El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta el programa de becas JAE Intro de Introducción a la Invetigación, único programa de becas dentro del CSIC.

Actualmente, existen tres modalidades de JAE Intro, orientadas a la iniciación a la investigación para estudiantes universitarios. Todas estas modalidades cuentan con remuneración y posibilitan la realización de TFG’s y TFM’s en los distintos institutos, centros y unidades del CSIC. Las características de las tres becas son las siguientes:

  • JAE Intro General . Orientadas especialmente a estudiantes en el último curso de grado universitario. El plazo de solicitud está abierto desde el 10 de marzo hasta el 12 de abril . Más información en: https://sede.csic.gob.es/intro2021
  • JAE Intro ICU. Becas en institutos, centros y unidades del CSIC dirigidas a estudiantes universitarios, de grado o de máster.
  • JAE Intro SOMdM. Becas de colaboración, para estudiantes de Máster Universitario oficial en Institutos acreditados como Centros de Excelencia «Severo Ochoa» y Unidades de Excelencia «María de Maeztu» del CSIC (plazo de presentación de solicitudes: 15 de mayo – 15 de junio ).

Para las tres becas, disponéis de toda la información necesaria en su página web, https://jaeintro.csic.es/

En aplicación del artículo 45.4 del Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario de la Universidad de Córdoba, los estudiantes del Máster en Ingeniería Industrial (MII) de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC) podrán solicitar el adelanto de la 2ª convocatoria (septiembre) teniendo en cuenta las siguientes normas y requisitos

:
  1. Sólo podrán solicitar el adelanto de convocatoria para la finalización de estudios aquellos estudiantes con una única asignatura pendiente y/o TFM.
  2. Sólo se podrá solicitar una vez.
  3. Presentar en Secretaría o por Sede Electrónica una solicitud genérica dirigida al Director de la EPSC.
  4. Plazo de presentación del 8 al 26 de marzo .
  5. Los exámenes se realizarán durante el mes de abril en fecha que se acuerde con los profesores responsables (coordinadores) de las asignaturas afectadas y no cabrá en ningún caso la calificación de “No Presentado”

Esta normativa será de aplicación al curso académico 2020/2021, sin perjuicio de las Normas de Permanencia de la Universidad y de las incompatibilidades de matrícula y/o examen que determinen los planes de estudios y reglamentos específicos aplicables.

El próximo domingo 28 de febrero, a las 20:00 horas , tendrá lugar de manera virtual el tradicional evento de entrega de diplomas a las promociones salientes de Grado y Máster de la EPSC del curso 19/20, previsto para marzo de 2020 y que la pandemia retrasó.

El alumnado de las titulaciones de grados en Ing. Eléctrica, Electrónica Industrial, Mecánica e Informática y Máster en Ing. Industrial recibirá un homenaje de la EPSC. Los mejores TFG y TFM del año 2019 serán destacados a través de los premios entregados por colegios y asociaciones profesionales (COPITICO, ALI y COIIAC).

Acceso al acto virtual

Te esperamos

Ante las nuevas instrucciones remitidas por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Competitividad, empezaremos con el sistema de presencia bimodal de docencia a partir del próximo 15 de marzo, lunes .

Os recordamos que los alumnos que deben asistir presencialmente la semana del 15 de marzo son los alumnos correspondientes a las subdivisiones:

  • Grupo B (Grados en Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial)
  • Semana PAR (Grado en Ingeniería Informática)
  • Grupo 1 (Máster de Ingeniería Industrial)

Los departamentos de Genética, Ingeniería Forestal e Informática y Análisis Numérico organizan un hackathon centrado en el análisis, visualización y modelado de datos relacionados con génetica y ciencias agroforestales. La duración del mismo será de 10 horas, que estarán repartidas en 3 sesiones. Debido a la situación sanitaria actual, la modalidad elegida para la impartición de dichas sesiones será ONLINE a través de la plataforma Zoom.

El hackathon se desarrollará en tres sesiones diferentes que tendrán lugar los días:

  • Martes 2 de marzo 16:00-20:00 (análisis y visualización de los datos)
  • Miércoles 3 de marzo 16:00-20:00 (creación de modelos)
  • Jueves 4 de marzo 16:00 (exposición y clasificación final)

El trabajo durante la actividad se organizará en grupos que, idealmente, estarán formados por personas de diferentes áreas de conocimiento. El número máximo de inscritos es de 30 participantes. Se hará una selección de acuerdo a perfiles prioritarios, áreas de conocimiento y orden de inscripción.

Todos los participantes que se hayan inscrito y estén presentes durante las sesiones recibirán un certificado de asistencia. La última sesión se destinará a la presentación de los trabajos realizados y entrega de premios.

Más información