ANECA. Nota sobre criterios de evaluación y solicitudes de acreditación
1º) Los criterios de evaluación del profesorado funcionario presentados por la ANECA no están negociados y mantienen niveles de exigencia desproporcionados.
CSI·F no se siente implicada y concernida con el resultado final que pueda derivarse de una revisión de criterios en la que no hemos participado debidamente.
Sobre la reunión del 11 de julio de la Comisión mixta ANECA, Sindicatos, CRUE para el área de Ciencias.
La reunión ha sido meramente informativa y no estaba abierta al ámbito de la negociación:
- Se nos han desglosado todos los criterios, tanto para TU como para CU en las diferentes posibles calificaciones A, B y C, salvo los criterios correspondientes al apartado de gestión.
- No se ha cambiado nada sustancial de los méritos obligatorios de investigación. Han quedado igual a lo ya publicado.
- No se han atendido las reivindicaciones que hicimos sobre reconocer los sexenios de investigación como posibilidad de evaluación en la investigación, tal y como estaba considerado en el sistema anterior. Tan solo se ha introducido en la figura de CU el tener 3 sexenios como un mérito más en la lista de los méritos complementarios.
- Se nos muestran por primera vez los criterios de los apartados de Formación y Transferencia y Experiencia Profesional.
- Tampoco se aporta solución al problema que habíamos denunciado que se producía al desaparecer el concepto de acreditación universal y lo que va a ocurrir con las áreas que se han “movido” de campo o aquellas que son multidisciplinares: Matemática Aplicada, Estadística e Investigación Operativa en Economía y/o Ciencias de la Salud, Matemáticas (Álgebra, Estadística,...) en Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones, etc.
No obstante, hay que reconocer el esfuerzo realizado por las comisiones y la obtención de resultados positivos en el tema de la clarificación y la homogeneización de los criterios:
- Ya aparece claramente en todas las comisiones el porcentaje de los méritos obligatorios necesarios para poder compensar con los complementarios. Además, no solo aparece el porcentaje, sino el número entero al que corresponde ese porcentaje tal y como solicitó CSIF.
- Las modificaciones en los criterios se han realizado sobre todo en los méritos complementarios: se ha ampliado la lista de posibles méritos y se ha unificado la lista casi al 100% para las 5 comisiones de Ciencias. Aquí se han incluido méritos que antes no estaban. Lo mismo se puede decir de los méritos complementarios en docencia: uniformes para todas las comisiones y bastante amplio el listado.
La idea de la ANECA es publicar todos esos criterios el próximo 25 de julio.
No obstante, CSI·F esperará a que se produzcan todas las reuniones en los diferentes ámbitos para tomar una postura definitiva y general sobre la revisión de los criterios de evaluación del profesorado universitario.
2º) CSI·F apuesta por la estabilidad del PDI Laboral y pide a la ANECA resolver las solicitudes de acreditación antes del 15 de Septiembre.
Desde CSI·F consideramos necesario y conveniente que todas las solicitudes de acreditación presentadas hasta finales de junio por el Personal Docente e Investigador Laboral sean resueltas antes del 15 de septiembre, con el fin de dar la oportunidad al nuevo PDIL que supere dicha acreditación, a que pueda ser contratado por las universidades antes del inicio del próximo curso.
Con esta medida, contribuimos a la estabilidad de las plantillas del PDIL, eliminando la precariedad laboral del colectivo y facilitando la planificación y la organización docente a las universidades.
La justicia reconoce por primera vez en España el derecho a indemnización a un funcionario interino, tras su cese.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado ha conseguido una sentencia que reconoce, por primera vez en España, el derecho a indemnización a un funcionario interino tras su cese.
La sentencia pionera proviene del Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de la Coruña y reconoce el derecho de un docente, F.L.R, a percibir una indemnización por el periodo en el que estuvo cubriendo una sustitución. La sentencia –contra la que sólo cabe recurso ante el Tribunal Supremo-- le reconoce una indemnización de 20 días por año trabajado, similar a la que corresponde a un despido por razones objetivas, técnicas, económicas, organizativas o de producción.
Esta sentencia abre la puerta a miles de reclamaciones, por ejemplo, de profesores interinos que son cesados durante los meses de verano para reincorporarse en septiembre con el comienzo del curso escolar. Solamente en el mes de junio, fueron cesados 51.487 personas, la cifra más alta de los últimos nueve años.
