La Universidad de Córdoba ha comenzado las reuniones informativas con la comunidad universitaria para presentar la hoja de ruta del Plan de Accesibilidad Universal (PAUCO). Los primeros encuentros tuvieron lugar ayer en las Facultades de Ciencias del Trabajo y Turismo y Filosofía y Letras, y hoy ha sido el turno del Rectorado y de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.

Descarga aquí la información de los trenes de proximidad al Campus de Rabanales que no circularán en el periodo navideño (del 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025).

La 30ª Convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería, dotada con 4.500 euros, ha sido para el enfermero Francisco José Rodríguez Cortés, profesor del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la UCO; por su proyecto para el desarrollo de una ‘Intervención educativa enfermera sobre la higiene del sueño en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II y monitorización de la glucosa mediante sistema FLASH’; cuya distinción le ha sido también entregada recientemente por la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, en la sede colegial.

Jueves, 12 Diciembre 2024 09:37

VÍDEO | Las que contarán la ciencia. Final Provincial

Escrito por

Lista de vídeos de la final provincial de Córdoba del certamen de monólogos de divulgación científica 'Las que contarán la ciencia', organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba en colaboración con Maldita y The Conversation con motivo del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia 

IN-HABIT conecta a Bogotá y Medellín con ciudades europeas, intercambiando soluciones urbanas para beneficiar a más de 11 millones de residentes, al tiempo que aborda desafíos en materia de inclusión, zonas verdes y salud pública

Las plataformas de ciencia ciudadana como iNaturalist o eBird son eficaces en la detección temprana de especies invasoras según un estudio internacional en el que participa el investigador de la Universidad de Córdoba Pablo González

La Universidad de Córdoba ha suscrito hoy el Protocolo General de Actuación para el funcionamiento de la Red de Información Europa de Andalucía (RIEA), con el objetivo de fortalecer las alianzas europeas entre la ciudadanía andaluza. La renovación de este compromiso se ha hecho coincidir con motivo del 20 aniversario de su creación. El documento ha sido rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez en el acto celebrado en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla.

El Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba celebra el jueves 12 de diciembre su tercera edición de las fiwareXperiences, un evento que reúne a la comunidad universitaria y al sector empresarial para mostrar los avances más recientes en el desarrollo de soluciones basadas en la plataforma FIWARE en las que el Aula ha participado. En esta edición, los investigadores de la Universidad presentarán una amplia gama de proyectos que demuestran el potencial del ecosistema FIWARE para transformar diversos sectores, este año con un enfoque especial en la agricultura, la salud y la gestión urbana. La cita es en la sala Coworking del Campus de Rabanales a partir de las 9:00 h.

El curso, perteneciente a la modalidad ‘Certificado de formación permanente en habilidades y competencias’ de la UCO, es fruto del convenio firmado entre la Universidad de Córdoba, a través de la Cátedra ENRESA-UCO y la empresa NUSIM S.A.U.

Un trabajo interdisciplinar correlaciona marcadores diabéticos y variables psicológicas y concluye que la autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I

Página 15 de 534