CCOO y CSIF reclaman el papel que les corresponde en representación de todo el personal de la Universidad de Córdoba en la negociación de las modificaciones de las condiciones de trabajo del PAS.
CCOO y CSIF solicitan que se normalice la interlocución social en la UCO de cara a prevenir, solucionar y planificar las acciones conjuntas que se van a llevar a cabo frente a las consecuencias derivadas del estado de alarma y la crisis sanitaria en cuanto a condiciones de trabajo se refiere. Haz click en el documento para ver el contenido de la solicitud.
Los sindicatos CC.OO. y CSIF solicitan, que ante la evolución de la situación provocada por el coronavirus, la Universidad de Córdoba acuerde continuar su actividad de forma no presencial con carácter general.
Los sindicatos CC.OO. y CSIF solicitan, que ante la evolución de la situación provocada por el coronavirus, la Universidad de Córdoba acuerde continuar su actividad de forma no presencial con carácter general.
Que tan solo se realicen de forma presencial aquellas actividades que habitualmente se prestan en la situación de días no lectivos con mínima incidencia laboral o con los servicios mínimos en días de huelga.
Que esta medida tenga efectos desde su comunicación y se extienda hasta nuevo aviso. Apelamos a la responsabilidad y sentido común de todos para afrontar esta difícil situación para la Universidad y para la sociedad en general.
Córdoba, 13 de marzo de 2020
Nota. Escrito dirigido a:
- Rector
- Vicerrector de Coordinación, Infraestructuras y Sostenibilidad.
- Presidenta de la Mesa General de Negociación
- Gerencia
CSI-F Solicita: NO TICAR durante un periodo de "tiempo prudencial".
CSIF propone a través de su Delegado de Prevención en Riesgos Laborales al Presidente del Comité de Seguridad y Salud de la UCO.
En el actual escenario de contención y prevención del COVID-19, y siendo necesario y urgente atajar la epidemia evitando su propagación para proteger la salud pública expone que en la UCO se están tomando medidas de prevención con la instalación de geles en los controles de ticaje del PAS, pero sería más recomendable evitar el riesgo de contagio, en su totalidad, de forma que se interrumpa el ticaje del PAS durante el tiempo que fije la Gerencia de la UCO por indicación del CSS-UCO.
Entendemos que sería una actuación más contundente, sobre todo después de ver que NO TODO el personal utiliza el gel o incluso en algunos casos, es sustraído.
Medidas ante el avance del coronavirus: Función Pública favorecerá el teletrabajo, se priorizará la atención al ciudadano vía telefónica y se garantizará la conciliación laboral, ante el coronavirus, como reclamó CSIF.
- Las bajas por coronavirus y cuarentenas no afectarán a las nóminas y se suspenden oposiciones
- CSIF se felicita de que el Ministerio haya tomado nota de nuestra reivindicaciones pero insistimos en la necesidad de contratar a personal sanitario
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darías, informó ayer a los sindicatos de las nuevas medidas que se adoptarán en la Administración para contener el avance del coronavirus. A través de una resolución que se aprobó esa misma tarde, se promoverá el uso del teletrabajo y la atención al ciudadano vía telefónica siempre que sea posible.
Esta reunión se produce después del informe trasladado al Gobierno por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en el que reclamábamos medidas más restrictivas para contener la propagación del coronavirus en todos los ámbitos, dado que hasta el momento los protocolos no habían sido lo suficientemente eficaces. Estas medidas afectarán a la Administración General del Estado y esperamos que se extiendan pronto al resto de administraciones.
La ministra también nos ha informado de que las bajas derivadas por el coronavirus no afectarán a las nóminas de los empleados y empleadas públicas y que se facilitará la conciliación de aquellas personas que tengan mayores e hijos a su cargo. En este sentido, habrá flexibilidad laboral y se utilizará la figura del ‘deber inexcusable’ (contemplada en el Estatuto Básico del Empleado Público) para aquellas personas que se tengan que quedar en casa para atender a mayores o hijos. Asimismo se suspenden los cursos de formación presenciales.
Por otra parte, según se ha informado a CSIF en los comités de Seguridad y Salud en el trabajo, en algunos ámbitos como en la atención al público en la DGT, se establecerán medidas de separación física o mobiliario (1,5 . 2 metros).
Medidas planteadas por CSIF en el ámbito de la Educación
- Medidas precisas de lavado de manos, dispensadores en la entrada y salida y educación sobre actuación y precaución.
