Tras la presentación llevada a cabo por Marta Domínguez, directora de Deporte Universitario de la UCO, y el músico Alberto de Paz, se han proyectado dos emotivos vídeos; el primero, homenaje a las víctimas del COVID-19 y, el segundo, a los estudiantes participantes en las distintas modalidades del Trofeo Rector 2019-2020, interrumpido en marzo por la pandemia. Acto seguido, el rector de la UCO ha recordado que la Universidad no se ha parado durante estos meses y ha recalcado el trabajo de estudiantes y profesores para seguir con la formación y el desarrollo de competencias, no solo digitales, sino también de solidaridad, empatía y trabajo en equipo. Gómez Villamandos ha destacado que la Gala del Deporte 2.0 ha sido el primer gran evento multitudinario en la UCO en este periodo y ha subrayado que los valores deportivos y la apuesta por la vida sana de los estudiantes serán claves para conseguir una sociedad mejor y recuperar, de forma responsable, “la antigua normalidad”. El rector ha agradecido a todos los estudiantes su participación en el Trofeo Rector y les ha animado a continuar con las distintas modalidades deportivas de la UCO en cuanto puedan retomarse.
Tras las palabras del rector, se ha hecho entrega simbólica virtual de los diplomas acreditativos de participación a los decanos y directores de los centros que más estudiantes han aportado al Trofeo Rector. En orden de mayor a menor participación, los diplomas han correspondido a la Facultad de Ciencias, cuyo diploma ha sido recogido por su decana, Mª Paz Aguilar; la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, en cuya representación ha asistido su director, Juan José Luna; y la Facultad de Ciencias de la Educación, con la asistencia de su decana, María del Mar García.
La Gala también quiso dar visibilidad y apoyo a iniciativas solidarias para ayudar a personas que están en una situación difícil tras la pandemia, como es el caso de la campaña de Cáritas Córdoba #AmarSinMedida Corpus 2020, para la que UCODeportes, en el seno del vicerrectorado de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria de la Universidad de Córdoba, hizo una aportación de 2.000 euros. Además, se presentó otra iniciativa solidaria, en este caso de la Asociación Unión y Esperanza de la barriada de Las Palmeras, denominada “Donativo Las Palmeras – UCO”, a las que Fundecor, a cargo de la organización técnica de la gala, hizo un donativo de 500 euros.
Una interpretación de temas musicales olímpicos y deportivos al piano de Alberto de Paz con unas imágenes de los invitados, fue el prólogo a la mesa redonda más esperada, la dedicada al Deporte Olímpico, que contó con unos participantes de lujo como el médico y ex baloncestista, Juan Antonio Corbalán; la judoka olímpica cordobesa, Julia Figueroa; el jefe de equipo del hockey femenino español en Barcelona 92, Pablo Galán; el gran guardameta campeón del mundo, Pepe Reina; y el ex baloncestista cordobés y ahora presidente de la Asociación de Jugadores, Alfonso Reyes. Un inmejorable elenco de protagonistas del deporte español que contaron anécdotas y experiencias en “sus” juegos respectivos, como Barcelona, Los Ángeles, Sidney o Río, y del Mundial de Sudáfrica, en el caso de Reina, o los beneficios del deporte según sus experiencias personales. Alfonso Reyes habló de la superación del Covid-19, de la dureza de esta enfermedad, y de lo responsables que hay que seguir siendo, en especial los jóvenes. Julia Figueroa relató su difícil preparación durante esta pandemia y sus sensaciones tras la postergación de los Juegos de Tokio al verano de 2021. Finalmente, los invitados, a excepción de Julia, que se encontrará probablemente en su última fase de preparación de Tokio 2021, se mostraron encantados de asistir a la gala presencial del año que viene si les fuese posible.
La vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida, responsable de deporte universitario en la UCO, cerró el acto reconociendo que había sido una gala magnífica, amena, interesante, destacando su estructura, el programa tan completo, y la mesa olímpica con grandes deportistas, que tan bien han hablado del deporte. Animó a la participación en las actividades de deporte universitario y a seguir mejorándola, convencida de que una universidad mejor es la que practica, apoya e impulsa el deporte. Ser estudiante y deportista, en su opinión, es ser positivo, esforzado, resiliente, organizado. Terminó agradeciendo a los responsables de la gala por su gran organización, tanto a los que se ven como a los que están detrás.