Hasta la fecha, los tribunales únicamente se habían pronunciado a favor del personal laboral de las administraciones (personal contratado conforme al Estatuto de los Trabajadores), si bien aún no se reconocía este derecho a los funcionarios interinos (funcionarios que por razones de necesidad o urgencia son nombrados para cubrir plazas vacantes, realizar sustituciones o afrontar exceso de tareas o programas, como ocurre en ámbitos como la Enseñanza, la Justicia o la Sanidad). Se calcula que en España hay unas 250.000 personas en esta situación.
El juez entiende que el funcionario interino tiene el mismo derecho que los empleados temporales en régimen laboral de la Administración Pública, como sucedió en la sentencia del auxiliar administrativo Diego Porras, que motivó la llamada de atención del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
CSIF valora de manera positiva esta sentencia ganada por sus servicios jurídicos, que pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera inmediata el proceso de estabilización del empleo público en el conjunto de las comunidades autónomas, dado que podría producirse un aluvión de reclamaciones y la saturación de los juzgados.
Nota informativa sobre la acreditación a cuerpos docentes Universitarios.
Por su importancia, os transcribimos el texto literal de la nota informativa recientemente publicada por la ANECA
1.- En las próximas semanas, se publicará en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y en la página web de ANECA una actualización de los criterios de acreditación para el acceso a cuerpos docentes universitarios. La actualización de criterios se publicará mediante resolución de la Dirección de ANECA. Los criterios actualizados serán de aplicación a las solicitudes de acreditación que se presenten con carácter posterior a esta publicación.
2.- ANECA dará dos meses de plazo para que los profesores, cuyas solicitudes de acreditación están pendientes de evaluación, puedan solicitar la aplicación a su solicitud de los criterios actualizados y publicados en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y en ANECA. En caso contrario, se aplicarán los criterios de acreditación que han sido objeto de publicación en noviembre de 2016.
3.- El artículo 15.6, apartado tercero, del Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, indica que “el transcurso del plazo máximo de seis meses sin dictar y notificar la resolución, tendrá efecto desestimatorio, sin perjuicio de la obligación positiva de resolver que recae sobre el órgano evaluador” ; por ello, ANECA informa a los profesores que solicitaron la acreditación a un cuerpo docente universitario que, una vez se publique la actualización de los criterios en la página WEB de ANECA y en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las comisiones de acreditación procederán a emitir las evaluaciones.
El Director de ANECA,
José Arnáez Vadillo.
Desde CSI·F os seguiremos informando desde el momento en el que dispongamos de más información.
CSIF rechaza el tratamiento que el Personal de Administración y Servicios de las Universidades ha tenido en la Ley de Presupuestos.
- Medida que perjudica la estabilidad de más de 12.171 trabajadores de las universidades públicas españolas
- Tratamiento diferenciado sin justificación objetiva que agrava la situación de un 20’7% de plantilla inestable
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) rechaza de manera rotunda el tratamiento final que el personal de administración y servicios de las universidades públicas ha tenido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, quedando excluido de la posibilidad de convocatorias extraordinarias de estabilidad por encima de la tasa de reposición.
Los partidos políticos han aceptado, sin justificación alguna, un tratamiento diferenciado de estos trabajadores de administración y servicios con respecto al personal docente e investigador de las mismas universidades y a otros colectivos de diferentes administraciones públicas.
Al final, hacen oídos sordos a las contundentes movilizaciones de la semana pasada y a las peticiones de enmiendas, y se toma una decisión injusta y vergonzosa que empeora las posibilidades de estabilidad de más de 12.171 trabajadores que conforman un 20’7% de plantilla inestable en nuestras universidades.
CSI·F lamenta la actuación de la Secretaría General de Universidades que se ha visto impotente para convencer a Hacienda y Administraciones Públicas de las necesidades de estabilidad de un colectivo imprescindible (Bibliotecas, Laboratorios, Gestión académica y económica, recursos informáticos, etc.) para cumplir con la misión que la sociedad tiene encomendada a las universidades.
El sindicato inicia desde hoy mismo las acciones conducentes a revertir esta vergonzosa situación, bien en las mesas de negociación, bien en la configuración de los próximos presupuestos que inician ahora su trayectoria.
Más Artículos...
- Amplio respaldo en las universidades andaluzas a las concentraciones en defensa del PAS.
- CSI·F por un Estatuto del Personal Docente e Investigador.
- Campaña conjunta de movilizaciones contra la precariedad laboral y en defensa de la estabilización del personal de Administración y Servicios (PAS) de las Universidades Públicas.
- Presupuestos: estado actual de los temas de interés para los colectivos universitarios