Ciencia (1515)
La comunidad investigadora internacional evalúa los collares GPS para geolocalizar animales silvestres
Escrito por G.C. - G.D.Un artículo científico analiza el rendimiento de los collares GPS en estudios ecológicos sobre fauna terrestre en estado salvaje aunando datos de 167 proyectos a nivel mundial
El conocimiento compartido es clave para el avance de la investigación ya que ayuda a elegir o no ciertas metodologías, mejorar tecnologías o ampliar mapas mentales que reviertan en soluciones innovadoras a problemas planteados. La evaluación de las tecnologías o metodologías usadas en la investigación por parte de la comunidad científica será de gran ayuda para quienes vengan después. Algo así como los comentarios en los foros de Internet sobre algún servicio o producto, pero a lo grande.
Vídeo: Aftermovie del Campus de Investigación de la UCO
Escrito por UCC+iVídeo: Aftermovie del Campus de Investigación de la UCO
Â
Un proyecto de la UCO sobre la detección del fraude en la miel, finalista del concurso internacional Ciencia en Acción
Escrito por UCC+iEl trabajo ha sido realizado conjuntamente por tres centros educativos y el grupo de investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba
La miel pura es un alimento con grandes propiedades nutricionales beneficiosas para la salud, lo que la convierte en un producto alimentario estrella. No obstante, según un informe de la Comisión Europea, se trata del tercer producto más adulterado del mundo, lo que deja al consumidor en una situación de indefensión si no se cuenta con la información suficiente para estar alerta. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertan de que entre los engaños más frecuentes se encuentran el de vender mezclas de miel falsificada con otras de buena calidad o mezclarla con azúcar de caña u otros siropes.
Precisamente, detectar este tipo de fraudes a través del estudio de los granos de polen de la miel es el objetivo del trabajo de investigación de un grupo de la Universidad de Córdoba que ha sido elegido como finalista de la XX edición del concurso internacional Ciencia en Acción. El proyecto realiza una comparación entre distintos tipos de mieles a través del análisis polínico con el objetivo de determinar su calidad, ya que, normalmente, el polen desaparece en el proceso mediante el que se adultera el producto. En algunas de las muestras analizadas, según los resultados obtenidos, el polen que presentaba la muestra no se correspondía realmente con el etiquetado.
El próximo paso, según señala uno de los investigadores responsables del trabajo, Moisés Martínez, es estandarizar este proceso de análisis del polen en mieles para proteger al consumidor, disminuir el fraude en este tipo de productos y proteger a la industria de las falsificaciones, algo en lo que el grupo ya está trabajando a nivel nacional.
El concurso ha distinguido el proyecto de la UCO dentro de la modalidad ‘Laboratorio de Biología’, una de las 15 categorías en las que se estructura el certamen, organizado por diversas instituciones científicas y dirigido a la a la comunidad estudiantil, divulgadora, e investigadora. Los finalistas del concurso, cuyo principal objetivo es promocionar la cultura científica al gran público de manera atractiva, podrán acudir al Certamen Final, que se celebrará del 4 al 6 de Octubre de 2019 en la localidad de Alcoi (Alicante)
Concretamente, el trabajo ha sido realizado de forma conjunta por el grupo de investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba (RNM130), liderado por la Catedrática Carmen Galán, y el alumnado de 4º de la E.S.O. y 1º de bachillerato de los centros educativos IES Genil (Cuevas de San Marcos, Málaga), IES Martín Rivero (Ronda, Málaga) y CES Lope de Vega (Córdoba).
El cambio climático también afecta a los móviles. Los veranos más prolongados y las altas temperaturas no afectan al funcionamiento regular de estos dispositivos y la batería es el más sensible de sus componentes, ¿por qué? Lo cuenta en The Conversation España Juan Luis Gómez Cámer, Profesor Ayudante Doctor en Química Inorgánica de la Universidad de Córdoba.