- Medidas de contención y previsión ante la posibilidad de que se extienda en el tiempo (evaluación de alumnos, prácticas, pruebas de selectividad, oposiciones…)
- Cierre de los centros en las zonas donde haya mayores focos de coronavirus y cuarentena de 14 días para los estudiantes de los centros desde el momento del cierre.
- Guías de actuación para familiares.
- Dotación a los centros educativos de profesionales sanitarios.
- Favorecer la coordinación y atender a los criterios que marquen los comités de Salud Laboral.
- Promover medidas de conciliación para el conjunto de la sociedad.
Cierre de Instalaciones
El 17 de marzo de 2017 la Universidad de Córdoba establece los servicios necesarios en períodos de cierre, después de varios años cerrando durante las vacaciones.
Este acuerdo parece tener los días contados, pues ya en la tardía aprobación del calendario, desde Gerencia se pretendió exterminar, pero sin éxito. Ahora, sin tenerlo todavía denunciado, Gerencia lleva una nueva propuesta al comité de empresa del PAS, donde lo tiene más fácil. Y es que el actual acuerdo se le escapó de las manos y, cuando intentaba pagar a los trabajadores por los servicios una cosa, resultó que no estaba tan claro.
El acuerdo indica: “El personal que participe en esos servicios necesarios será retribuido, por cada día efectivamente trabajado en dicho período, con una cantidad igual a la establecida en el Convenio Colectivo para el Personal Laboral para el trabajo en sábado tarde, domingo o festivo con descanso”. Pues bien, el convenio establece que esa cantidad es 83,63€ por día o 34,83 € + día libre, a elección de trabajador.
El acuerdo también afirma, “El día de libre disposición por cada día trabajado se podrá disfrutar en la misma forma y con los mismos requisitos y límites establecidos para las vacaciones”.
Pero esto no es lo que pretendía la empresa, pues su actitud viene siendo la de pagar 34,83€ entendiendo que el día libre es sustituto de las vacaciones o de los permisos retribuidos en su caso, y eso que saben que estos descansos son un derecho que no puede sustituirse por dinero.
El Comité de Empresa ha venido defendido su cumplimiento y así lo pidió a la Gerencia en abril de2019, a raíz de las reclamaciones de trabajadores. Ahora, sin embargo, las cosas parecen haber cambiado y la mayoría de ese Comité han visto bien empeorar las condiciones ya acordadas con esta nueva propuesta de acuerdo, aun cuando estos propusieron para el calendario 2020 aumentar un día libre más para los que se ven obligados a realizar estos cierres; deberían hacer memoria, todo está en la web del Comité de Empresa.
Podríamos entrar en más detalles, aunque tal vez lo mejor sería recordarles a los promotores del cambio que, “el acuerdo de cierres 2017”, vigente, afecta a PAS Laboral y Funcionario, y lo suyo sería, en lugar de apañarlo con el comité, convocar Mesa General de Negociación, pero no únicamente por esto, sino por todo lo que aún está pendiente y de lo que Gerencia parece huir.
Sección Sindical CSIF
NOTA: En la reunión del CE celebrada el pasado 6 de febrero, CSIF ha votado en contra de la propuesta de cierres 2020, en tanto el acuerdo no está denunciado por ninguna parte, por lo que entendemos se mantiene en vigor y, además porque:
- El documento incluye personal funcionario y no compete decidir al CE.
- La propuesta empeora las condiciones, ya que rebaja la contraprestación por servicio, reduciendo retribuciones y condiciones de disfrute de vacaciones y permisos retribuidos.
- No resuelve la voluntariedad de los trabajadores, ya que se mantienen imposiciones.
- No recoge a todas las unidades, servicios o trabajadores y trabajadoras que prestan estos servicios a fecha de hoy.
- Marca diferencias o exclusiones de cumplimiento en servicios que tienen acuerdos o condiciones mejoradas respecto al acuerdo, entendiendo que, al igual que se hace con el Plan Concilia, las condiciones mejoradas han de ser extensivas para todos los trabajadores y trabajadoras que presten un servicio durante cierres.
Más Artículos...
- Plan de actuación de CSIF ante el Coronavirus
- Somera radiografía del Sistema Universitario Español-Díptico Acoso Laboral
- Reunión del Comité Sindical Europeo de Educación-Comparecencia Pedro Duque
- CSIF se reúne con el ministro Manuel Castells y le reclama soluciones urgentes frente a la precariedad laboral en las universidades