Aanalizar los estereotipos sobre los estudios masculinizados y feminizados para la libre elección profesional y promover una mayor presencia y visibilidad femenina en carreras STEM es el objetivo del ciclo “Científic@s de mañana. Elecciones de carrera sin estereotipos”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la UCO y patrocinadas por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.

El Programa de Voluntariado Ambiental del Aula de Sostenibilidad organizó una actividad de muestreo de mariposas diurnas el sábado 2 de marzo, con la participación de una veintena de voluntarios, en la que se pudieron identificar 7 especies distintas.

La segunda sesión de las jornadas “Duelo, soledad y redes de apoyo”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”, en el marco de un convenio de colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, ha tenido lugar en la localidad de Fuente Palmera. “Vecinas que tejen sus redes. Acompañarnos en la soledad y en el duelo” se ha desarrollado con la colaboración del Centro de Información a la Mujer de Fuente Palmera.

La Casa de la Memoria de Fuente Palmera cogió ayer tarde la presentación del libro 'Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento' (colección «Estudios de Historia Moderna» 42). El acto estuvo presidido por el alcalde de la localidad, Francisco Javier Ruiz Moro; y contó con la presencia del rector del al UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; la autora del libro, María Isabel García Cano; y el catedrático de Geografía de la UCO, Bartolomé Valle Buenestado.

Ayer miércoles 21 de febrero se celebró el primer taller de las jornadas 'Duelo, soledad y redes de apoyo' titulado “Mujeres que tejen sus redes. Herramientas para afrontar la soledad y la pérdida”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración del Ayuntamiento de Encinas Reales.

La Universidad de Córdoba y la empresa Canitas, líder del sector veterinario en Andalucía, han suscrito hoy un convenio de colaboración para la puesta en marcha de una nueva cátedra de desarrollo económico y proyección sociocultural: la Cátedra Canitas, que nace con el objetivo de generar sinergias mediante la colaboración Universidad -Empresa para apoyar la formación clínica de profesionales veterinarios y desarrollar líneas de investigación específicas que contribuyan a mejorar el bienestar de los animales de compañía.

La editorial Dykinson acaba de publicar la segunda edición del ensayo “Los partidos políticos en la Constitución: las entrañas de la democracia”, en doble formato, papel y electrónico, del que es autor Ángel B. Gómez Puerto, Profesor Doctor del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba.

 La Universidad de Córdoba cuenta con una nueva cátedra-empresa de desarrollo económico, territorial y proyección sociocultural, la Cátedra Datagri, fruto del convenio específico de colaboración suscrito entre la UCO y la Asociación para el Impulso de la Transformación Digital en el Sector Agroalimentario (Datagri). El acuerdo ha sido hoy suscrito por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, y el representante de la asociación, José Luis Miguel de Diego.

El libro coordinado por Mercedes Osuna Rodríguez, M.ª Isabel Amor Almedina, Irene Dios Sánchez, Antonio Jesús Tinedo Rodríguez, Francisco J. Poyato López y Francisca Santiago Morales (comité organizador del encuentro), recoge las valiosas aportaciones de la comunidad científica que ha participado en esta edición del V Congreso Internacional de Educación Intercultural y de Género: La Inteligencia Artificial como amenaza u oportunidad para la Igualdad (CIEIG 2023), para contribuir a un avance inclusivo y equitativo de la IA en la educación.

El Aula de Radio y Podcasting de la Universidad de Córdoba, de reciente creación, oferta el curso “Creación de formatos de radio online y gestión de espacios de podcasting”. La Universidad de Córdoba tiene entre sus objetivos la formación en competencias transversales de su alumnado y personal, para lo cual hace uso de varias iniciativas y espacios, como las Aulas y las Cátedras. Con esta actividad el aula “quiere ofrecer a la comunidad universitaria un espacio formativo que reúna su conocimiento técnico y profesional en el ámbito de la comunicación para que se puedan generar espacios de podcasting y de radio con unos mínimos estándares de calidad y orientación profesional”.

Página 10 de 41