Centros

Centros (179)

Se ha procedido al desmontaje y embalaje para su traslado al IAPH de dos pinturas sobre lienzo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, antiguo Hospital del Cardenal Salazar. Se trata de los retratos de D. Gregorio de Salazar, hermano del Cardenal y Deán de la Catedral de Córdoba, y D. Pedro de Salazar y Góngora, sobrino y albacea testamentario del Cardenal.

Tras el informe realizado sobre su estado de conservación y la propuesta de intervención, las obras se depositan en el IAPH para proceder a su restauración, financiada por la Universidad de Córdoba, en el plazo de seis meses.

En el acto de desmontaje y embalaje han estado presentes Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Juan José Primo Jurado, director General del IAPH, junto a Lourdes Núñez Casares, técnica en restauración y conservación, y Sarai Herrera Pérez, técnica de estudios histórico-artísticos.

2ddf5f12 7c4f 4f1f a6d1 15d8a6849e34

Juan José Primo Jurado y Ricardo Córdoba durante la firma del acta del depósito de las obras

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) ha celebrado su primer Teambulding Gastronómico en las cocinas de ARDEPINSA (Belmez), una actividad innovadora que contó con la participación de más de 30 estudiantes del Grado en Ingeniería Civil y Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, así como de miembros del Comité Directivo y del PTGAS del Centro.

La Sala de Usos Múltiples del Campus de Rabanales ha acogido esta mañana la primera parte de la I Feria de la empleabilidad y salidas profesionales en Veterinaria, organizada por la Facultad de Veterinaria junto al Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. Este Feria supone una evolución de las ya tradicionales jornadas de salidas profesionales, pues se ha dado mayor libertad de opciones al alumnado para elegir a qué paneles informativos asistir en función de sus intereses personales.

La Cátedra de Memoria Democrática y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba patrocinan la llegada a Córdoba de la Exposición 'La Hambruna silenciada. El hambre durante la posguerra franquista (1939-1952'), comisariada en el año 2022 por Gloria Román Ruiz y Miguel Ángel del Arco Blanco del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. La exposición se inaugura mañana martes 28 de mayo y podrá visitarse en el hall de la Facultad hasta el próximo 30 de junio.

Hasta el próximo 2 de junio puede visitarse en la Facultad de Filosofía y Letras la exposición ‘Vidas ocupadas’, una compilación de 17 fotografías tomadas entre julio y agosto de 2023 en diferentes localizaciones de Cisjordania.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes organiza las Jornadas de Empleabilidad por espacio de tres días. En ella tienen lugar talleres y actividades dirigidas hacia sus estudiantes proporcionando las claves y herramientas para configurar sus perfiles profesionales para el mercado laboral, así como el contacto directo con empresas destacadas del sector agroalimentario y forestal.

La Facultad de Filosofía y Letras ha albergado hoy una jornada de formación destinada a fomentar y a mejorar la empleabilidad de los estudiantes y titulados universitarios que cursan grados del ámbito de las humanidades, ofreciéndoles un abanico de posibilidades de futuro relacionadas con las posibilidades que ofrecen sus estudios desde el punto de vista de las salidas laborales y, sobre todo, vinculadas con el emprendimiento. Con la organización de la Facultad en colaboración con Fundecor, la jornada, titulada ‘Nuevas oportunidades de empleo en Humanidades’, ha contado con distintas intervenciones en mesas redondas en las que los ponentes han dado su punto de vista sobre la situación actual del mercado laboral para este sector.

La Facultad de Filosofía y Letras ha celebrado hoy el acto institucional conmemorativo de San Isidoro de Sevilla, patrón del centro. Un acto que, en 2024, cumple su vigesimocuarta edición y que celebra la festividad de San Isidoro, "intelectual heredero de la cultura del mundo clásico que trabajó en la España del siglo VII y que dio a luz a algunas obras más ejemplares en el terreno de las Letras, como la conocida enciclopedia conocida por el nombre de Etimologías”, según ha recordado el decano, Ricardo Córdoba de la Calle.

La Biblioteca de Ciencias de la Educación y Psicología ha inaugurado, con motivo del Día del Libro y en el marco de las actividades de Abril en la Biblioteca, una exposición bibliográfica sobre la obra y la figura de Juan Valera, para la que ha contado con sus propios fondos y con los cedidos por las bibliotecas de Filosofía y Letras y Maimónides.

Estudiantes de cuarto curso del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos han participado en juicios simulados sobre despidos en el marco del Proyecto de Innovación Docente 'Laboratorio universitario de asesoría laboral por la justicia social'. La actividad ha sido llevada a cabo en la asignatura de Procesos Laborales Especiales, impartida por la profesora María del Mar Conejero.

Página 1 de 13