La Facultad de Filosofía y Letras ha albergado hoy una jornada de formación destinada a fomentar y a mejorar la empleabilidad de los estudiantes y titulados universitarios que cursan grados del ámbito de las humanidades, ofreciéndoles un abanico de posibilidades de futuro relacionadas con las posibilidades que ofrecen sus estudios desde el punto de vista de las salidas laborales y, sobre todo, vinculadas con el emprendimiento. Con la organización de la Facultad en colaboración con Fundecor, la jornada, titulada ‘Nuevas oportunidades de empleo en Humanidades’, ha contado con distintas intervenciones en mesas redondas en las que los ponentes han dado su punto de vista sobre la situación actual del mercado laboral para este sector.

La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas (UIRCP) de la UCO, fruto del convenio con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, ha celebrado hoy su decimoquinto aniversario con una jornada divulgativa en la que también se ha reconocido a las personas directoras del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental de la Junta de Andalucía durante este período.

La Facultad de Ciencias ha acogido esta semana el IX Congreso “Jóvenes con Investigadores” de la nueva RED de Centros con itinerario de investigación FAB-IDI, un proyecto de innovación educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Tras 5 meses de trabajo en los departamentos de investigación de la Universidad, más de 200 estudiantes de 4º ESO y 1º de bachillerato de las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga presentaron el pasado martes 30 de abril los resultados de sus investigaciones en la novena edición de este congreso que, por segunda vez, se ha celebrado en Córdoba, en la Facultad de Ciencias, tras la edición del 2019 y que ha contado con la presencia de más de 500 personas.

La Facultad de Filosofía y Letras ha celebrado hoy el acto institucional conmemorativo de San Isidoro de Sevilla, patrón del centro. Un acto que, en 2024, cumple su vigesimocuarta edición y que celebra la festividad de San Isidoro, "intelectual heredero de la cultura del mundo clásico que trabajó en la España del siglo VII y que dio a luz a algunas obras más ejemplares en el terreno de las Letras, como la conocida enciclopedia conocida por el nombre de Etimologías”, según ha recordado el decano, Ricardo Córdoba de la Calle.

La Facultad de Filosofía y Letras ha acogido durante el día de hoy la celebración de unas jornadas para analizar el contexto de la guerra de Ucrania desde un punto de vista histórico y humanístico. "Europa en guerra: Ucrania y la resurrección de viejos fantasmas en un mundo globalizado" ha abordado el sistema geopolítico internacional y el contexto europeo desde la segunda mitad del siglo XX, para ver cómo dentro de ese marco se inserta esta guerra y este conflicto. Así lo ha explicado el coordinador de las jornadas, el profesor Francisco Villatoro, junto al decano de la facultad, Ricardo Córdoba de la Llave.

El pasado viernes tuvo lugar en el Salón Juan XXIII del Campus de Rabanales el acto solemne de Graduación de la XI Promoción (2020-2024) del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y el Grado de Turismo y de la III Promoción (2018-2024) del itinerario conjunto de los Grados de Turismo y de Traducción e Interpretación. El evento estuvo presidido por la secretaria general de la UCO, María Luisa Rodríguez Copé.

La Facultad de Ciencias del Trabajo acogió ayer la celebración de la V Jornada Laboralista, organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Córdoba en colaboración con la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba.

Cuarenta y cinco entidades han sido reconocidas esta tarde por acoger y formar al alumnado en prácticas del Máster de Psicología Sanitaria de la UCO, el máster habilitante para poder ejercer la profesión. El acto ha estado presidido por el rector, Manuel Torralbo Rodríguez; el consejero el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, la vicerrectora de Posgrado, Cristina Aguilar Porro; el decano del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental, José Tenorio Iglesias; y las directoras del máster, Bárbara Luque Salas y María del Rosario Castillo Mayen.

La Biblioteca de Ciencias de la Educación y Psicología ha inaugurado, con motivo del Día del Libro y en el marco de las actividades de Abril en la Biblioteca, una exposición bibliográfica sobre la obra y la figura de Juan Valera, para la que ha contado con sus propios fondos y con los cedidos por las bibliotecas de Filosofía y Letras y Maimónides.

El Rectorado acoge los días 23 y 24 el 48º Symposium de ASESCU (Asociación Española de Cunicultura) con la participación de 130 investigadores y especialistas, en cuya organización han colaborado la Facultad de Veterinaria y el Departamento de Producción Animal de la UCO.

Página 3 de 81