla, junto al director de la Cátedra, Manuel Torres. María Senovilla, junto al director de la Cátedra, Manuel Torres. J.M.

La periodista y fotógrafa freelance, María Senovilla, ofreció ayer tarde la charla ‘Ucrania, una guerra del siglo XXI que nos empuja al pasado’, en el marco del Seminario de periodismo en zonas de conflicto ‘Julio Anguita Parrado’, organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.

Comenzó su relato con un sentido homenaje a la figura de Julio Anguita Parrado, corresponsal de guerra cordobés fallecido en Irak en 2003, del que dijo que “todos los compañeros lamentamos las crónicas que no llegó a escribir”. Asimismo, explicó que, para ser periodista en zonas de conflicto, no solo hace falta arrojo, sino mucha formación en Historia, Derecho Internacional o cuestiones militares, entre otras materias.

La reportera ofreció una crónica de su experiencia a lo largo de los más de 660 días que ha pasado en Ucrania relatando el conflicto bélico. Senovilla advirtió que, actualmente, hay casi 60 guerras activas que involucran a un centenar de países, lo que se traduce en una tensión internacional palpable. “Estaba convencida de que los europeos habíamos aprendido del pasado, pero se ve que no, como lo demuestra la guerra entre Rusia y Ucrania”. “Dos años y ocho meses después de que Rusia invadiera Ucrania, no hay medidas disuasorias internacionales que hayan conseguido parar este conflicto”, indicó, “lo que lo ha convertido en la gran guerra de la Europa del siglo XXI”.

Senovilla destacó que, a pesar de que esta guerra es la mejor cubierta periodísticamente en lo que llevamos de siglo (el ejército ucraniano ha expedido cerca de 35.000 acreditaciones de prensa hasta la fecha), esto no ha impedido la acometida de crímenes de guerra de forma diaria. “Ucrania sigue atrayendo bastante atención internacional a pesar de otros conflictos mediáticos como los de Oriente Medio, y esto es así porque nos afecta al bolsillo”, comentó. “Aprendimos aquello de Ucrania es el granero de Europa hace apenas dos años, antes no lo sabíamos. Al igual que la subida de los precios de los combustibles, la crisis de seguridad que requiere mayor inversión en defensa, etc.”.

La periodista hizo un relato de las fases que ha vivido la guerra desde que el 24 de febrero de 2022 Rusia invadiera un país soberano, “algo que nadie pensé que se fuera a atrever”. Por eso, comentó, “todos pensamos que iba a ser una guerra breve, pues Rusia llegó a tomar el 30% del territorio ucraniano (actualmente controla el 18%)”. Desde esos primeros meses, donde centenares de miles de hombres se alistaron voluntariamente en las oficinas de reclutamiento, a pesar de no contar con formación militar, a hoy día, ha habido 12 millones de desplazados, 8 de ellos mujeres y niños que han huido como refugiados.

Fosas comunes y cámaras de tortura

A partir del verano de 2022, “sorprendentemente, hay un giro de guion y se produce una contraofensiva ucraniana en Jarkov”, explicó Senovilla, lo que permitió liberar un tercio de los territorios usurpados por Rusia. “Ahí empezamos a ver la crueldad de los crímenes de guerra producidos por Rusia, con fosas comunes con más de 400 cadáveres y cámaras de tortura que solo puedo calificar de medievales. Yo vi y olí esas cámaras”, apuntó la periodista. “Si esto es lo que pudimos ver en las zonas liberadas, ¿qué estará pasando en la zona ocupada donde no podemos entrar los periodistas?”, se preguntaba Senovilla.

Igualmente, la periodista relató cómo, a partir de entonces, comenzó a tomar protagonismo la batalla de Bajmut , ciudad que, durante siete meses y hasta mayo de 2023, fue durísimamente castigada por el ejército ruso. “Los equipos médicos nos contaban que la media de bajas –muertos y heridos- en esos días eran de 400 ucranianos al día”. Zelenski llegó a decir, tras ser arrasada la ciudad, que “Bajmut solo existe ya en nuestros corazones”.

Ucrania: el país más minado del mundo

La contraofensiva ucraniana de verano de 2023 no tuvo tanto éxito como la anterior, en la que Ucrania consiguió recuperar Járkov y Jersón. “A pesar de que el ejército ucraniano tiene más ingenio en el campo de batalla, Rusia aprende rápido. Por eso, cuando Ucrania intentó recuperar Zaporiya, los rusos sembraron de minas los alrededores, causando decenas de miles de mutilados entre las filas ucranianas”, relató. “Esto convierto a Ucrania en el país más minado del mundo hoy día”.

En otoño de 2023 estalló el conflicto en Gaza y muchos corresponsales de guerra se trasladan a Tel Aviv. “El Kremlin decide entonces cambiar de estrategia y comienza a lo que se llama en estrategia militar “ablandar”, es decir, a bombardear hasta reducir a escombros una ciudad y luego a entrar en ella”. Es lo que hizo y completó en febrero de 2024 en la ciudad de Avdivka. “La estrategia rusa se ha endurecido en Nipro, Kiev, Jarkov...”. A este respecto, señaló Senovilla, la ONU ha alertado de que han aumentado un 20% los bombardeos sobre ciudades e infraestructuras críticas como centrales eléctricas. “La guerra se ha recrudecido y, sin embargo, cada vez sale menos en los medios”, explicó.

En agosto de este año, Ucrania invadió la región transfronteriza de Kursk, en Rusia, conquistando más de 1.000 km2, “sin embargo, no ha conseguido que Rusia deje de pisar el acelerador en el Donbass”, indicó. “Ahora está controlando Pokrovsk, donde decenas de miles de personas están huyendo como pueden. Yo misma hui en autobús, ya que los trenes de evacuar personas por los antecedentes de bombardeos rusos a trenes cargados de civiles”.

Senovilla concluyó su intervención explicando que los dos ejércitos están “pisando el acelerador de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, de cuyo resultado depende en gran medida la resolución de esta guerra”.

Información adicional

Visto 623 veces Modificado por última vez en Jueves, 10 Octubre 2024 11:36

Medios

#uniVERsidad| María Senovilla en el Seminario de Periodismo Zona de Conflicto Julio Anguita Parrado Cordópolis