Enlace: https://theconversation.com/sufre-mas-el-movil-en-verano-120519
La UCO trabaja en el marco del proyecto CILIFO sobre un algoritmo que predice el comportamiento del fuego en los bosques
Los incendios son uno de los principales factores que amenazan el patrimonio forestal. Según datos del Ministerio de Agricultura, en España se producen de media más de 17.000 siniestros anuales que afectan a 113.000 hectáreas, y si bien la mayoría quedan en simples conatos, los fuegos descontrolados producen enormes pérdidas económicas y paisajísticas difíciles de reparar.
La restauración en los castillos medievales cordobeses protagoniza un nuevo encuentro científico
Escrito por G.C. - G.D.Tendrá lugar en el Museo Arqueológico de Ulia los días 18 y 19 de julio y contará con la presencia de especialistas en historia medieval y profesionales de la arqueología
La provincia de Córdoba puede presumir de albergar un patrimonio arquitectónico con gran valor histórico y un buen estado de conservación gracias a intensos trabajos de arqueología y restauración que, muchas veces, son desconocidos tanto por la ciudadanía y como por especialistas de la arqueología. Con el objetivo de dar visibilidad a esta labor, los días 18 y 19 de julio de 2019 se celebrará en el Museo Arqueológico de Ulia en Montemayor el XIV Seminario de Historia Medieval “El paisaje fortificado medieval de Córdoba. Aportaciones desde la Arqueología”. El encuentro está organizado desde el Área de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba, a través del profesor Javier López Rider y el Grupo de Investigación HUM-128 Meridies junto con el Ayuntamiento de Montemayor, la Diputación de Córdoba y Cajasur.
La oxidación de proteínas revela el nivel de contaminación ambiental de Doñana
Escrito por UCC+iUn equipo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO evalúa la contaminación ambiental del Parque Nacional de Doñana a través de sus efectos en ratones que habitan la zona
El corazón de una zona protegida como el Parque Nacional de Doñana se supone limpio y libre de contaminación si se compara con otro tipo de zonas como pueden ser el núcleo urbano de una gran ciudad. Sin embargo, esto no siempre es así, ya que los ambientes naturales están recibiendo un número creciente de contaminantes que en el caso concreto de Doñana se intuyen debido a su situación geográfica, por ser un lugar próximo al polo químico de Huelva y cercado por zonas de alta actividad agrícola.
VÍDEO| Llega la Noche Europea de los Investigadores 2019
Escrito por UCC+iVÍDEO| Llega la Noche Europea de los Investigadores 2019
La VI edición de los Premios IMIBIC-Roche reconoce las ideas más innovadoras en biomedicina
Escrito por ImibicEste año, se han otorgado dos premios: uno a un proyecto basado en nuevos planteamientos o resultados derivados de la práctica asistencial; y otro a un proyecto referido a iniciativas novedosas en investigación biomédica
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) en colaboración con la compañía Roche ha hecho hoy entrega de los dos galardones del VI Premio de Innovación Biomédica, que tiene como objetivo detectar el conocimiento generado en el sector sanitario de la provincia de Córdoba y fomentar el desarrollo de ideas innovadoras que puedan ser desarrolladas, protegidas y transferidas al mercado.
El proyecto Hispanagrama, liderado por la UCO, asiste a un congreso internacional sobre historiografía lingüística en Bolonia
Escrito por UCCiEl equipo del proyecto Hispanagrama, dirigido por el profesor Alfonso Zamorano (UCO) y el profesor Esteban Montoro del Arco (UGR), explicó los resultados de su proyecto y tres de sus miembros presentaron ponencias
El equipo de Hispanagrama viajó hasta Bolonia para acudir al XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía y Lingüística especializado en la historiografía lingüística y la evolución del conocimiento sobre el lenguaje y, concretamente, en la historiografía de los estudios producidos en diferentes áreas geográficas dedicados al español como lengua extranjera. Allí, Hispanagrama avanzó sobre los objetivos del proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica (FFI2017-86335-P) y presentó sus últimos resultados.
Además, miembros del equipo presentaron ponencias que tuvieron gran aceptación por el público especializado que acudía al congreso. Alfonso Zamorano de la Universidad de Córdoba impartió una conferencia sobre la teoría gramatical de Primitivo Sanmartí en Perú, en la que analizó su obra más fundamental “Epítome de gramática castellana”.
María Martínez-Atienda de la Universidad de Córdoba ofreció una ponencia en la que analizaba la obra gramatical y ortográfica del autor Luis Miranda Podadera y su contexto histórico. Por su parte, Esteban Montoro del Arco de la Universidad de Granada fue el encargado de hablar sobre los distintos métodos de representación del análisis lógico y gramatical de diversos tratados de mitad del siglo XIX hasta mitad del siglo XX.
El XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía y Lingüística se celebró los días 19, 20 y 21 de junio en la Universidad de Bolonia y en el Real Colegio de España de la ciudad. Allí acudieron personas especializadas en la investigación de la historiografía lingüística del español de universidades procedentes principalmente de España e Italia, pero también de Argentina, México, Uruguay, Francia, Portugal, Alemania, Islandia y Marruecos.
Más...
La Noche de los Investigadores se suma a la Semana Europea del Deporte con un club de ‘runners’
Escrito por UCC+iPersonal investigador y técnico de la UCO recorrerá varios circuitos de la capital durante los tres primeros jueves de septiembre para combatir el sedentarismo
La Noche Europea de los Investigadores incorporará este año por primera vez en el programa de su octava edición actividades deportivas. La ciencia y el ‘running’ se darán la mano durante el mes de septiembre para conmemorar la Semana Europea del Deporte 2019, una iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo y que se celebra simultáneamente en todos los países de la UE con el objetivo de promover la actividad física y un estilo de vida activo.
Un equipo de investigación de la UCO ha puesto cifras al impacto de un incendio forestal sobre especies emblemáticas usando como ejemplo los de Doñana y la Sierra de Segura en 2017
Casi 300.000€ es lo que costó el incendio de Doñana en materia de biodiversidad, según la estimación que ha realizado un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba. El incendio se produjo en 2017 y destruyó alrededor de 8.500 hectáreas, en su mayor parte del Parque Natural de Doñana, que conforma el hogar de numerosas especies emblemáticas. El fuego destruyó el hábitat de un grupo de linces ibéricos, una de las especies amenazadas más simbólicas de la Península Ibérica, que se vieron obligados a escapar y trasladarse a otro lugar. El centro de cría de lince ibérico de El Acebuche también tuvo que evacuar a sus ejemplares. Uno de ellos, una hembra, murió debido al estrés sufrido durante la captura y el transporte.
La Universidad de Córdoba prepara sus previsiones para la nueva campaña de olivar
Escrito por UCC+iEl Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal lleva más de una década realizando estas predicciones mediante la aplicación de un método que combina el análisis del polen y datos meteorológicos
Un año más, la Universidad de Córdoba ofrecerá a través de la OTRI información sobre la predicción de cosecha de aceituna y aceite en julio. Esta previsión se realiza a través de estudios sobre el contenido de polen de olivo en el aire a través de captadores de polen localizados en la campiña y las sierras Subbéticas para este fin. Al mismo tiempo, se realizan estudios sobre la fenología reproductora en el olivar a través de observaciones de campo. El grupo de investigación RMN-130 Botánica Sistemática y Aplicada de la UCO cuenta con bases de datos de tres décadas, y varias publicaciones científicas, presentando un modelo de predicción robusto para ofrecer información con un bajo porcentaje de error.
Imágenes de satélite para caracterizar la huella humana en el planeta
Escrito por UCCiEl proyecto ECOPOTENTIAL trata de monitorear cómo la actividad humana está modificando los ecosistemas en espacios protegidos
Aumento de la temperatura global, incremento del nivel del mal, derretimiento de los casquetes polares, cambios en las precipitaciones, contaminación atmosférica, deterioro de los ecosistemas o desaparición de especies vegetales y animales. Son sólo algunos de los ejemplos de la extensa lista de consecuencias de la transformacióna la que el planeta se está viendo sometido a lo largo de las últimas décadas. Se trata de un cambio global, definido por la comunidad científica como el conjunto de cambios ambientales que afectan al funcionamiento de la Tierra y que se derivan de la actividad humana.